L
Título: PROYECTO DE INVERSIÓN PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE SERVICIO DE TALLERES AUTOMOTIRZ PARA LA CIUDAD DE GUAYAQUIL
Autores: ALVAREZ ZUMBA, GONZALO GERARDO
SANCHEZ PASTORIZA, ERIKA ROXANA
SALAZAR MASACHE, ALINA XIMENA
Fecha: 2009-10-02
2009-10-02
2009-10-02
Publicador:
Fuente: Ver documento
Tipo: Thesis
Tema: PROYECTO
AUTOMOTRIZ
Descripción: Resumen Ejecutivo del Proyecto La reactivación económica del país al consolidarse la dolarización como sistema económico, ha favorecido el retorno de algunas marcas que habían salido del mercado ecuatoriano y a las marcas existentes les permitió manejar mejor sus importaciones, planificar su producción y aplicar nuevas estrategias comerciales. El mercado automotriz en el Ecuador supera todas las expectativas, alcanzando en el 2008 un récord total de ventas de 113.000 vehículos. Las principales marcas que se importan desde América del Sur son Peugeot y Mercedes Benz, en el caso de Argentina y Wolkswagen, Chevrolet, Fiat, Ford y Honda, desde Brasil. Todo lo mencionado ocasionó que grandes empresas automotrices como General Motors con su marca Chevrolet, Mazda, Hino, entre otras se vieran motivadas a invertir en grandes concesionarias en todo el país principalmente en las ciudades más importantes como Quito, Guayaquil y Cuenca. Estas empresas no solo ofrecían autos nuevos, sino que al mismo tiempo ofrecían Servicio Automotriz Integrado, pero el servicio era costoso y solo enfocado a vehículos de su marca, el propósito es poder brindar un servicio similar a un menor costo y para todas las marcas existentes en el mercado. Es muy tentativa la formación de un nuevo Taller Automotriz de Servicios Integrales Multimarca para vehículos livianos en el sector norte de la ciudad, es así como nace “TALLER SOLUCIONES AUTOMOTRICES AUTOMOTORZ”. Taller Soluciones Automotrices AutoMotorz busca cubrir un mercado del 1% de los vehículos matriculados que circulan cada año de un total de 96.707 existentes en toda la ciudad. Si a ello se multiplica una frecuencia mínima de 2 veces por año que un automotor visita un taller, se tendría una demanda anual de 1.934 vehículos atendidos, es decir unos 5 vehículos diarios atendidos. Dadas las cifras antes mencionadas, las expectativas de alcanzar dicha participación de mercado, convierte a este proyecto en una oportunidad de negocio atractiva, enfocado en gran parte al mercado de vehículos usados. Las personas desean un servicio especializado, personalizado, eficaz y eficiente al momento de dejar su automotor en el taller y que además les brinde confianza, comodidad y honestidad, siendo estos principios la base fundamental de Taller Soluciones Automotrices AutoMotorz, el cual quiere demostrar al cliente que puede tener un Taller adaptado a sus necesidades y que demuestra competitividad en el mercado. Para poder determinar los gustos y preferencia de los clientes, se realizó el respectivo estudio de mercado que ayudó a establecer cuales son realmente las necesidades de los clientes; para ello se procedió a realizar el trabajo de campo, con aproximadamente 400 encuesta, que se hizo de manera aleatoria, es decir en distinto horarios y lugares con el propósito de no sesgar los datos y obtener con mayor exactitud los resultados, para comprobar las hipótesis general y especifica. Para establecer a Taller Soluciones Automotrices AutoMotorz, se ejecutó los estudios pertinentes que ayudaron a establecer la mejor ubicación, tamaño y capacidad del local, donde se prestará el servicio automotriz. Con respecto a la ubicación se obtuvo una inclinación mayoritaria hacia la zona del Norte, se debe recordar que el local va estar arrendado esto ayudará a disminuir la inversión inicial de la compra del terreno y a través de ello se determinó el tamaño ideal del local y la capacidad de atención de los vehículos. Con respecto a la distribución del local, se aspira a tener varias secciones como son: Sección de Espera, Sección de Enderezada, Sección de Pintura, Sección de Acabado, Sección de Mecánica-Eléctrica y Servicios Express. Esto conlleva a