L
Título: Prevenir la enfermedad es la mejor estrategia para mejorar la salud
Autores: Mainieri Hidalgo, José Alberto; Academia Nacional de Medicina
Fecha: 2011-01-03
Publicador: Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

Tema: No aplica
Descripción: La salud es el bien más preciado para el ser humano, de lo cual toma consciencia sobre todo al perderla, o cuando la pérdida ocurre a un ser querido. Por tal motivo, una de las tareas fundamentales del Estado es garantizar la mejor salud posible a los ciudadanos, y esto en Costa Rica se ha hecho en forma muy eficiente, tanto que los indicadores de salud son de los mejores del mundo. Esto no es casual, sino el producto de decisiones políticas del pasado de costarricenses asertivos. Hoy el país enfrenta un gran reto con el crecimiento en la demanda de servicios públicos y el incremento en su costo. Para mantener el legado es preciso tomar decisiones igual de visionarias. Se señala como un alto riesgo de desmejorar estos indicadores, el concentrar los esfuerzos y presupuestos en tratar las enfermedades en sus etapas finales y, por el contrario, se propone dar prioridad a la prevención, con base en el hecho de que las principales causas de mortalidad prematura en los costarricenses, se asocian con factores de riesgo prevenibles. Se recomienda la educación como el camino para prevenir la enfermedad, y se debe involucrar a profesionales en impartir la “educación para la salud”, dirigida primero y formalmente a niños y adolescentes.
Idioma: Español
Artículos similares:
Hemangioendotelioma epitelioide pulmonar. Reporte de un caso por Monterroso Azofeifa, Victoria; Servicio de Anatomía Patológica, Hospital México,Otero Reyes, Douglas; Servicio de Oncología, Hospital México,Naranjo Quirós, Jose; Servicio de Imágenes Médicas, Hospital México,Segura Fonseca, Juan José; Servicio de Anatomía Patológica, Hospital México,Salazar Vargas, Carlos; Servicio de Cirugía de Tórax, Hospital México
Torsión de un apéndice epiploico Reporte de 2 casos: Características ecográficas y tomográficas por Sayago Castro, Daniel; Departamento de Imágenes Clínica Santa Catalina, Desamparados. Departamento de Imágenes Clínica Jiménez Núñez CCSS
Dolor óseo inducido por cáncer metastático: Fisiopatología y Tratamiento por Salas Herrera, Isaias; Director Centro Nacional de Control de Dolor y Cuidados Paliativos,Huertas Gabert, Luis Carlos; Bachiller en Ciencias de la Salud, Universidad Autónoma de Ciencias Médicas UACA
Diagnóstico tardío de displasia evolutiva de cadera en la población infantil costarricense en el periodo 1996-2000 por Monge Bonilla, Cecilia; Servicio de Ortopedia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Caja Costarricense de Seguro Social,Sánchez Ramírez, Adriana; Servicio de Ortopedia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Caja Costarricense de Seguro Social,Morales Alpizar, Catalina; Servicio de Ortopedia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Caja Costarricense de Seguro Social,Serrano Aybar, Pablo; Servicio de Ortopedia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Caja Costarricense de Seguro Social,López Ruiz, Róger; Servicio de Ortopedia, Hospital Nacional de Niños "Dr. Carlos Sáenz Herrera", Caja Costarricense de Seguro Social
Cuidado intensivo en un hospital regional. Características demográficas y mortalidad por Salas Segura, Donato; Unidad de Cuidado Intensivo, Hospital Tony Facio Castro
Evolución de la Radiología como especialidad médica en Costa Rica. Durante el siglo XX: 1904-1980 por De Céspedes Vargas, Carlos; Ex Jefe de Servicio de RX, Hospital Dr. Rafael A. Calderón Guardia
Hemoperitoneo agudo espontáneo por roptura de várices intraabdominales en un paciente con cirrosis hepática por Vargas Sanabria, Maikel; Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial,Flores Sandí, Grettchen; Departamento de Medicina Legal, Poder Judicial
Sangrado uterino del climatrio asociado a tumor funcionante de ovario. Reporte de dos casos por Montvelisky, Herman; Servicio de Ginecología, Hospital San Juan de Dios,Chang, Sing-Hung; Servicio de Ginecología, Hospital San Juan de Dios
Cuestionarios de autoevaluación por de autoevaluación, Cuestionario
10 
Avances y contradicciones (paradojas) en relación con las causas del cáncer por Jaramillo Antillón, Juan; Catedrático de la Escuela de Medicina y Profesor Emérito de la UCR y Presidente de la Academia Nacional de Medicina de 1996 a 1999, Ministro de Salud de 1982 a 1986.