L
Título: A study of the strategies of amino acid valueassignment to phytases
Un estudio de las estrategias de asignación de valor de aminoácidos a las fitasas
Autores: Pérez Alvarado, María Alejandra; Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y la Salud AnimalINIFAP
Calderón Montañez, Diego Alfredo; Programa de Maestría y Doctorado en Ciencias de la Producción y la Salud AnimalINIFAP
Braña Varela, Diego; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP
Cuarón Ibargüengoytia, José Antonio; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP
Fecha: 2015-09-22
Publicador: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Tema: Pigs; Growth; Productive performance; Phytase; Amino acids
Cerdos, Crecimiento, Comportamiento productivo, Fitasa, Aminoácidos
Descripción: The objective of this study was to evaluate the productive performance of growing pigs fed reduced amino acids dietsby  the  use  of  phytase.  During  63  d  (three  21  d  feeding  phases),  a  total  of  96  pigs  in  two  blocks  (consecutivefarrowing groups), of an average initial weight of 42.7 ± 4.58 kg, were randomized to six treatments which consistedof a  2  x 3  factorial arrangement  (conventional  diet, a positive control= CP  or reduced in amino acids  by the  additionof  phytase,  a  negative  control=  CN)  and  (3  leads  of  phytase:  0,  Phytase  A  or  Phytase  B).  Weekly  feed  intake  wasrecorded.  At  start  and  the end  of  each  feeding-phase  pigs  were  weighed  and  fat and  muscle  depths  were  measuredusing  real  time  ultrasound.  At  the  end  of  each  feeding  phase,  blood  samples  were  drawn  to  determine plasma  ureanitrogen.  Aside  for  final  feed  efficiency,  which  was  slightly improved  by  phytase  (P<0.08),  there  were  no  significanteffects  on  any  of  the  dependent  variables  during  the  63  d  trial  (P>0.15).  On  the  efficiency  of  utilization  ofnutrients, there was an obvious effect by level of digestible lysine (P<0.03), better in the lower lysine diets, althoughplasma  urea  nitrogen  levels  were  the  same  for  all  treatments  (P<0.18).  In  conclusion,  a  slight  reduction  in  theconcentration of amino acids, nor the addition of phytase to diets for pigs from 40 kg of body weight affect productiveperformance  due  to  the  inherent  variation  of  the  apportion  and  of  the  requirements
Se evaluó el comportamiento productivo de cerdos sometidos a una reducción de aminoácidos en la dieta. Durante 63 días, con un total de 96 cerdos en dos bloques y con peso inicial promedio de 42.7±4.58 kg, se estudiaron seis tratamientos producto de un arreglo factorial 2 × 3 (2 dietas, CP= dieta convencional y CN= dieta reducida en aminoácidos) y (3 equipares de fitasa: 0, sin fitasa; Fitasa A y Fitasa B). Semanalmente se registró el consumo de alimento; los cerdos se pesaron en intervalos de 21 días y se midió la profundidad de grasa y del músculo largo dorsal con un ultrasonido de tiempo real al inicio y final del ensayo; en los días 10, 31 y 52 del experimento, se determinó además la concentración plasmática de nitrógeno de urea. No hubo efectos en ninguna de las variables productivas (P>0.15), excepto en la eficiencia alimenticia acumulada a los 63 días (P<0.08), donde los tratamientos con fitasa fueron superiores. En la utilización de nutrientes, sólo hubo efecto de la dieta para lisina digestible (P<0.03), pero las concentraciones plasmáticas de nitrógeno de urea fueron las mismas (P<0.18). En conclusión, reducir la concentración de aminoácidos en dietas para cerdos desde los 40 kg de peso corporal, no afecta el comportamiento productivo por su capacidad para compensar diferencias en la densidad de nutrientes por el consumo; así el uso de fitasas debe proyectarse por la liberación de P y de energía.
Idioma: spa
Artículos similares:
REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE EL DIAGNOSTICO SEROLOGICO DE ALGUNAS HELMINTIASIS EN RUMIANTES,REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE EL DIAGNOSTICO SEROLOGICO DE ALGUNAS HELMINTIASIS EN RUMIANTES por Arriaga Díaz, Camila; CENID-Microbiología, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, SAGAR,Bautista Garfias, Carlos Ramón
FRECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DEL SINDROME DISGENESICO Y RESPIRATORIO EN CERDOS SACRIFICADOS EN RASTROS DE MEXICO,FRECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DEL SINDROME DISGENESICO Y RESPIRATORIO EN CERDOS SACRIFICADOS EN RASTROS DE MEXICO por Weimersheimer Rubí, José E.; Centro de Investigaciones Disciplinarias en Microbiología INIFAP,Cantó Alarcón, Germinal J.,Anaya Escalera, Ana María,Coba Ayala, Ma. Antonia,Milián Suazo, Feliciano,Correa Girón, Pablo
Characterization of cattle carcasses in Oaxaca,Caracterización de canales de ganado bovino en los valles centrales de Oaxaca por Núñez González, Francisco Alfredo,García Macías, José Arturo,Hernández Bautista, Jorge,Jiménez Castro, Jorge Alfonso
Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo),Analysis of morphological variables in Mexican backyard turkeys (Meleagris gallopavo gallopavo) por Ríos Utrera, Ángel; Campo Experimental La Posta, INIFAP, km 22.5 carretera federal Veracruz-Córdoba, Paso del Toro, Municipio de Medellín, 94277. Veracruz, México. Teléfono: 01 (229) 262-2222.,Román Ponce, Sergio Iván; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.,Vélez Izquierdo, Alejandra; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.,Cabrera Torre, Eduardo; Campo Experimental Chetumal, CIRSE, INIFAP. México.,Cantú Covarrubias, Antonio; Sitio Experimental Aldama, CIRNE, INIFAP. México.,De la Cruz Colín, Lino; Campo Experimental Valle de México, CIRCE, INIFAP. México.,Durán Aguilar, Marina; Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. México.,Maldonado Jaquez, Jorge Alonso; Campo Experimental La Laguna, CIRNOC, INIFAP. México.,Martínez Silva, Fernando Edgar; Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca, CIRPAS, INIFAP. México.,Martínez Velázquez, Guillermo; Campo Experimental Santiago Ixcuintla, CIRPAC, INIFAP. México.,De Jesús Ruiz López, Felipe; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.,Bagnato, Alessandro; Università degli Studi di Milano, Dipartimento di Scienze e Tecnologie Veterinarie per la Sicurezza Alimentare. Italia.,Vega Murillo, Vicente Eliezer; Campo Experimental La Posta, INIFAP, km 22.5 carretera federal Veracruz-Córdoba, Paso del Toro, Municipio de Medellín, 94277. Veracruz, México. Teléfono: 01 (229) 262-2222.
El uso de la harina de pluma en dieta para las aves en postura por Avila, Ernesto,Cuca, Manuel,Pérez, Jorgue,Correa, Germán
Mineral content of forage species found in sheep farms in the State of Yucatán, México,Contenido mineral de forrajes en predios de ovinocultores del estado de Yucatán por Vivas May, Erick F.,Rosado Rubio, J. Gabriel,Castellanos Ruelas, Arturo F.,Heredia y Aguilar, Manuel,Cabrera Torres, Eduardo J.
10