tener un personal capacitado, eficiente y eficaz que ofrezca el mejor servicio al cliente. Tanto la adquisición de maquinarias y equipos para el local, se hará mediante un préstamo que cubrirá el total de la inversión en maquinarias y equipos, el restante se hará por la aportación de los propietarios. Para el estudio Financiero se tomó en cuenta varios parámetros que ayudaron a formar el Flujo de Caja. Entre los principales parámetros, tenemos el capital de trabajo, el cual se utilizó el método de mayor déficit acumulado, esto indica cual será el mes que mayor presupuesto necesita y que debe cubrirse para poder continuar el normal funcionamiento del negocio. El préstamo se hará para un lapso de 5 años, pagadero mensual, el monto del préstamo equivale al 50% de la Inversión Total. El Método de Depreciación de los Activos, será de acuerdo a las Leyes ecuatorianas, que establece el uso del método de depreciación Lineal, el cual ayudó a determinar el valor de desecho. Para la proyección de los ingresos, se realizó un promedio de Ingresos mensuales, esta información fue proporcionada por talleres afines al negocio y a su vez se utilizó un porcentaje significativo que representó los Costos Variables. Finalmente se hizo el análisis de sensibilidad del VAN y TIR, mediante la herramienta de simulación de CRYSTAL BALL, que indicó los distintos escenarios de análisis y probabilidades de éxito, que determinaran la factibilidad y viabilidad del proyecto. 1.1 Planteamiento del Problema Los principales problemas en los talleres automotrices radica en la falta de mano de obra calificada y equipos de alta tecnología a nivel nacional, ya que en la mayoría de los talleres no cuentan con el personal debidamente especializado en las áreas de chapa (enderezada de piezas) y pintura porque en el país no existen centros de capacitación como los que se encuentran en países a nivel mundial. A continuación un extracto de la realidad que encierra estos problemas: • Con respecto a la falta de tecnología se sabe que no poseen las maquinarias adecuadas para dar solución a los múltiples daños de un vehículo siniestrado, como ejemplo en el área de Chapa para la enderezada de piezas "los maestros" reparan las piezas defectuosas en base a sus conocimientos empíricos utilizando métodos rústicos como en ciertos talleres que para arreglos de chasis utilizan cadenas amarradas a pilares para poder templar las piezas afectadas, siendo que en la actualidad existen maquinarias denominadas Bancos de Trabajo, las cuales ayudan al temple del chasis de acuerdo a las medidas originales de cada vehículo, pero debido a su alto costo de adquisición son muy pocos los talleres que poseen este tipo de tecnología. En el área de Pintura, aquí también los maestros son empíricos y no poseen a excepción de las concesionarias, un departamento o un laboratorio de pintura en el cual se analiza, verifica y determina el color exacto, la cantidad y calidad de los componentes que necesita la pieza antes de ser aplicada al vehículo, y además no tienen una cámara u horno de pintura para que las piezas o el vehículo en su totalidad queden con un excelente acabado y brillo, haciendo este mismo trabajo pero de forma manual y mezclándose las impurezas del ambiente dando como resultado un acabado de menor calidad. Y por último en el área de Mecánica General, sí hay mecánicos calificados con estudios superiores y experiencia en el campo aunque no en todos los talleres, pero la mayor dificultad se halla en la carencia de maquinarias especiales para el cambio o arreglo de las partes del vehículo y por eso muchas veces los clientes han tenido que regresar al taller por las mismas fallas. 1.2 Justificación En vista a los problemas antes mencionados se quiere dar una solución definitiva a todas aquellas molestias que han mermado la satisfacción de los clientes, por esa razón se propone mediante este proyecto la creación de una empresa de servicios de talleres automotriz para la ciudad de Guayaquil, con el cual se pretende ofrecer las mejores soluciones a sus mantenimientos y correcciones en sus vehículos en el menor tiempo posible con un servicio profesional y eficiente de expertos capacitados en las distintas áreas de servicio, de tal manera que: 1.