L
Título: Diseño óptimo de estructuras tridimensionales para techos
Optimal design of three-dimensional structures for roofs
Autores: Tapia Rodriguez, Maximino; Centro de Investigación en Matemáticas
Botello, Salvador; Centro de Investigación en Matemáticas
Caudillo, Luz Angélica; Centro de Investigación en Matemáticas
Hernández, Héctor; Centro de Investigación en Matemáticas
Munguía, Iván; Centro de Investigación en Matemáticas
Salazar, Jacob Esaú; Centro de Investigación en Matemáticas
Ortega, Ernesto; Centro de Investigación en Matemáticas
Gómez, Juan Carlos; Laproba El Águila, S. A. de C. V
Quiroz, Daniel; Laproba El Águila, S. A. de C. V
Yáñez, Miguel; Laproba El Águila, S. A. de C. V
Fecha: 2012-11-28
Publicador: Universidad de Guanajuato
Fuente: Ver documento
Tipo: Artículo revisado por pares


Tema: Ingenieria; Análisis Estructural; Optimización
Optimización; Estructuras; Rolado en Frio;

Engineering; Structural Analysis; Optimization


Descripción: Se presenta un laboratorio virtual que realiza el análisis, diseño y optimización de estructuras de acero rolado en frío, así como la cuantificación de los materiales utilizados en la construcción de la techumbre completa y el costo de fabricación e instalación la misma. El software está dotado con una interfaz de usuario amigable desarrollado para la empresa “Tejas El Águila”. El análisis estructural considera cargas de peso propio, muertas y vivas, a las que estará sometida la estructura en condiciones de servicio, además de considerarse los efectos de viento y sismo para la República Mexicana -de acuerdo a la normatividad vigente. El optimizador está basado en métodos de minimización de entropía con restricciones múltiples, evaluando cada una de las estructuras por el método de la rigidez. Para la evaluación de la eficiencia de la estructura, se utiliza la normativa American Iron and Steel Institute- Allowable Stress Design (AISI-ASD). La optimización de las estructuras se realiza haciendo múltiples evaluaciones de diferentes configuraciones de las mismas, tarea que se ha paralelizado utilizando técnicas de programación de memoria compartida Open Multiprocessing (OpenMP). La combinación adecuada del seguimiento de las normatividades vigentes, la implementación del optimizador y los métodos matriciales para el cálculo de estructuras, aunado al ambiente grafico fácil de usar y amigable, han resultado en un potente software que genera soluciones de vivienda económicas, seguras y estéticas (favoreciendo así a un amplio sector de la sociedad mexicana).
Se presenta un laboratorio virtual que realiza el análisis, diseño y optimización de estructuras de acero rolado en frío, así como la cuantificación de los materiales utilizados en la construcción de la techumbre completa y el costo de fabricación e instalación la misma. El software está dotado con una interfaz de usuario amigable desarrollado para la empresa “Tejas El Águila”. El análisis estructural considera cargas de peso propio, muertas y vivas, a las que estará sometida la estructura en condiciones de servicio, además de considerarse los efectos de viento y sismo para la República Mexicana -de acuerdo a la normatividad vigente. El optimizador está basado en métodos de minimización de entropía con restricciones múltiples, evaluando cada una de las estructuras por el método de la rigidez. Para la evaluación de la eficiencia de la estructura, se utiliza la normativa American Iron and Steel Institute- Allowable Stress Design (AISI-ASD). La optimización de las estructuras se realiza haciendo múltiples evaluaciones de diferentes configuraciones de las mismas, tarea que se ha paralelizado utilizando técnicas de programación de memoria compartidaOpen Multiprocessing (OpenMP). La combinación adecuada del seguimiento de las normatividades vigentes, la implementación del optimizador y los métodos matriciales para el cálculo de estructuras, aunado al ambiente grafico fácil de usar y amigable, han resultado en un potente software que genera soluciones de vivienda económicas, seguras y estéticas (favoreciendo así a un amplio sector de la sociedad mexicana).
Idioma: Español
Artículos similares:
Investigación de la biotransformación de Se en tejidos de Phaseolus vulgaris L. mediante espectroscopia de absorción de rayos X,Investigación de la biotransformación de Se en tejidos de Phaseolus vulgaris L. mediante espectroscopia de absorción de rayos X por Cruz-Jiménez, Gustavo,Eunice, Eunice,Gutiérrez-Vázquez, Gilberto,Bernal-Alvarado, Jesús,Durán-Castro, Eduardo,Figueroa-Gerstetmaier, Susana,Gardea-Torresdey, Jorge L.,de la Rosa-Alvarez, Ma. Guadalupe
Influencia de las propiedades superficiales en reacciones de halogenación de sílice de origen biogénico,Influencia de las propiedades superficiales en reacciones de halogenación de sílice de origen biogénico por Segura Gómez, Enrique,Álvarez Guzmán, Gilberto,Gutiérrez Fuentes, José Alfredo,Martínez Rosales, J. Merced,Cervantes Jáuregui, Jorge Armando
Comunicación química entre comunidades microbianas,Comunicación química entre comunidades microbianas por Basurto Cadena, María Guadalupe,Loa Palacios, María Guadalupe,Vázquez Arista, Manuel,López Pérez, Mercedes G.
10 
Síntesis de benzopiran-2-onas y estudio de su actividad antifúngica,Síntesis de benzopiran-2-onas y estudio de su actividad antifúngica por Rentería Gómez, Marvin,López Vallejo, Fabiola Irene,Alcaraz Contreras, Yolanda,Flores Martínez, Alberto,Martínez Rosales, J. Merced,Vázquez Guevara, Miguel