L
Título: Palatogénesis y hendiduras palatinas: implicación de TGFβ3 y BMPS
Palatogenesis and cleft palate: TGFβ3 and BMPs involvement
Autores: Parada Carolina E. ; Universidad Nacional de Colombia
Bayona Francy ; Universidad Nacional de Colombia
Fecha: 2004-12-05
Publicador: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Fuente: Ver documento
Tipo: "Artículo revisado por pares",


Tema: Ciencias Bilógicas; Biología; Medicina
Palatogénesis; Paladar Hendido; Hendiduras Orofaciales; Genes De Desarrollo; TGβF3; BMPS

Ciencias Bilógicas; Biología; Medicina
Palatogenesis; Cleft Palate; Orofacial Clefts; Developmental Genes; TGFβ3; BMPs

Descripción: Las hendiduras orofaciales son las malformaciones craneofaciales más frecuentes y menos entendidas, se han propuesto diversos modos de herencia, sobre lo cual lo más aceptado es la influencia de agentes ambientales y genéticos. Con respecto a los mecanismos de desarrollo asociados con la palatogénesis normal es claro que las interaccionesentre epitelio y mesénquima son las más importantes pero existen factores extrínsecos que influyen considerablemente. Se han establecido dos grupos de genes involucrados en la regulación de dichas interacciones: factores de transcripción (Homeobox) y genes implicados en vías de señalización (factores de crecimiento). De estos últimos se ha hecho énfasis en el factor de crecimiento tranformante beta-3 (TGFb3) y las proteínas morfogenéticas óseas (BMPs) por las funciones que ejercen durante la palatogénesis relacionadas con adhesión epitelial y transformación epitelio-mesenquimal en el caso del primero y con proliferación mesenquimal por parte de la BMP-4.
Orafacial clefts are the most frequent craneofacial malformations but the least understood; hereditary and environmental agents have been associated. Epithelia and mesenchymal interactions are important developmental mechanisms associated with normal palatogenesis as well as other extrinsic factors. Two groups of genes have been implicated in these interactions: transcription factors (homeobox) and signalling associated genes. Among the last ones, transformant growth factor beta-3 (TGFβ3) and bone morphogenetic proteins (BMPs) have been emphasysed because their relation with epithelia adhesion and epithelio-mesenchyma transformation and BMP- 4 on mesenchymal proliferation.
Idioma: Inglés
Artículos similares:
DIVERSIDAD GENÉTICA DE Peronospora sparsa (PERONOSPORACEAE) EN CULTIVOS DE ROSA DE COLOMBIA por AYALA-VÁSQUEZ MARILUZ ; Laboratorio de Estudios Moleculares, Departamento de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Agropecuarias.,ARGEL-ROLDAN LUZ EDITH ; 2Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia,MARÍN-MONTOYA MAURICIO ; Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia
COMERCIO DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA por MANCERA-RODRÍGUEZ NÉSTOR JAVIER ; Departamento de Ciencias Forestales. Grupo Ecología y Conservación de Fauna Silvestre. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Calle 59A No 63-20. Bloque 20, oficina 211. Medellín, Antioquia, Colombia,ÁLVAREZ-LEÓN RICARDO ; Fundación Maguaré. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de Manizales. Carrera 9 No. 19-03. Manizales, Caldas, Colombia.
INHIBICIÓN DE LESIONES POR FRÍO DE PITAYA AMARILLA (Acanthocereus pitajaya) A TRAVÉS DEL CHOQUE TÉRMICO: CATALASA, PEROXIDASA Y POLIFENOLOXIDASA por DUEÑAS GÓMEZ YENNY MARITZA ; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química.,NARVÁEZ CUENCA CARLOS EDUARDO ; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química.,RESTREPO SÁNCHEZ LUZ PATRICIA ; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química.
VARIABILIDAD GENÉTICA DE LOTES DE Brycon orbignyanus UTILIZADOS EN PROGRAMAS DE REPOBLAMIENTO: MANEJO Y CONSERVACIÓN por LOPERA-BARRERO NELSON M ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,PEREIRA RIBEIRO RICARDO ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,NARDEZ SIROL RODOLFO ; 2Estação de Aqüicultura e Hidrologia da Duke Energy International, Chavantes, SP, Brasil,POVH JAYME A ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,,GOMES PATRICIA C ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,,VARGAS LAURO ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,,MANGOLIN CLAUDETE A ; Departamento de Biologia Celular e Genética, Universidade Estadual de Maringá
PLASTICIDAD FENOTÍPICA EN Lippia alba Y Lippia origanoides (VERBENACEAE): RESPUESTA A LA DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO por ANTOLINEZ-DELGADO CARLOS ANDRÉS ; Grupo Nacional de Ecofisiología y Metabolismo Vegetal Tropical (GIEFIVET), Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga Colombia,RODRÍGUEZ-LÓPEZ NELSON ; Grupo Nacional de Ecofisiología y Metabolismo Vegetal Tropical (GIEFIVET), Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga Colombia
EXPRESIÓN GUS EN EXPLANTES DE Solanum phureja (Juz. et. Buk) Var. Criolla Colombia, TRANSFORMADOS CON Agrobacterium tumefaciens por BARRERO-FARFÁN IVÁN DARÍO ; Escuela de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Industrial de Santander,CHAPARRO GIRALDO ALEJANDRO ; Profesor Asociado. Director Grupo de Ingeniería Genética de Plantas, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia
NOTES ON THE BIOLOGY AND ECOLOGY OF Sudanonautes floweri(DE MAN, 1901; CRUSTACEA: BRACHYURA: POTAMOIDEA: POTAMONAUTIDAE) IN RIVER OGBOMWEN, SOUTHERN NIGERIA por ARIMORO FRANCIS O ; Department of Zoology, Delta State University, PMB 1, Abraka, Nigeria,OROGUN ENAKEME O ; Department of Zoology, Delta State University, PMB 1, Abraka, Nigeria
10 
INTROGRESIÓN GENÉTICA DE Bos indicus (BOVIDAE) EN BOVINOS CRIOLLOS COLOMBIANOS DE ORIGEN Bos taurus por SÁNCHEZ ISAZA CARLOS ARTURO ; Laboratorio de Citogenética, Departamento de Ciencias para la Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,JIMÉNEZ ROBAYO LIGIA MERCEDES ; Profesora Asociada, Laboratorio de Citogenética, Departamento de Ciencias para la Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,BUENO ANGULO MARTA LUCÍA ; Profesora Asociada, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá