L
Título: Typology of cattle producers in the indigenous region XIVTulijá-Tseltal-Cho ́l of the state of Chiapas, México
Tipología de productores de ganado bovino en la región indígena XIV Tulijá-Tseltal-Chol de Chiapas, México
Autores: Velázquez Avendaño, Jorge Antonio; Unidad Académica Multidisciplinaria de Yajalón, Universidad Intercultural de Chiapas.
Fecha: 2015-12-08
Publicador: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Tema: Typification; Productive system; Multivariate system
Tipología; Sistemas productivos; Análisis multivariado
Descripción: In  order  to  assess  the  type  of  producer  underlying  the  socio-economic  region  XIV  Tulijá Tseltal-Chól  in  the  state  ofChiapas, Mexico,  a study was  made on a regional basis of production systems.  Direct interviews with producers (317)of  agricultural  production  units  by  wandering  around  the  towns  of  this  region  are  characterized  by  being  formed  ofethnic groups of  Mayan origin (Tzeltal, Chol and Tsotsiles), with a strong presence of mestizos and European descent.Forty  eight  (48)  variables  that  were  preselected  leaving  11  for  analysis  by  multivariate  analysis  were  explored.  Theresults  show  four  types  of  producers  who  share  productive  activities  like  supplying  minerals  and  animal  healthcampaigns, but different in other aspects such as education. Another shared aspect is the low level of technologicaldevelopment  that  seems  to  show  the  poor  promotion  of  its  use  that  could  improve  the  productive  capacity  thatapparently  seems  to  be  limited  by  the  amount  of  land.  It  is  concluded  that  the  type  described  is  feasible  to  beused  as  qualifiers  and  push  forward  the  resources  devoted  to  underpin  regional  production  must  containdifferentiated  policies  and  in  turn  generate  appropriate  modern  technology,  real  application  to  geo ecologicalconditions region and promoting the use of it to recognize biodiversity and sustainable production as part of developmentstrategies.
Con el objetivo de evaluar la tipología de productores en la región socio-económica XIV Tulijá-Tseltal-Chol en el estado de Chiapas, México se hizo un estudio con carácter regional de los sistemas productivos. Se utilizaron entrevistas directas con productores (317) de las unidades de producción agropecuaria, haciendo recorridos por los municipios de esta región que se caracterizan por estar formadas de etnias de origen mayense (Tseltales, Choles y Tsotsiles), con una fuerte presencia de mestizos y de  descendientes de europeos. Se exploraron 48 variables que fueron preseleccionadas quedando 11 para su análisis por medio del análisis multivariado. Los resultados muestran que se pueden diferenciar cuatro tipos de productores que comparten actividades productivas, como dar sales minerales y participar en campañas zoosanitarias, pero, diferentes en otros aspectos como el nivel educativo. Otro aspecto compartido es el bajo nivel de desarrollo tecnológico que parece demostrar la escasa promoción de su uso que podría mejorar la capacidad productiva y que en apariencia parece estar limitado por la cantidad de terreno. Se concluye que la tipología descrita es factible de utilizarse como clasificación para comprender e impulsar que los recursos que se destinen para apuntalar la producción regional deben contener políticas diferenciadas, y a su vez generar tecnología moderna apropiada, de real aplicación a las condiciones geo-ecológicas de la región, así como la promoción del uso de la misma que reconozca la biodiversidad y la producción sustentable como parte de las estrategias de desarrollo.Tipología. Sistemas productivos, Análisis multivariado.
Idioma: spa
Artículos similares:
REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE EL DIAGNOSTICO SEROLOGICO DE ALGUNAS HELMINTIASIS EN RUMIANTES,REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE EL DIAGNOSTICO SEROLOGICO DE ALGUNAS HELMINTIASIS EN RUMIANTES por Arriaga Díaz, Camila; CENID-Microbiología, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, SAGAR,Bautista Garfias, Carlos Ramón
FRECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DEL SINDROME DISGENESICO Y RESPIRATORIO EN CERDOS SACRIFICADOS EN RASTROS DE MEXICO,FRECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DEL SINDROME DISGENESICO Y RESPIRATORIO EN CERDOS SACRIFICADOS EN RASTROS DE MEXICO por Weimersheimer Rubí, José E.; Centro de Investigaciones Disciplinarias en Microbiología INIFAP,Cantó Alarcón, Germinal J.,Anaya Escalera, Ana María,Coba Ayala, Ma. Antonia,Milián Suazo, Feliciano,Correa Girón, Pablo
Characterization of cattle carcasses in Oaxaca,Caracterización de canales de ganado bovino en los valles centrales de Oaxaca por Núñez González, Francisco Alfredo,García Macías, José Arturo,Hernández Bautista, Jorge,Jiménez Castro, Jorge Alfonso
Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo),Analysis of morphological variables in Mexican backyard turkeys (Meleagris gallopavo gallopavo) por Ríos Utrera, Ángel; Campo Experimental La Posta, INIFAP, km 22.5 carretera federal Veracruz-Córdoba, Paso del Toro, Municipio de Medellín, 94277. Veracruz, México. Teléfono: 01 (229) 262-2222.,Román Ponce, Sergio Iván; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.,Vélez Izquierdo, Alejandra; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.,Cabrera Torre, Eduardo; Campo Experimental Chetumal, CIRSE, INIFAP. México.,Cantú Covarrubias, Antonio; Sitio Experimental Aldama, CIRNE, INIFAP. México.,De la Cruz Colín, Lino; Campo Experimental Valle de México, CIRCE, INIFAP. México.,Durán Aguilar, Marina; Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. México.,Maldonado Jaquez, Jorge Alonso; Campo Experimental La Laguna, CIRNOC, INIFAP. México.,Martínez Silva, Fernando Edgar; Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca, CIRPAS, INIFAP. México.,Martínez Velázquez, Guillermo; Campo Experimental Santiago Ixcuintla, CIRPAC, INIFAP. México.,De Jesús Ruiz López, Felipe; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.,Bagnato, Alessandro; Università degli Studi di Milano, Dipartimento di Scienze e Tecnologie Veterinarie per la Sicurezza Alimentare. Italia.,Vega Murillo, Vicente Eliezer; Campo Experimental La Posta, INIFAP, km 22.5 carretera federal Veracruz-Córdoba, Paso del Toro, Municipio de Medellín, 94277. Veracruz, México. Teléfono: 01 (229) 262-2222.
El uso de la harina de pluma en dieta para las aves en postura por Avila, Ernesto,Cuca, Manuel,Pérez, Jorgue,Correa, Germán
Mineral content of forage species found in sheep farms in the State of Yucatán, México,Contenido mineral de forrajes en predios de ovinocultores del estado de Yucatán por Vivas May, Erick F.,Rosado Rubio, J. Gabriel,Castellanos Ruelas, Arturo F.,Heredia y Aguilar, Manuel,Cabrera Torres, Eduardo J.
10