L
Título: Los machos cabríos subalimentados que reciben un complemento alimenticio a partir del final del tratamiento ddías largos, mejoran su respuesta sexual, así como su habilidad para estimular la actividad ovulatoria de lahembras anéstricas
Autores: Secundino Mendez, Sergio
Fecha: 2015-10-23
2015-10-23
2012
Publicador: TORREON COAHUILA, MEXICO
Fuente: Ver documento
Tipo: Tesis
Tema: caprinos, complemento alimenticio, efecto macho, actividad sexual, ovulación.
Descripción: El presente estudio se realizó para determinar si un complemento alimenticio proporcionado al final del tratamiento fotoperiódico de días largos en los machos cabríos subalimentados, mejora su respuesta endocrina y sexual, así como su habilidad para estimular la actividad ovulatoria de las cabras anéstricas expuesta a estos machos. Doce machos Criollos adultos, divididos en tres grupos, fueron alojados en instalaciones abiertas. Un grupo de machos (Bien alimentados; n=4) fue alimentado con heno de alfalfa a libre acceso y 300 gr de concentrado comercial (14% de P.C.) por día y por animal para mantener una condición corporal promedio de (3.1 ± 0.1) durante todo el estudio. Otro grupo de machos (Subalimentados; n=4) fue alimentado con una dieta a base de alfalfa y avena de tal manera que mantuvieran una condición corporal de 1.5 durante todo el estudio (noviembre-mayo). El tercer grupo (Complementado; n=4) se mantuvo con una dieta de 0.5 de sus necesidades del 1 de noviembre al 15 de enero. A partir del 16 de enero se les proporcionó un complemento alimenticio de 2 kg de alfalfa y 0.5 kg de avena/día/animal para aumentar y mantener su condición corporal en 2.5 por el resto del estudio. Los tres grupos de machos (fueron sometidos a días largos artificiales (16 horas luz/día) del 1 de noviembre al 15 de enero. Para determinar la respuesta endocrina y sexual de los machos al tratamiento fotoperiódico, se determinaron cada 15 días, el peso corporal, la condición corporal, la circunferencia escrotal y la intensidad del olor. Además, se determinaron las concentraciones plasmáticas de testosterona semanalmente. Se utilizaron además, 148 cabras adultas multíparas divididas en tres grupos homogéneos de acuerdo a su peso y condición corporal. El 31 de marzo de 2010, un grupo de hembras (n=48) fue expuesto a 2 machos bien alimentados. Otro grupo de hembras (n=51) fue expuesto a 2 machos subalimentados y un tercer grupo de hembras (n=49) fue expuesto a 2 machos complementados. Los tres grupos de machos permanecieron con las hembras durante 18 días. El comportamiento sexual de los machos se registró durante 1 hora (08:00-9:00 hs) en los primeros 12 días. La actividad ovulatoria (% de ovualción y tasa ovulatoria) de las hembras se determinó mediante ultrasonografía transrectal al día 6 y 18 después de la introducción de los machos. El ANOVA indicó un efecto del tiempo sobre la evolución del peso corporal, circunferencia escrotal y las concentraciones plasmáticas de testosterona (P<0.001), así como una interacción grupo x tiempo del estudio (P<0.001). El peso corporal del grupo bien alimentado fue superior (P<0.001) al de los machos subalimentados y a los machos complementados durante todo el estudio. En los machos complementados esta variable fue estadísticamente superior (P<0.01) al grupo de machos subalimentados a partir del 1 de mayo. La condición corporal del grupo bien alimentado fue superior (3.1 ± 0.1) a la de los machos subalimentados (1.6 ± 0.0) y complementados (2.3 ± 0.1) durante todo el estudio (P<0.01). En el grupo complementado, la condición corporal fue superior (P<0.01) a la del grupo subalimentado de 15 de febrero (1.5±0.0) al final del estudio. En el grupo bien alimentado la circunferencia escrotal se incrementó a partir del 1 de febrero y sus valores más altos fueron el 15 de abril. Al contrario en los grupos complementado y subalimentado se incrementó el 1 de marzo y sus valores máximos se registraron el 15 de mayo, un mes después que el grupo bien alimentado. La intensidad del olor se incrementó a partir del 1 de febrero en el grupo bien alimentado y su máximo valor se registró el 15 de mayo para posteriormente disminuir gradualmente. En cambio, en los grupos subalimentado y complementado el olor se incrementó a partir del 1 de abril y su máximo valor fue registrado el 15 de mayo. Las concentraciones de testosterona plasmáticas se incrementaron a partir del 11 de febrero en el grupo bien alimentado y su valor máximo se registró el 25 de marzo para posteriormente disminuir gradualmente. En cambio, en el grupo subalimentado se incrementó a partir del 11 de marzo y su máximo valor fue registrado el 22 de abril. En el grupo complementado, esta variable se incrementó a partir del 25 de febrero y su máximo nivel el 1 de abril, un mes después que en el grupo bien alimentado y 15 días antes que el grupo subalimentado. El comportamiento sexual (número de olfateos, aproximaciones, intentos de monta y flehemen) de los machos bien alimentados fue mayor (P<0.05) que en los machos subalimentados y complementados. En las demás conductas no existió diferencia (P<0.05) entre los tres grupos. El porcentaje de hembras que ovularon en los primeros 5 días fue mayor (P<0.05) en las hembras expuestas a machos bien alimentados (40/48; 83%) que las hembras expuestas a los machos subalimentados (28/51; 55%) y a los machos complementados (29/49; 59%). Sin embargo, en la segunda ovulación (día 6-18) el número de hembras que ovularon fue mayor (P<0.05) en las hembras en contacto con machos bien alimentados (43/48; 90%) y complementados (37/49; 77%) que aquellas en contacto con machos subalimentados (34/51; 67%). En la tasa ovulatoria no se registró diferencia en la primera y ni en segunda ovulación entre las hembras expuestas a machos bien alimentados y en aquellas que estuvieron en contacto con subalimentados o complementados (P<0.05). Se concluye que un complemento alimenticio al final del tratamiento fotoperiódico de días largos en los machos cabríos subalimentados mejora su respuesta endocrina y sexual, así como su habilidad para estimular la actividad ovulatoria de las cabras anéstricas
Idioma: SPA