L
Título: Análisis comparativo en el uso de Dexketoprofeno y Etoricoxib como analgésicos - antiinflamatorios en 50 pacientes postquirúrgicos de terceros molares manejados en el Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Naval Guayaquil desde Abril hasta Junio del 2012
Autores: León Batallas, Jorge Alberto
Fecha: 2013-09-05
2013-09-05
2012-06-15
Publicador: Universidad de Guayaquil. Facultad de Odontología
Fuente: Ver documento
Tipo: Thesis
Tema: CIRUGIA BUCAL
FARMACOLOGIA
INFLAMACION
TERCER MOLAR
Descripción: PDF
La cirugía de terceros molares incluidos o retenidos se ha visto precedida de una variedad de molestias postquirúrgicas que ocasionan incomodidad al paciente y preocupación al cirujano; la infinidad de tipos de analgésicos antiinflamatorios existentes en el mercado me ha llevado a pensar y realizar el presente trabajo investigativo en miras a conseguir las mejores alternativas como terapéutica en este especifico tipo de pacientes buscando en las características farmacológicas la alternativa idónea que representa disminuir molestias y efectos secundarios. La elaboración de la presente investigación está orientada a conseguir una mejor utilización de analgésicos antiinflamatorios en el uso del dexketoprofeno y el etoricoxib en pacientes postquirúrgicos de terceros molares incluidos o retenidos en la búsqueda de control de dolor agudo. En el periodo postoperatorio normalmente aparece dolor, trismus, e inflamación como complicaciones más frecuentes. Por este motivo el fármaco ideal a emplear después de la extracción quirúrgica del tercer molar incluido debería aliviar el dolor, reducir la inflamación y el trismus, promover la curación y no tener efectos secundarios indeseables. Algunos de los requerimientos de un modelo de dolor adecuado para este tipo de ensayos clínicos incluyen que se consiga previamente un nivel de dolor base suficiente, contando con una población de estudio dada por el Hospital Naval y realizada en el Servicio Maxilofacial nos dará datos a conocer cual medicamento nos brindo mejores resultados. El objetivo del presente estudio clínico es determinar la eficacia en el alivio del dolor, describir las características farmacocinéticas y farmacodinámicas y establecer la aparición de efectos secundarios debidos a la medicación. Las variables de eficacia a considerar en este sentido son la intensidad y el alivio.
Surgery or retained third molars has been preceded by a variety of postsurgical discomfort causing patient discomfort and concern to the surgeon, the myriad types of anti-inflammatory analgesics in the market has led me to think and carry out the present research work in order to get the best alternatives as therapeutic in this specific type of patients looking at the pharmacological characteristics represent the ideal alternative to reduce discomfort and side effects. The preparation of this research is aimed at making better use of anti-inflammatory analgesics in the use of etoricoxib in Dexketoprofen and postsurgical patients of third molars or retained in the search for acute pain control. In the postoperative period usually is pain, trismus, and swelling as frequent complications. For this reason the ideal drug administration after surgical removal of impacted third molars should relieve pain, reduce inflammation and trismus, promote healing and have no undesirable side effects. Some of the requirements of a pain model suitable for this type of clinical trials include that previously achieved a level of pain sufficient basis, with a study population given by the Naval Hospital and performed in the Service Maxillofacial give us data released drug which gave us better results. The aim of this clinical study is to determine the effectiveness in relieving pain, describe the pharmacokinetic and pharmacodynamic characteristics and establish the occurrence of side effects from the medication. Efficacy variables to consider in this regard are the intensity and relief.
Idioma: Español
Artículos similares:
Curado y preservación de la caña guadúa seleccionando agentes y preservantes químicos por Méndez Cruz, Javier Ignacio,Palominos Rizzo, María Teresa
La certificación de calidad como herramienta de promoción del comercio exterior. por Gutierrez Candela, Glenda Mariana,Gutierrez Candela, María Elizabeth
Planta de tratamiento de aguas residuales, lodos y lixiviados del efluente de una industria láctea por Burgos García, Denisse,Espinoza Palacios, Gabriela,Parrales Mendoza, Christian
10