L
Título: Estudios etnobotánicos sobre plantas medicinales en la provincia de Camagüey (Cuba)
Autores: Ángela Beyra; Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
María del Carmen León; Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey
Eldris Iglesias; Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey
Dania Ferrándiz; Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey
Reinaldo Herrera; Instituto Superior de Ciencias Médicas de Camagüey
Gabriele Volpato; Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Wageningen, Hollandseweg
Daimy Godínez; Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Mayrene Guimarais; Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Raquel Álvarez; Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey. Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente.
Fecha: 2004-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: revisado por pares; peer-reviewed
Tema: Camagüey;Cuba;plantas medicinales
Camagüey;Cuba;medicinal plants
Descripción: Como resultado del trabajo de campo realizado en siete comunidades de la provincia de Camagüey, Cuba, sobre el uso popular e indicaciones de plantas medicinales, se presenta información etnobotánica sobre 111 especies de plantas pertenecientes a 96 géneros y a 55 familias. Se obtuvieron 173 indicaciones de uso medicinal, principalmente para afecciones respiratorias, digestivas, hepatobiliares y dermatológicas. Se listaron 116 nombres vernáculos de especies vegetales. Se desconoce la composición química de 39 de las especies y de 18 no se encontraron referencias de su utilización en farmacia. Los datos empíricos obtenidos sobre usos de plantas estimularon la validación farmacológica y toxicológica de algunas de ellas.
An ethnobotanical study has been conducted on traditional medicinal plant uses in seven communities of the Province of Camagüey, Cuba. Ethnobotanical information on 111 plant species from 96 genera and 55 families have been recorded along with 116 different vernacular names. These species are used in the treatment of 173 local health problems (mainly in respiratory, digestive, liver and gallbladder, and skin disorders). Chemistry composition of 39 species is unknown and ethnopharmacological use of 18 species has not been reported previously in the literature. The data collected in this study contribute to the pharmacological and toxicological evaluation of some of the studied species.
Idioma: Español
Artículos similares:
A taxonomic revision of Acaciella (Leguminosae, Mimosoideae) por M. de L. Rico Arce; Herbarium, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond,S. Bachman; Herbarium, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond
A new Tongue-orchid (Orchidaceae) in southwest Spain: Serapias occidentalis por Caspar Venhuis; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam,Pepijn Venhuis; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam,Albertine C. Ellis-Adam; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam
Análisis cariológico de ocho especies de encinos (Quercus, Fagaceae) en México por Saúl Flores-Maya; Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Laboratorio de Recursos Naturales. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.,Ivonne Flores-Moreno; Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Laboratorio de Recursos Naturales. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.,Silvia Romero-Rangel; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.,Carlos Rojas-Zenteno; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.,Liliana Elizabeth Rubio-Licona; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.
Revisión taxonómica de Salvia sect. Siphonantha (Labiatae) por José Luis Fernández Alonso; Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
Una nueva combinación en Steriphoma paradoxum (Jacq.) Endl. (Capparaceae) por Xavier Cornejo; Herbario GUAY, Universidad de Guayaquil
Phylogeny and biogeography of the Canarian Solanum vespertilio and S. lidii (Solanaceae) por Gregory J. Anderson; Department of Ecology and Evolutionary Biology, The University of Connecticut,Gabriel Bernardello; Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba),Lynn Bohs; Department of Biology, University of Utah, Salt Lake City,Terri Weese; Department of Biology, University of Utah, Salt Lake City,Arnoldo Santos-Guerra; Jardín de Aclimatación de la Orotava (ICIA)
Biología, distribución e integración del alga alóctona Undaria pinnatifida (Laminariales, Phaeophyta) en las comunidades bentónicas de las costas de Galicia (NW de la Península Ibérica) por Javier Cremades Ugarte; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña,Oscar Freire Gago; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña,César Peteiro García; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña
10 
Fuentes de variación en el tamaño de la semilla de la herbácea perenne Helleborus foetidus L. (Ranunculaceae) por José L. Garrido; Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Jaén,Pedro J. Rey; Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Jaén,Carlos M. Herrera; Estación Biológica de Doñana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla