L
Título: RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA DE ÁREAS DEGRADADAS.
Autores:
Fecha:
Publicador: BUENAVISTA SALTILLO COAH. MEXICO UAAAN,
Fuente:
Tipo: text
Tema: RESTAURACIÓN PAISAJÍSTICA- PAISAJE DEGRADADO- ÁREAS NATURALES- REFORESTACIÓN
Descripción: RESUMEN El objetivo de la presente monografía es recopilar información referente a la restauración paisajística en áreas degradadas, esta investigación nos permite conocer sobre los temas de restauración que se han escrito, con el propósito de adquirir conocimiento sobre los ecosistemas degradados, así como los estudios que se pueden realizar en la Universidad. Se describen las causas y los procesos con una observación que se originanen la zona propensas a restaurar observando las características del paisaje, de acuerdo con esto se implementan una planeación como estrategia de la restauración paisajista. Obteniendo como ejemplo un análisis de la delimitación del área degradada en GOOGLE EARTH y en el programa ArcView para ver que existen fragmentaciones continuas considerables creando un diseño del paisaje en el PROGRAMA CÁTCHUP para ver que afecta de manera negativa al área. Existe un avance en el desarrollo de la estrategia de restauración mediante la técnica de reforestación con especies nativas, dentro de las actividades de restauración.
DISP. DIGITAL
RESUMEN El objetivo de la presente monografía es recopilar información referente a la restauración paisajística en áreas degradadas, esta investigación nos permite conocer sobre los temas de restauración que se han escrito, con el propósito de adquirir conocimiento sobre los ecosistemas degradados, así como los estudios que se pueden realizar en la Universidad. Se describen las causas y los procesos con una observación que se originanen la zona propensas a restaurar observando las características del paisaje, de acuerdo con esto se implementan una planeación como estrategia de la restauración paisajista. Obteniendo como ejemplo un análisis de la delimitación del área degradada en GOOGLE EARTH y en el programa ArcView para ver que existen fragmentaciones continuas considerables creando un diseño del paisaje en el PROGRAMA CÁTCHUP para ver que afecta de manera negativa al área. Existe un avance en el desarrollo de la estrategia de restauración mediante la técnica de reforestación con especies nativas, dentro de las actividades de restauración.
Idioma: