L
Título: Incrustación de Resina de Composite Tetric Ceram Hb
Autores: Maldonado Leighton, Margareth Edith
Fecha: 2013-09-10
2013-09-10
2012-06-15
Publicador: Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología
Fuente: Ver documento
Tipo: Thesis
Tema: RESTAURACION DENTAL
CARIES DENTALES
MATERIALES DENTALES
RESINAS
Descripción: PDF
El propósito de esta investigación es determinar el protocolo para la realización de una incrustación de resina de composite en las piezas dentales en donde se ha perdido una cantidad considerable de tejido dentario ya sea por diferentes etiologías. Dentro de las patologías bucodentales, la enfermedad con mayor prevalencia son las caries dental, enfermedad multifactorial que ataca a los tejidos duros del diente, siendo por tanto, un problema de salud pública. La caries dental genera un deterioro sobre los tejidos duros de las piezas dentarias, el que si no es detectado a tiempo provoca una desmineralización irreversible de los tejidos afectados, lo que lleva a un proceso sin auto reparación. Cuando esto se ha producido, el tratamiento más utilizado por los odontólogos es la remoción mecánica de los tejidos, tratando de que el remanente se mantenga sano. Esta alternativa terapéutica deja a la pieza dentaria con secuelas y para recuperarla hay que restaurarla, permitiendo así la devolución de la función, morfología, estética y otorgar la salud y el equilibrio al ecosistema bucal. Para cumplir este propósito es que aparecen los materiales dentales. Estos materiales han sufrido modificaciones a través del tiempo en busca de un mejor desempeño clínico y mejores propiedades estéticas y mecánicas. Si bien las Resinas Compuestas son un excelente material de obturación debido a sus ventajas, siguen teniendo problemas como un desgaste excesivo, tinciones, fracturas marginales, contracción del material producto de la polimerización, infiltración marginal y caries secundaria .El principal problema de los anteriormente nombrados es la contracción de polimerización, lo que genera una brecha entre el diente y la restauración, produciéndose una infiltración y desajuste marginal, que es el proceso mediante el cual penetran fluidos orales, bacterias, moléculas y/o iones a la interfase entre la pared cavitaria y la restauración.
The purpose of this research is to determine the protocol for conducting a resin composite embedding the pieces Dental where he has lost a considerable amount of tissue either alveolar different etiologies. Within oral diseases, the disease more dental caries prevalence are, multifactorial disease that attacks hard tooth tissue, thus being a health issue public. Caries generates a deterioration of the hard tissues of the teeth, which if not detected in time causes a demineralization irreversible tissue affected, which leads to a without self-healing process. When this has occurred, the treatment most used by dentists is the mechanical removal of tissues, trying to stay healthy remnant. This alternative therapeutic leaves the tooth with no sequelae and to recover to restore, allowing the return of the function, morphology, aesthetics and provide health and balance to the oral ecosystem. to comply this purpose is shown dental materials. These materials have changed through time in search of improved clinical performance and better aesthetic properties and mechanical. While Composite Resins are an excellent material shutter due to their advantages, they still have problems such as excessive wear, stains, broken marginal contraction Material polymerization product, and decay marginal infiltration secondary.'s main problem is the previously mentioned polymerization shrinkage, which generates a gap between the tooth and restoration, resulting in a mismatch infiltration and marginal, that is the process by which penetrate oral fluids, bacteria, molecules and / or ions at the interface between the cavity wall and restoration.
Idioma: Español
Artículos similares:
Curado y preservación de la caña guadúa seleccionando agentes y preservantes químicos por Méndez Cruz, Javier Ignacio,Palominos Rizzo, María Teresa
La certificación de calidad como herramienta de promoción del comercio exterior. por Gutierrez Candela, Glenda Mariana,Gutierrez Candela, María Elizabeth
Planta de tratamiento de aguas residuales, lodos y lixiviados del efluente de una industria láctea por Burgos García, Denisse,Espinoza Palacios, Gabriela,Parrales Mendoza, Christian
10