- En el área de Chapa, para desarrollar con eficiencia esta actividad, se instalará en el taller Bancos de Enderezada para el estiramiento de carrocería, compactos y chasis, entre otros instrumentos, se hará uso de avanzados equipos de última generación para el diagnóstico de los vehículos. 2.- En el área de Pintura, se contará con una Cabina de Pintura al Horno con aire purificado, lijadoras neumáticas, pistolas de gravedad, usando para el proceso de repintado, pinturas de poliuretano con acabados de prolongada duración. 3.- Y en el área de Mecánica General, se dispondrá de un área específica y personal altamente calificado para desarrollar de una forma técnica, todas las operaciones mecánicas necesarias para la reparación de un vehículo, garantizando la utilización de herramientas apropiadas en todos los procesos, además de la sustitución y nunca la reparación de un accesorio mecánico, para ello se dispondrá con una línea de repuestos con un amplio stock de partes y piezas originales, como también de Elevadores Hidráulicos, para poder evidenciar daños ocultos debajo de los vehículos y simultáneamente faciliten las inspecciones como consecuencia de un siniestro. Adicionalmente, con el selecto personal administrativo se ofrecerá un excelente nivel de servicio y calidad de atención respondiendo a la altura de las necesidades de los clientes más exigentes. 1.3 Marco de Referencia A nivel mundial la industria automotriz es una de las más importantes pues es un buen indicador del desarrollo industrial y económico de un país. Los vehículos son productos complejos que demanda gran número de ítems, lo que provoca importantes encadenamientos de manufactura, genera gran demanda para una amplia variedad de sectores productivos: metalurgia, plásticos, cauchos, textil, electrónica, talleres de reparación, etc. Además crea empleos directos e indirectos y es uno de los mayores contribuyentes a los ingresos gubernamentales alrededor del mundo. En el año 2008 empezó con la amenaza de una severa crisis financiera derivada de la crisis hipotecaria en los Estados Unidos. Paulatinamente los efectos de esta crisis se han ido expandiendo y han alcanzado diversos sectores en el resto de países del mundo, motivando acciones urgentes para el rescate del sector, en especial el sector automotriz estadounidense no es ajena a este problema ya que hay diversos factores que afectan su dinamismo destacando, entre otros, la desaceleración económica, el incremento en el precio de combustible, cierre de plantas, la disminución en la confianza de los consumidores, la restricción en créditos por parte de las instituciones financieras y el desempleo masivo que azota con extrema dureza a la primera potencia mundial, EEUU. La crisis ha ocasionado el cambio de planes de negocios, reestructuraciones y la búsqueda de ayudas gubernamentales para enfrentar niveles críticos del sector. Las grandes potencias, con mercados maduros y que venían en constante crecimiento, han visto frenar sus expectativas de que este 2009 sea un año generoso para sus negocios. En el mercado nacional se aprovisiona de vehículos principalmente de países como Corea, Japón y Colombia. Los efectos de la crisis mundial afectarían a estos países y por ende tendrían repercusiones a nivel interno. El financiamiento que se otorga a través de bancos e instituciones financieras será vital en el 2009 para poder mantener las ventas en los niveles esperados. Sin embargo, existen ya muestras de reducciones en los plazos, incrementos en los valores de entrada y una disponibilidad menor para operaciones de crédito automotriz. A esto hay que sumarle la puesta en vigencia a partir de enero 2009 de la salvaguardia. Esta significa de por sí una reducción en los niveles de importación de vehículos, para todos los orígenes y en especial y más importante para los países con los que se suspenden temporalmente las preferencias arancelarias. Según