L
Título: Biocontrol of Rhizoctonia solani in native potato (Solanum phureja) plants using native Pseudomonas fluorescens
Control biológico de Rhizoctonia solani en plantas de papa criolla Solanum phureja usando cepas nativas de Pseudomonas fluorescens
Autores: Bautista Gloria ; Universidad Nacional de Colombia
Mendoza Henry ; Universidad Nacional de Colombia
Uribe Daniel ; Universidad Nacional de Colombia
Fecha: 2007-04-05
Publicador: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Fuente: Ver documento
Tipo: "Artículo revisado por pares",


Tema: Ciencias Bilógicas; Bilogía; Medicina
Rizobacterias; Rhizoctonia Solani; Fluorescent Pseudomonas; Solanum Phureja; Antagonismo

Ciencias Bilógicas; Bilogía; Medicina
Rhizobacteria; Rhizoctonia Solani; Fluorescent Pseudomonas; Solanum Phureja; Antagonism

Descripción: Rhizoctonia solani es un hongo fitopatógeno del suelo, el cual produce una reducción significativa del vigor de las plantas y de la producción de tubérculos en cultivos de papa. Es de gran interés la búsqueda de alternativas de manejo de esta enfermedad, especialmente desde la perspectiva de control biológico ya que los cultivos de papa son los mayores consumidores de plaguicidas de origen químicos en Colombia. Con el objeto de obtener una cepa del grupo de las Pseudomonas fluorescentes con la capacidad para reducir los síntomas de la enfermedad producidos por R. solani, se realizó en un estudio previo el aislamiento y caracterización de una colección de aislamientos de Pseudomonas fluorescentes provenientes de diferentes cultivos de la región papera más productiva del país. Seis cepas nativas de P. fluorescens con buena, moderada o ninguna capacidad para inhibir el crecimiento fúngico in vitro fueron  seleccionadas. A pesar de las diferencias encontradas en términos de la dinámica y capacidad de colonización, todas las cepas evaluadas indujeron el crecimiento en las plantas de S. phureja y redujeron los síntomas de la enfermedad producidos por R. solani a nivel de invernadero. Nuestros resultados sustentan la conclusión que la asociación de cepas de P. fluorescens con la rizosfera de S. phureja es una alternativa para el manejo de R. solani en papa.
Rhizoctonia solani is a soil borne phytopathogen associated with reduced plant vigor and tuber production in potato crops. There is a huge interest to search alternatives of biological control management of this disease, because the potato crops in Colombia are the highest consumers of chemical pesticides in Colombia. In order to obtain a fluorescent Pseudomonas strain with the capacity to reduce the disease symptoms produced by R. solani, determination and isolation of the predominant fluorescent Pseudomonas in several potato crops of the main Colombian producing region was done in a previous study. Six different P. fluorescens strains with none, moderate and high fungal growth inhibition capacity in vitro, were used in this study. Despite of the differences found in the dynamics of colonization and colonization capacity, all evaluated strains induced S. phureja growth and reduced disease symptoms produced by R. solani. Our results support the conclusion that association of P. fluorescens strains with S. phureja rhizosphere is a feasible alternative for the management of R. solani symptoms.
Idioma: Inglés
Artículos similares:
DIVERSIDAD GENÉTICA DE Peronospora sparsa (PERONOSPORACEAE) EN CULTIVOS DE ROSA DE COLOMBIA por AYALA-VÁSQUEZ MARILUZ ; Laboratorio de Estudios Moleculares, Departamento de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Agropecuarias.,ARGEL-ROLDAN LUZ EDITH ; 2Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia,MARÍN-MONTOYA MAURICIO ; Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia
COMERCIO DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA por MANCERA-RODRÍGUEZ NÉSTOR JAVIER ; Departamento de Ciencias Forestales. Grupo Ecología y Conservación de Fauna Silvestre. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Calle 59A No 63-20. Bloque 20, oficina 211. Medellín, Antioquia, Colombia,ÁLVAREZ-LEÓN RICARDO ; Fundación Maguaré. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de Manizales. Carrera 9 No. 19-03. Manizales, Caldas, Colombia.
INHIBICIÓN DE LESIONES POR FRÍO DE PITAYA AMARILLA (Acanthocereus pitajaya) A TRAVÉS DEL CHOQUE TÉRMICO: CATALASA, PEROXIDASA Y POLIFENOLOXIDASA por DUEÑAS GÓMEZ YENNY MARITZA ; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química.,NARVÁEZ CUENCA CARLOS EDUARDO ; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química.,RESTREPO SÁNCHEZ LUZ PATRICIA ; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química.
VARIABILIDAD GENÉTICA DE LOTES DE Brycon orbignyanus UTILIZADOS EN PROGRAMAS DE REPOBLAMIENTO: MANEJO Y CONSERVACIÓN por LOPERA-BARRERO NELSON M ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,PEREIRA RIBEIRO RICARDO ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,NARDEZ SIROL RODOLFO ; 2Estação de Aqüicultura e Hidrologia da Duke Energy International, Chavantes, SP, Brasil,POVH JAYME A ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,,GOMES PATRICIA C ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,,VARGAS LAURO ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,,MANGOLIN CLAUDETE A ; Departamento de Biologia Celular e Genética, Universidade Estadual de Maringá
PLASTICIDAD FENOTÍPICA EN Lippia alba Y Lippia origanoides (VERBENACEAE): RESPUESTA A LA DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO por ANTOLINEZ-DELGADO CARLOS ANDRÉS ; Grupo Nacional de Ecofisiología y Metabolismo Vegetal Tropical (GIEFIVET), Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga Colombia,RODRÍGUEZ-LÓPEZ NELSON ; Grupo Nacional de Ecofisiología y Metabolismo Vegetal Tropical (GIEFIVET), Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga Colombia
EXPRESIÓN GUS EN EXPLANTES DE Solanum phureja (Juz. et. Buk) Var. Criolla Colombia, TRANSFORMADOS CON Agrobacterium tumefaciens por BARRERO-FARFÁN IVÁN DARÍO ; Escuela de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Industrial de Santander,CHAPARRO GIRALDO ALEJANDRO ; Profesor Asociado. Director Grupo de Ingeniería Genética de Plantas, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia
NOTES ON THE BIOLOGY AND ECOLOGY OF Sudanonautes floweri(DE MAN, 1901; CRUSTACEA: BRACHYURA: POTAMOIDEA: POTAMONAUTIDAE) IN RIVER OGBOMWEN, SOUTHERN NIGERIA por ARIMORO FRANCIS O ; Department of Zoology, Delta State University, PMB 1, Abraka, Nigeria,OROGUN ENAKEME O ; Department of Zoology, Delta State University, PMB 1, Abraka, Nigeria
10 
INTROGRESIÓN GENÉTICA DE Bos indicus (BOVIDAE) EN BOVINOS CRIOLLOS COLOMBIANOS DE ORIGEN Bos taurus por SÁNCHEZ ISAZA CARLOS ARTURO ; Laboratorio de Citogenética, Departamento de Ciencias para la Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,JIMÉNEZ ROBAYO LIGIA MERCEDES ; Profesora Asociada, Laboratorio de Citogenética, Departamento de Ciencias para la Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,BUENO ANGULO MARTA LUCÍA ; Profesora Asociada, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá