L
Título: Rendimiento de los radiofármacos en el servicio de medicina nuclear del Hospital México, durante el periodo, de junio del 2005 a diciembre del 2006
Autores: Azofeifa Villalobos, Alejandra
F lores Campos, Marisol
Fecha: 2013-11-26
2013-11-26
2013-11-26
Publicador:
Fuente: Ver documento
Tipo: Other
Tema: radiofármacos
servicio de medicina nuclear
Hospital México
Descripción: La Caja Costarricense de Seguro Social como institución de bienestar social, desde su creación se ha preocupado por otorgar más y mejores servicios a la población costarricense, para lo que ha debido adaptarse con el tiempo a los procesos de cambio, tanto económicos, como sociales que ha venido sufriendo el país. Procesos que obligaron a la institución a incrementar la eficiencia, mejorar la calidad de la atención, promover la equidad, ampliar la cobertura y reorientar la asignación de recursos. En este contexto, en el año 1998 se aprobó la Ley de Desconcentración de Clínicas y Hospitales de la Caja (Ley 7852). Con esta ley se desconcentraron el manejo presupuestario, la contratación administrativa, la conducción y el manejo de recursos humanos, buscando que la gestión institucional fuera ágil, oportuna y eficiente. Al amparo de esta Ley se encuentra funcionando el Hospital México, que cuenta con rango de Hospital Nacional General, en la estructura organizacional que ha establecido la Institución para brindar los servicios de salud. Dentro de la gama de servicios en salud que brinda el Hospital México, se encuentra la Medicina Nuclear, una especialidad de diagnóstico por imágenes de tipo funcional molecular y terapéutica, que emplea sustancias radiactivas en forma de fuentes abiertas. Los estudios realizados por esta especialidad permiten revelar alteraciones en los pacientes mucho antes de que las enfermedades sean clínicamente detectables, lo que permite realizar tratamientos tempranos más efectivos. En un sondeo preliminar sobre el funcionamiento del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital México, se halló un estudio realizado por el jefe de este Servicio, en el cual se concluyó que el espacio físico no era adecuado y que faltaba equipo para aumentar la producción e ingresar a nuevas áreas de diagnóstico. Asimismo, los funcionarios del Servicio detectaron que los frascos de radiofármacos marcados no se aprovechaban en su totalidad. No se determinó la existencia de estudios que relacionaran la utilización de radiofármacos y su rendimiento, con el gasto en términos económicos. La situación expuesta motivó para realizar un análisis del funcionamiento del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital México con el fin de determinar el rendimiento de los radiofármacos y su costo, por medio del análisis de los componentes organizacionales: estructura funcional, demanda, oferta, proceso y resultados. El estudio comprendió los periodos 2005, 2006. Según el estudio, la organización y el funcionamiento administrativo del Servicio de Medicina Nuclear del Hospital México presenta una serie de debilidades xi en el desarrollo de sus procesos, que no se ajustan a los requerimientos del sistema para operar en forma adecuada. Entre esas debilidades está la ausencia de los recursos estructurales, humanos, financieros, materiales y equipos suficientes,situación que incide negativamente en el rendimiento de los radiofármacos,debido a que un alto porcentaje de estos se malogran, lo cual genera pérdidas millonarias. Por esta razón, el costo por la compra de radiofármacos no está acorde con el beneficio esperado en el servicio brindado.
Trabajo final de graduación de 176 páginas en formato pdf
Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
Idioma: Español
Artículos similares:
Etapa de las operaciones formales por Mora Hernández, Lorena
Premisas para la instrucción matemática por Mora Hernández, Lorena
Concepto de teoría por Mora Hernández, Lorena
Planeación de cursos según Gagné por Mora Hernández, Lorena
Aprendizaje por descubrimiento, Bruner por Mora Hernández, Lorena
Ideas de Vygotsky por Mora Hernández, Lorena
Aprendizaje según Bruner por Mora Hernández, Lorena
Funciones mentales según Vygotsky por Mora Hernández, Lorena
10