cifras de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE) durante el período 2000 al 2007 se quintuplicó las ventas creciendo a una tasa anual del 25% quedando en el año 2007 como el de mayor venta en la historia con un registro de 91,778 unidades. Durante el 2008, el sector automotriz nacional y local logró récord de ventas respecto a otros años, logrando comercializar 113.000 vehículos en el país, pero por causa de la crisis global en el sector automotriz ecuatoriano para el 2009 se prevé una disminución del 30 por ciento en el nivel de ventas con respecto al año anterior, a esto se añade la falta de crédito, la reducción de remesas de los migrantes, la restricción de los cupos a las compras del exterior, y sobre todo por el incremento de tarifas de Impuesto a los Consumos Especiales (ICE) como consecuencia de la nueva Ley de Reforma Tributaria dado este aumento lo pagan los importadores al momento de desaduanizarse los vehículos y este impuesto pasa a ser parte del costo y lo paga finalmente el consumidor de tal manera que afectan negativamente al sector automotriz. Dado estos antecedentes se facilita una visión clara del panorama actual del sector y en base a esto se puede predecir que la gente estará a la expectativa de si invierte o no en un vehículo ya que se está en época de crisis, la compra de un vehículo nuevo no sería una prioridad, por lo tanto se considera que la tendencia se inclinará por la compra de vehículos usados o seminuevos y los automóviles que han sido adquiridos antes del año 2000 serán viejos y los comprados posteriormente lo serán a largo plazo, éstos a medida que pasa el tiempo se desgastan, empiezan a tener fallas eléctricas, de motor, sufren colisiones, que deberán reponerse. 1.4 Objetivo General Determinar la factibilidad económica de la apertura de un taller mecánico automotriz con un servicio profesional y eficiente que cubra siempre las expectativas de todos los clientes. 1.5 Objetivos Específicos • Realizar un estudio de mercado que permita conocer el perfil de los clientes y la competencia. • Definir la ubicación del negocio en términos de las características del mercado potencial. • Determinar el monto de la inversión necesaria, así como los costos de instalación, mobiliario y herramientas para el acondicionamiento del taller. • Determinar el estudio técnico. • Analizar la factibilidad financiera de llevar acabo el proyecto. 1.6 Metodología Para realizar el presente proyecto, se empezará por hacer un breve análisis de la situación actual y su entorno con respecto al mercado automotriz, en base a los siguientes puntos: 1.6.1 Recolección de Datos Primarios: Entrevistas con el Ing. Luis Sánchez Solano socio de un taller mecánico. Visitas a principales talleres de la ciudad para realizar sondeos a clientes y dueños de taller acerca del servicio automotriz. Realizar un estudio de mercado por medio de encuestas con el fin de conocer el perfil del cliente objetivo, que permita ratificar la existencia de una necesidad insatisfecha en el mercado, o la posibilidad de brindar un mejor servicio que el que ofrecen las empresas de servicio de talleres automotrices existentes en el mercado local. Deducir en base a los resultados del estudio, generalizaciones que se amplíen a la población total, con un grado mínimo de error, tal que los resultados obtenidos de la muestra seleccionada, sean representativos de los elementos de la población. 1.6.2 Recolección de Datos Secundarios: Obtención de datos estadísticos e información en general a través de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (CINAE), la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (AEADE), el Centro de Experimentación y Seguridad Vial Colombia S.A. "Cesvi Colombia", y "Cesvi Argentina" 1.6.3 Técnicas de Análisis: Realizar el estudio técnico-operativo conveniente para analizar y determinar la localización óptima del taller, para lo cual se utilizará el Método Cualitativo por Puntos. Elaborar el estudio financiero correspondiente por medio del cual se evaluará la factibilidad económica y financiera del proyecto, utilizando el VAN, la TIR y el PAYBACK. 1.7 Características Del Producto o Servicio El Taller Soluciones Automotrices AutoMotorz ofrecerá servicios en las secciones de enderezada, pintura, acabado, mecánica-eléctrica y mantenimiento preventivo para vehículos livianos de toda marca en tipo: Sedan, Jeep, Mini-van, Camioneta, Furgoneta, Camión. Taller Automotriz Taller Soluciones Automotrices Car Zone, realizará trabajos directamente a clientes, sean estas, personas naturales o jurídicas. 1.7.1 Definición Del Servicio En el Taller se contará con 5 secciones: • Sección de Enderezada: Se utilizará innovadoras técnicas para el trabajo de enderezamiento de piezas, compactos, chasis, fundas, estructuras internas y externas para siniestros. Esta sección consiste en: • Desmontaje y desarme de piezas afectadas en el vehículo siniestrado. • Montaje y armado de piezas nuevas solicitadas para el arreglo del vehículo siniestrado. • Enderezado de chasis y compacto. • Corrección de ángulos de suspensión. • Corrección de chasis y compacto. • Diagnóstico electrónico de chasis y compacto. Para desarrollar con eficiencia estas actividades se cuenta con tecnología de punta en herramientas como Banco de Enderezada, Torre de Enderezada, L de Enderezada, Spoters, entre otros. • Sección de Pintura: Para el proceso de repintado de piezas metálicas (exteriores e interiores) y plásticas de la carrocería (Baremos o temparios de pintura) previamente se hará la limpieza de superficie del vehículo para luego cumplir con las funciones de Masillar – Lijar – Fondear – Pintar – Pulir, que permita resultados óptimos sin dejar rastros en las piezas. Para la aplicación de la pintura se implementará una subdivisión de Preparación de Pintura, en la cual se seleccionará a través de un sistema de computación los diferentes tintes que se necesiten para llegar al color apropiado para pintar las diferentes piezas afectadas en el vehículo siniestrado, para ello se dispondrá principalmente con un Laboratorio de Pintura, lijadoras neumáticas, pistolas de gravedad y además de una Cámara de Pintura al Horno usando para el proceso de repintado pinturas de poliuretano para dar a nuestros clientes un acabado de fábrica. • Sección de Acabado: Se realizará lo siguiente: • Acoplar todos los accesorios y repuestos que fueron sacados del vehículo siniestrado para su ensamblaje final. • Comprobar que el vehículo este en óptimas condiciones para ser entregado al cliente. • Sección Mecánica – Eléctrica: Los trabajos que se desarrollarán en esta sección, se fundamentan en las siguientes actividades: • Mecánica Automotriz • Mantenimiento General (ABC, el motor). • Reparación de frenos. • Reparación de suspensión y dirección. • Reparación de motores de gasolina y diesel. • Reparación de transmisiones manuales y automáticas. • Limpieza de inyectores. • Baqueteada y construcción de radiadores. • Electricidad Automotriz • Diagnóstico Electrónico. • Reparaciones del sistema de inyección. • Reparación de instalaciones eléctrica (cableado y circuito). • Reparaciones de motores de arranque y alternadores. • Mantenimiento y reparación de AC. • Alineación de Faros. • Sección de Servicios Express: • Mantenimiento preventivo (Cambio de aceite, filtros, etc). • Lubricación y lavado completo. • Alineación, balanceo computarizado y enllantaje. • Reparación de sistema de escape. • Venta de repuestos. • Servicio de grúa plataforma.
Idioma: Español
Artículos similares:
Datawarehousing Y Su Aplicación Como Apoyo A La Toma De Decisiones En La Espol por Rodríguez Rojas, José Francisco,Bustamante Collaguazo, Juan Carlos,Echeverria Briones, Pedro Fabricio
Proyecto: Plan De Negocios Para La Creación De Una Microempresa De Instalaciones De Ultima Milla En La Ciudad De Guayaquil por Campoverde Peñaloza, Javier S.,Castro Balseca, Maria De L.,Lopez Rodriguez, Francisco X.,Salazar Meza, Enrique Genaro
Turismo Educativo: Propuesta De Creación De Un Programa De Enseñanza De Español Para Extranjeros, En Espol por Proaño Moreira, Jose Luis,Yepez Aviles, Mario Alberto,Gavilanes Valle, Julio Enrique
10