L
Título: Cristóbal Suárez de Figueroa: un enemigo de América y de los indianos en la España del XVII
Autores: Héctor Brioso Santos; Universidad de Alcalá
Fecha: 2007-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: indiano; denuesto; colonialismo; Siglo de Oro; Suárez de Figueroa; Lope de Vega
America; indiano; insult; colonialism; Golden Age; Suárez de Figueroa; Lope de Vega
Descripción: Aunque la imagen de América en la literatura española del Siglo de Oro no ha sido todavía analizada con demasiado detenimiento por los hispanistas, hay que destacar que el personaje del indiano —el emigrante español en las Indias Occidentales— es condenado por un escritor en prosa de Valladolid, el doctor Cristóbal Suárez de Figueroa, en su obra de ficción El pasajero, de 1617. En ese relato, Suárez desaprueba la colonización y, sin defender abiertamente a los indígenas, ataca a los indianos por su codicia, ignorancia y doblez. En este estudio, la denuncia de ese autor es contrastada con otras visiones de sus contemporáneos, en general más matizadas.
Although the image of America in the Spanish literature of the Golden Age has not been analyzed very often by the hispanists, it is remarkable that the character of the indiano —the Spaniard that emigrated to the Indias— is condemned by a prose writer from Valladolid, Dr. Cristóbal Suárez de Figueroa, in his fictional work El pasajero, dated in 1617. In that narrative, Suárez strongly disapproves colonization and, without openly defending aborigines, attacks the indianos on the grounds of their greed, ignorance, and double-dealing. In this study, Suárez’s denounce is compared to other contemporaries’ more moderate views.
Idioma: Español
Artículos similares:
Religiosidad e identidad en San Francisco de Campeche. Siglos XVI y XVII por Adriana Delfina Rocher Salas; Universidad Autónoma de Campeche
Mineros en el Cabildo de la villa de Guanajuato: 1660-1741 por José Luis Luis Caño Ortigosa; Universidad de Sevilla
El acceso a los cargos de gobierno de la audiencia de Quito (1701-1750) por Ángel Sanz Tapia; Universidad de Valladolid
Los amargos beneficios del dulce. Azúcar, Cuba y deuda ecológica por Martín Rodrigo y Alharilla; Universitat Pompeu Fabra
Economía, rentas y situados en Cartagena de Indias, 1761-1800 por José Manuel Serrano Álvarez; Universidad de Sevilla
El obsceno pájaro de la noche y el absurdo en la obra de José Donoso por Roberto Pinheiro Machado; Universidad de Salamanca
Delincuentes y pecadoras en la Córdoba tardo colonial por Jaqueline Vassallo; Universidad Nacional de Córdoba
El primer virreinato americano por Roberto Cassá; Archivo General de la Nación,Raimundo González de Peña; Archivo General de la Nación,Genaro Rodríguez Morel; Academia Dominicana de la Historia
10