L
Título: Centralización o descentralización; gestión pública o privada de un “bien escaso”: historiografía sobre el agua en la ciudad de México en los siglos XIX y XX
Autores: Inmaculada Simón Ruiz; Escuela de Estudios Hispano-Americanos, CSIC
Fecha: 2007-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Agua; centralización; descentralización; poder local; empresa pública; empresa privada; medioambiente
Water; centralization; decentralization; local power; private company; public company; environment
Descripción: Ensayo historiográfico en torno a la gestión del agua en la ciudad de México en los siglos XIX y XX. Se revisan los títulos más significativos desde el Porfiriato a nuestros días, con especial interés en la bibliografía más reciente centrada en la discusión en torno al papel que deben tener el Estado y los gobiernos locales en el control y organización de la distribución de ese líquido tan necesario. Se trata de responder a la pregunta de si el agua debe ser considerada como mercancía o como derecho, utilizando los argumentos de los defensores de una y otra idea.
Essay about the management of the water in Mexico City during XIX and XX centuries. It reviews the most significant titles from the Porfiriato to our days with special interest in the most recent bibliography in the discussion around the paper that must have the State and the local governments in the control of the water. It treats to respond to the question if the water must be considered like merchandise or a human right, using the arguments of the defenders of one and the other idea.
Idioma: Español
Artículos similares:
Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10