L
Título: Volumen y dimensiones como predictores del peso de semilla en especies herbáceas del centro de la Península Ibérica
Seed dimensions and volume as predictors of sed weight in herbaceous species in the centre of the Iberian Peninsula
Autores: Ana M. Sánchez; Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid
Francisco M. Azcarate; Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid
Laura Arqueros; Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid
Begoña Peco; Departamento de Ecología, Universidad Autónoma de Madrid
Fecha: 2001-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: revisado por pares; peer-reviewed
Tema: peso de semilla; dimensiones de semilla; volumen de semilla; modelos de regresión
seed weight; seed dimensions; seed volume; múltiple regression models
Descripción: El peso de las semillas es un carácter clave para entender la biología reproductiva de las especies vegetales, pero se desconoce su valor para gran parte de las especies herbáceas de la cuenca mediterránea. En este trabajo se exponen datos de peso, dimensiones y volumen de las semillas de 118 especies herbáceas características del matorral y pastizal acidófilos mediterráneos del centro de la Península Ibérica. Esta información es empleada para elaborar modelos predictivos del peso a partir de las dimensiones mediante el uso de modelos de regresión lineal múltiple, teniendo en cuenta el efecto de la filogenia. Se elaboraron cinco grupos de modelos: uno con las especies del genero Trifolium, otros tres corresponden a las familias representadas por un mayor número de especies (Caryophyllaceae, Asteraceae y Poaceae) y, por Último, se elaboró un modelo general con una especie de cada una de las familias presentes en la muestra. Los modelos se valoran en función de la varianza absorbida, su significación respecto al anterior en complejidad y el esfuerzo invertido en la obtención de los datos requeridos en cada uno de ellos. Además, se comprobó la validez de los datos de dimensión de semilla obtenidos de la bibliografía para predecir el peso de las mismas. Las dos primeras dimensiones de la semilla son excelentes predictores del peso en el caso de Trifolium (Peso = - 24.55 + 0,10Dl + 3,38D2, r2= 0.94) y Astemceae (Peso = - 20.90 + 1,19D1+ 1.67D2, r2= 0.91) y bastante satisfactorios en el caso del modelo general (Peso = - 16.01 + 0,56D1 + 1,60D2, r2 = 0,69).
Although seed weight is a key factor in understanding the reproductive biology of plant species, its value is unknown for a large proportion of the herbaceous species in the Mediterranean basin. This paper presents data on seed weight, dimensions and volume for 1 18 herbaceous species in acidic Mediterranean scrub and grassland in the centre of the Iberian Peninsula. This information is used to design predictive models of seed weight using multiple regression models. taking into account the phylogenetic effect. Five groups of models were designed: one using Trifolium species. three. using the families represented by the largest number of species (Catyophyllaceae, Asteraceae and Poaceae); and finally a general model using one species from each of the families present in the sample. The models are rated according to the absorbed variante, their significance in relation to the previous in complexity and the effort required to obtain the data for each one. We also test the validity of seed dimension data taken from literature sources to predict seed weight. The 1-0 seed dimensions are excellent weight predictors in the case of Trifolium (Weight = - 24.55 + 0.10D1 + 3.38D2, r2 = 0.94) and Asteraceae (Weight = - 20.90 + 1.19D1 + 1.67D2, r2 = 0.91) and are quite satisfactory in the case of the general model (Weight = - 16.01 +0.56D1 + 1.6002, r2 = 0.69).
Idioma: Español
Artículos similares:
A taxonomic revision of Acaciella (Leguminosae, Mimosoideae) por M. de L. Rico Arce; Herbarium, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond,S. Bachman; Herbarium, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond
A new Tongue-orchid (Orchidaceae) in southwest Spain: Serapias occidentalis por Caspar Venhuis; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam,Pepijn Venhuis; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam,Albertine C. Ellis-Adam; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam
Análisis cariológico de ocho especies de encinos (Quercus, Fagaceae) en México por Saúl Flores-Maya; Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Laboratorio de Recursos Naturales. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.,Ivonne Flores-Moreno; Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Laboratorio de Recursos Naturales. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.,Silvia Romero-Rangel; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.,Carlos Rojas-Zenteno; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.,Liliana Elizabeth Rubio-Licona; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.
Revisión taxonómica de Salvia sect. Siphonantha (Labiatae) por José Luis Fernández Alonso; Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
Una nueva combinación en Steriphoma paradoxum (Jacq.) Endl. (Capparaceae) por Xavier Cornejo; Herbario GUAY, Universidad de Guayaquil
Phylogeny and biogeography of the Canarian Solanum vespertilio and S. lidii (Solanaceae) por Gregory J. Anderson; Department of Ecology and Evolutionary Biology, The University of Connecticut,Gabriel Bernardello; Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba),Lynn Bohs; Department of Biology, University of Utah, Salt Lake City,Terri Weese; Department of Biology, University of Utah, Salt Lake City,Arnoldo Santos-Guerra; Jardín de Aclimatación de la Orotava (ICIA)
Biología, distribución e integración del alga alóctona Undaria pinnatifida (Laminariales, Phaeophyta) en las comunidades bentónicas de las costas de Galicia (NW de la Península Ibérica) por Javier Cremades Ugarte; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña,Oscar Freire Gago; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña,César Peteiro García; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña
10 
Fuentes de variación en el tamaño de la semilla de la herbácea perenne Helleborus foetidus L. (Ranunculaceae) por José L. Garrido; Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Jaén,Pedro J. Rey; Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Jaén,Carlos M. Herrera; Estación Biológica de Doñana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla