L
Título: SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA AL CÁNCER:ALGUNAS CONSIDERACIONES BIOÉTICAS BAJO EL MARCO LEGAL VENEZOLANO
Autores: Flores Angulo Carlos JG ; 1Laboratorio de Biología Molecular. Universidad de Carabobo Sede Aragua. Estado Aragua Venezuela.
Fecha: 2010-04-30
Publicador: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Biología
Fuente: Ver documento
Ver documento
Ver documento
Tipo: "Artículo revisado por pares"

Tema: Genetica-Oncologia-Bioetica
cáncer, bioética, susceptibilidad
Descripción: El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por la proliferación rápida e incontrolada de las células. Existen varios factores de riesgo asociados, entre ellos, el hereditario tal vez sea el más importante, ya que, aunque el fenotipo tiene una gran dependencia de las condiciones ambientales, la base de la carcinogénesis es el daño genético no letal. En este sentido, el estudio de los marcadores genéticos de susceptibilidad adquiere capital importancia, ya que estos permiten identificar a los individuos con alto riesgo genético, estimar su pronóstico y respuesta al tratamiento, adquiriendo la medicina un carácter más predictivo y preventivo. No obstante, esto podría desencadenar problemas éticos de gran impacto, especialmente difíciles de solucionar en una sociedad carente de un marco legal adecuado. Es importante, así,  realizar un análisis del Sistema Legal Venezolano (SLV) que protege la información del genoma humano y sus repercusiones bioéticas. Para ello, se realizó una búsqueda e interpretación del marco normativo venezolano vigente, de publicaciones inherentes al cáncer, su susceptibilidad y tecnología diagnóstica. Las conclusiones derivadas son: 1) No es recomendable la oferta masiva de pruebas para la detección de riesgo genético debido a sus repercusiones psicosociales y laborales, 2) El desarrollo del SLV vinculado a la protección del genoma es bastante limitado, y 3) Es necesaria la adecuación del SLV al inminente desarrollo científico, para así controlar el impacto bioético de la información obtenida y garantizar el acceso a un asesoramiento genético, psicológico y legal, para así, establecer puntualmente el marco de responsabilidades.
Idioma: Español
Artículos similares:
DIVERSIDAD GENÉTICA DE Peronospora sparsa (PERONOSPORACEAE) EN CULTIVOS DE ROSA DE COLOMBIA por AYALA-VÁSQUEZ MARILUZ ; Laboratorio de Estudios Moleculares, Departamento de Ciencias Agronómicas, Facultad de Ciencias Agropecuarias.,ARGEL-ROLDAN LUZ EDITH ; 2Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia,MARÍN-MONTOYA MAURICIO ; Laboratorio de Biología Celular y Molecular, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín, Colombia
COMERCIO DE PECES ORNAMENTALES EN COLOMBIA por MANCERA-RODRÍGUEZ NÉSTOR JAVIER ; Departamento de Ciencias Forestales. Grupo Ecología y Conservación de Fauna Silvestre. Universidad Nacional de Colombia, Sede Medellín. Calle 59A No 63-20. Bloque 20, oficina 211. Medellín, Antioquia, Colombia,ÁLVAREZ-LEÓN RICARDO ; Fundación Maguaré. Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, Universidad de Manizales. Carrera 9 No. 19-03. Manizales, Caldas, Colombia.
INHIBICIÓN DE LESIONES POR FRÍO DE PITAYA AMARILLA (Acanthocereus pitajaya) A TRAVÉS DEL CHOQUE TÉRMICO: CATALASA, PEROXIDASA Y POLIFENOLOXIDASA por DUEÑAS GÓMEZ YENNY MARITZA ; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química.,NARVÁEZ CUENCA CARLOS EDUARDO ; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química.,RESTREPO SÁNCHEZ LUZ PATRICIA ; Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias, Departamento de Química.
VARIABILIDAD GENÉTICA DE LOTES DE Brycon orbignyanus UTILIZADOS EN PROGRAMAS DE REPOBLAMIENTO: MANEJO Y CONSERVACIÓN por LOPERA-BARRERO NELSON M ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,PEREIRA RIBEIRO RICARDO ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,NARDEZ SIROL RODOLFO ; 2Estação de Aqüicultura e Hidrologia da Duke Energy International, Chavantes, SP, Brasil,POVH JAYME A ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,,GOMES PATRICIA C ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,,VARGAS LAURO ; Programa de Pós-Graduação em Zootecnia, Universidade Estadual de Maringá, Grupo de Pesquisa Peixegen,,MANGOLIN CLAUDETE A ; Departamento de Biologia Celular e Genética, Universidade Estadual de Maringá
PLASTICIDAD FENOTÍPICA EN Lippia alba Y Lippia origanoides (VERBENACEAE): RESPUESTA A LA DISPONIBILIDAD DE NITRÓGENO por ANTOLINEZ-DELGADO CARLOS ANDRÉS ; Grupo Nacional de Ecofisiología y Metabolismo Vegetal Tropical (GIEFIVET), Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga Colombia,RODRÍGUEZ-LÓPEZ NELSON ; Grupo Nacional de Ecofisiología y Metabolismo Vegetal Tropical (GIEFIVET), Escuela de Biología, Universidad Industrial de Santander, Bucaramanga Colombia
EXPRESIÓN GUS EN EXPLANTES DE Solanum phureja (Juz. et. Buk) Var. Criolla Colombia, TRANSFORMADOS CON Agrobacterium tumefaciens por BARRERO-FARFÁN IVÁN DARÍO ; Escuela de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Industrial de Santander,CHAPARRO GIRALDO ALEJANDRO ; Profesor Asociado. Director Grupo de Ingeniería Genética de Plantas, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias. Universidad Nacional de Colombia
NOTES ON THE BIOLOGY AND ECOLOGY OF Sudanonautes floweri(DE MAN, 1901; CRUSTACEA: BRACHYURA: POTAMOIDEA: POTAMONAUTIDAE) IN RIVER OGBOMWEN, SOUTHERN NIGERIA por ARIMORO FRANCIS O ; Department of Zoology, Delta State University, PMB 1, Abraka, Nigeria,OROGUN ENAKEME O ; Department of Zoology, Delta State University, PMB 1, Abraka, Nigeria
10 
INTROGRESIÓN GENÉTICA DE Bos indicus (BOVIDAE) EN BOVINOS CRIOLLOS COLOMBIANOS DE ORIGEN Bos taurus por SÁNCHEZ ISAZA CARLOS ARTURO ; Laboratorio de Citogenética, Departamento de Ciencias para la Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,JIMÉNEZ ROBAYO LIGIA MERCEDES ; Profesora Asociada, Laboratorio de Citogenética, Departamento de Ciencias para la Producción Animal, Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá,BUENO ANGULO MARTA LUCÍA ; Profesora Asociada, Departamento de Biología, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá