L
Título: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud (Vol. 10 no. 1 ene-jun 2012)
Autores: alianza-cinde-umz
Fecha: 2013-08-27
Publicador: Centro de Estudios Avanzados en Niñez y Juventud alianza de la Universidad de Manizales y el CINDE
Manizales
Colombia
Fuente: Ver documento
Tipo: Text
publishedVersion
Revista
Tema: Juventud
Niñez
Primera infancia
Educación
Calidad de la vida
Derechos humanos
Sujeto político
Descripción: Contenido: Editorial René Unda Héctor Fabio Ospina Sônia Maria da Silva Araújo Liliana Del Valle 29. Primera Sección: Teoría y Metateoría 49. La cultura juvenil otaku: expresión de la posmodernidad Dominique Menkes 51. Dilema de la juventud en territorios rurales de Colombia: ¿campo o ciudad? Claudia Jurado Isaías Tobasura 63. ¿”Proyecto de vida”? tensiones en un programa de prevención del delito juvenil Marina Medan 79. Cuerpos sometidos, sujetos educados.Apuntes para una interpretación de las luchas discursivas por la construcción de la educación sexual en Colombia Alexánder Hincapié Sebastián Quintero 93. Juventud Digital:Revisión de algunas aseveraciones negativas sobre la relación jóvenes-nuevas tecnologías David Arturo Acosta-Silva Germán Muñoz 107. La Cooperación Internacional para la formación e inserción sociolaboral de jóvenes mexicanos Cristina Girardo Oscar Mauricio Siles 131. (De)construyendo la esfera pública: Juventud y (la otra) cultura política J. Igor Israel González Aguirre 147. El aprendizaje semipresencial o virtual: nueva metodología de aprendizaje en Educación Superior María Angustias Hinojo Andrés Fernández 159. La crianza como objeto de estudio actual desde el modelo transaccional Marta Martínez María Cristina García 169. Límites estructurales para el desarrollo de la infancia en contexto de crisis Ianina Tuñón Agustín Salvia 179. Las vulnerabilidades de los niños que nacen y crecen en las periferias metropolitanas: noticias de Brasil Marcos Cezar de Freitas Elizane Henrique de Mecena 195. Calidad de vida y derechos de la infancia: un desafío presente María Dilia Mieles Alejandro Acosta 205. Adaptación y validación del Faces-20-Esp: Re-conociendo el funcionamiento familiar en Chillán, Chile Nelson Zicavo Claudia Palma Gustavo Garrido 219. La subjetividad política y la socialización política, desde las márgenes de la psicología política Sara Victoria Alvarado María Camila Ospina-Alvarado Claudia María García 235. Actores gubernamentales de la política cultural cubana entre 1949 y 1961 Jorgelina Guzmán 257. Coincidencias entre la Argumentación Pragmadialéctica y la Novíssima Retórica David Alberto Londoño José Darío Herrera 271. Segunda Sección: Estudios e Investigaciones 287. El sentido de la escuela pública para niños pobres de Recife Rubenize Maria dos Santos Maria Aparecida Nascimento Jaileila de Araújo Menezes 289. De profesores, familias y estudiantes: fortalecimiento de la resiliencia en la escuela Victoria Eugenia Acevedo Lucía Restrepo 301. Integración subjetiva y apoyo institucional percibido entre estudiantes de secundaria en Chile Rodrigo Asún Soledad Ruiz Roberto Aceituno Juan Ignacio Venegas Alejandro Reinoso 321. Autoestima profesional: competencia mediadora en el marco de la evaluación docente Karin Wilhelm Gabriela Martin Christian Miranda 339. Saberes de ayahuasca y procesos educativos en la religión de Santo Daime Maria Betânia B. Albuquerque. Autorregulación y rendimiento académico en la transición secundaria–universidad María Antonieta Elvira-Valdés Lydia Pujol 367. Obstáculos cognitivo-emotivos para la realización de actividad física en estudiantes universitarios Aída María González Oscar Eugenio Tamayo 379. Equidad en la educación superior: una propuesta de financiación para Colombia Consuelo Gutiérrez 397. Línea de base del programa “Prevención de la violencia, inclusión social y empleabilidad en jóvenes” Nancy Eliana Gallo Astrid Natalia Molina 415. El desempleo juvenil: problema de efectos perpetuos Fabio José De La Hoz Raúl Quejada Martha Yánez 427. Inteligencia y Conductas Delictuales en Adolescentes Chilenos Félix Cova Claudia P. Pérez-Salas Benjamín Vicente Parada Sandra Saldivia Pedro Rioseco Osvaldo Soto 441. La experiencia vinculante afectiva del sujeto adolescente infractor Paula Vanessa Sánchez 453. Dinámicas del reconocimiento en las narraciones de jóvenes con discapacidades Aleida Fernández Eloísa Vasco (In Memoriam) 467. Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes J. Isaac Uribe Genoveva Amador Ximena Zacarías Leticia Villarreal 481. Violencia: análisis de su conceptualización en jóvenes estudiantes de bachillerato Jorge García-Villanueva Adara De la Rosa-Acosta Jessica S. Castillo-Valdés 495. Niños, niñas y sus opiniones: ocio y deporte en una ciudad brasileña Verônica Regina Müller Fabiana Moura Arruda 513. Expectativas sobre la obligación filial: comparación de dos generaciones en México Leticia Robles Ana del Carmen Pérez 527. Práctica y significado del consentimiento informado en hospitales de Colombia y Chile Constanza Ovalle 541. Discriminación salarial: un análisis entre mujeres afrocolombianas y no afrocolombianas en el área metropolitana de Cali Nazly González-Rivas 563. Intervención psicosocial y educativa para prevención de riesgos asociados a procesos migratorios Mónica Pinillos 579. Feminización de la migración y papel de las mujeres en el hecho migratorio René Unda Sara Victoria Alvarado 593. La migración internacional paterna o materna: una lectura desde los sujetos jóvenes Cristian David Soto 611. Interacciones sociales y explotación económica Andrés Montaña 625. Tercera Sección (Los contenidos de esta sección se encuentran disponibles en la dirección electrónica:http://revistaumanizales.cinde.org.co)639. Década por una educación para la sostenibilidad. Boletín Nº 76 641. Declaración de Lyon: cuando la mundialización nos vuelve locos. Hacia una ecología del vínculo social 647. Territórios Interculturais de Juventude Universidade Federal de Pernambuco, campus Recife 656. Simposio Jóvenes en Movimiento y Movimientos de Jóvenes, Santiago de Chile 656. Segundo Foro ISA de Sociología, Buenos Aires 657. III Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (ELMeCS) Universidad de Manizales-Universidad de Caldas (Colombia)660. Primera infancia en el siglo XXI: derechos de los niños a vivir, jugar, explorar y conocer el mundo. El juego del futuro una realidad virtual o realidad vivencial y física, Bogotá 663. Presentación y discusión de resultados proyecto de investigación: “Regiones investigativas en educación y pedagogía en Colombia: construcción de un mapa de la actividad Investigativa de tesis de maestrías y doctorados en el periodo 2000-2010”. Universidad de Manizales, Colombia 664. Índice acumulativo por autores 668. Índice temático 675. Cuarta Sección: Revisiones, Recensiones y Entrevistas (Los contenidos de esta sección se encuentran disponibles en la dirección electrónica:http://revistaumanizales.cinde.org.co) 685. Vínculos, individuación y ecología humana, hacia una psicología clínica compleja Ángela Hernández Córdoba 687. Lectura sistémica sobre familia y el patrón de la violencia María Hilda Sánchez Jiménez Sandra Milena Valencia 690. Young people’s quality of life and construction of citizenship Lía Rodriguez de la Vega 690. Human Development & Polítical Violence y aportes al campo crítico de las narrativas colectivas desde Colombia Patricia Botero 692. Jóvenes, territorios y complicidades. Una antropología de la juventud urbana Mariana Chaves 695. Experiencias alternativas de acción política con participación de jóvenes en Colombia. Manizales Héctor Fabio Ospina Sara Victoria Alvarado Patricia Botero Jhoana Alexandra Patiño Marta Cardona 705. Jóvenes, culturas y poderes Germán Muñoz González 712. Narrativas del conflicto en contextos locales de Colombia Patricia Botero Victoria Eugenia Pinilla Nelvia Victoria Lugo Andrés Darío Calle 715. Estado del arte de las investigaciones y programas sobre la atención y el desarrollo de la primera infancia realizados en los municipios de Medellín, Bello, Envigado, Sabaneta e Itagüí, del Valle de Aburrá, entre 1994 y 2005 Jakeline Duarte Duarte Teresita Gallego Patricia Parra Gloria Esperanza García 719. Entrevista al profesor Moacir Gadotti, director del Instituto Paulo Freire, Sao Paulo, Brasil 723.
Idioma: Spa
Portugués
Eng