L
Título: Non formal education in the teaching of peruvian dances among peruvian migrants in Buenos Aires
Procesos de enseñanza no formal de la danza peruana entre migrantes peruanos en Buenos Aires
Autores: Benza, Silvia
Fecha: 2009-12-01
Publicador: Pontificia Universidad Católica del Perú
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Artículo revisado por pares
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Anthropology
migration; dance groups; non-formal education; intercultural mediation; leaders
Antropología
migración; grupos de danza; educación no formal; interculturalidad; líderes
Descripción: The increasing migration of Peruvian citizens to Buenos Aires is a recent phenomenon, and the intensification of the development of organizations and their public presence are correlated with the participation in festivities, civic organizations and the like. This article is a preliminary report on research that focuses on Peruvian dance groups in Buenos Aires and that proposes to describe some of the ways that Peruvian folkdances are transmitted. I show how a process of non formal education is shaped by the interactions among dance groups and between them and representatives of the Peruvian Government in Buenos Aires; and how it is influenced by the need to «demonstrate through performance,» by ways of participating in the groups and by the previous knowledge of the dances that the performers bring with them. The analysis focuses on the microanalytic dimension of representations and practices of the dancers and directors of the dance groups. The fieldwork was carried out in the period 2005-2008 and focused on four groups of Peruvian folk dancers. The phenomena studied are shown to have great potential as intercultural mediators that transcend cultural manifestations to become mechanisms of consciousness raising that reach out to publics beyond the Peruvians themselves.
El incremento de la migración de ciudadanos peruanos a Buenos Aires constituye un fenómeno reciente, y la intensificación del desarrollo organizacional y de la acción pública de los mismos encuentra su correlato en la participación en fiestas, organizaciones civiles, entre otros. Este artículo es un avance de investigación y se centra en los grupos de danzas peruanas en Buenos Aires con el propósito de describir algunas de las modalidades de enseñanza de la danza peruana. Así, veremos cómo las interacciones intergrupales y de los grupos de danza con el Estado peruano en Buenos Aires, la necesidad de «mostrar el hacer» así como las formas de participación en los grupos y los aprendizajes previos de las danzas con los que se insertan los bailarines en estos ámbitos, configuran procesos de educación no formal. El análisis se basa en una dimensión microanalítica que refiere a las representaciones y prácticas de bailarines y directores de grupos. El trabajo de campo se focalizó en el período 2005-2008, constituyendo las unidades de estudio cuatro grupos de danzas folklóricas peruanas. Finalmente, se muestra que estos espacios poseen un potencial intercultural para trascender las manifestaciones culturales, promoviendo trabajos de concientización que incluyan a un público no peruano.
Idioma: Español
Artículos similares:
La sociedad Inca en el momento de la conquista por Ortiz Rescaniere, Alejandro; Pontificia Universidad Católica del Perú
Violencia, cultura y deshumanización por Zorrilla Eguren, Javier
Transformaciones de los oficios religiosos andinos en la época colonial temprana (siglo XVI) por Gareis, Iris; Instituto de Etnologia, Universidad de Munich
Ensayo sobre las nociones de ruptura y de mezcla en la tradición oral andina por Ansión, Juan; Pontificia Universidad Católica del Perú
Una propuesta teórica para el estudio de la máscara por Cánepa Koch, Gisela; Pontificia Universidad Católica del Perú
Historia, identidad y mesianismo en la mitología andina por Gutierrez Estevez, Manuel; Pontificia Universidad Católica del Perú
La educación intercultural: normas y propuestas por Fuller, Norma; Pontificia Universidad Católica del Perú
10 
Acerca del "saber cuándo hacer". El calendario campa asháninka y el ciclo anual de actividades por Rojas Zolezzi, Enrique; Pontificia Universidad Católica del Perú