L
Título: La desaparición del sol en Yucatán (Proyecto Oxkintok)
La desaparición del sol en Yucatán (Proyecto Oxkintok)
La desaparición del sol en Yucatán (Proyecto Oxkintok)
Autores: Amador Naranjo, Ascensión
Fecha: 2010-04-26
Publicador: Instituto de Investigaciones Antropológicas
Fuente: Ver documento
Tipo:
Tema:

antropología; etnología
Trayectoria solar; Cenit; Nadir; Eclipse


Descripción: Among the popular beliefs expressed by indigenous groups ofthe mayan conmunity of Maxcanú, Yucatán, there are supposedfractures in the solar trajectory. These people these say that,although it is not posible to perceive the disappearance of theSun directly from just any spot, it is seen from sacred places. Itis believed that the disappearances of the Sun occur every day,at certain hours, and also every year or in longer and temporalcycles. These disappearances affect the order of the things of theworld, bringing prodigious phenonenae of two classes: supernatu¡al manifestations and inversion of the order of all beings.
Entre las creencias populares expresadas por grupos indígenas mayas de la comunidad de Maxcanú, Yucatán,  hay supuestas fracturas en la trayectoría del sol. Estas etnias creen que no es posible percibir la desaparición del sol directamente, pero sí puede observarse desde lugares sagrados. Se cree que las desapariciones ocurren todos los días a determinadas  horas.

Idioma: Español
Artículos similares:
Colofón del vol. XXIV,Colofón del vol. XXIV,Colofón del vol. XXIV por de Antropología, Anales; Instituto de Investigaciones Antropológicas
10