L
Título: Response to ram effect in Pelibuey yearling ewes under grazing and supplemented conditions in a tropical environment
Respuesta al efecto macho de primalas Pelibuey en condiciones de pastoreo y suplementación en trópico
Autores: Ramón Ugalde, Julio Porfirio
Sanginés García, José Roberto
Fecha: 2012-01-01
Publicador: Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Tema: Ewe, Yearling, Ram effect, Fertility
Ovinos, Primalas, Efecto macho, Fertilidad, Pelibuey
Descripción: In order to evaluate the reproductive behavior of Pelibuey yearling ewes under "male effect", 83 one year old ewes born in spring (April), were distributed in three groups: male effect (ME) n=27, male effect with supplement (MES) n=30, and control group without supplement (C) n=26), with an average live weight of 23.2+-0.44 kg. Under grazing conditions, the control group stayed since weaning in visual and olfactory contact with males, while ME and MES stayed completely isolated. Fertility, prolificacy, fecundity and distribution of fertile Å“,strus were determined by lambing frequency distribution. Rates for ME+MES showed significant differences (P
Para evaluar el comportamiento reproductivo de primalas Pelibuey sometidas a ",efecto macho",, se utilizaron 83 corderas nacidas en primavera (abril), con un año de edad, distribuidas en tres grupos: Efecto macho (EM) n= 27, EM con suplemento (EMS) n= 30, y testigo sin suplemento (T) n= 26, con un peso vivo medio de 23.2+-0.44 kg. En condiciones de pastoreo, el grupo T permaneció desde el destete en contacto visual y olfativo con los machos, mientras EM y EMS permanecieron completamente aislados. La fertilidad, prolificidad, fecundidad y distribución de celos fértiles se determinaron mediante la observación de la distribución de frecuencias de partos. Los valores medios de EM+EMS mostraron diferencias respecto a T, tanto en fertilidad (64.9 vs 30.8 %, P0.05) en prolificidad (media conjunta 127.8 %). La distribución de celos fértiles de EM y EMS dio como resultado un nivel de sincronización de 89.2 % entre los 18 a 27 dí­as posteriores a la inducción. Los resultados indican que es posible utilizar el efecto macho como una técnica que permite inducir y sincronizar el estro en primalas Pelibuey, sobre todo cuando se utilizan ovejas de más de 22 kg de peso, en las que se logra una fertilidad del 80 % a un ciclo, agrupando los partos y facilitando su inclusión en los esquemas reproductivos del rebaño.
Idioma: spa
Artículos similares:
REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE EL DIAGNOSTICO SEROLOGICO DE ALGUNAS HELMINTIASIS EN RUMIANTES,REVISION BIBLIOGRAFICA SOBRE EL DIAGNOSTICO SEROLOGICO DE ALGUNAS HELMINTIASIS EN RUMIANTES por Arriaga Díaz, Camila; CENID-Microbiología, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias, SAGAR,Bautista Garfias, Carlos Ramón
FRECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DEL SINDROME DISGENESICO Y RESPIRATORIO EN CERDOS SACRIFICADOS EN RASTROS DE MEXICO,FRECUENCIA DE ANTICUERPOS CONTRA EL VIRUS DEL SINDROME DISGENESICO Y RESPIRATORIO EN CERDOS SACRIFICADOS EN RASTROS DE MEXICO por Weimersheimer Rubí, José E.; Centro de Investigaciones Disciplinarias en Microbiología INIFAP,Cantó Alarcón, Germinal J.,Anaya Escalera, Ana María,Coba Ayala, Ma. Antonia,Milián Suazo, Feliciano,Correa Girón, Pablo
Characterization of cattle carcasses in Oaxaca,Caracterización de canales de ganado bovino en los valles centrales de Oaxaca por Núñez González, Francisco Alfredo,García Macías, José Arturo,Hernández Bautista, Jorge,Jiménez Castro, Jorge Alfonso
Análisis de variables morfológicas de pavos de traspatio mexicanos (Meleagris gallopavo gallopavo),Analysis of morphological variables in Mexican backyard turkeys (Meleagris gallopavo gallopavo) por Ríos Utrera, Ángel; Campo Experimental La Posta, INIFAP, km 22.5 carretera federal Veracruz-Córdoba, Paso del Toro, Municipio de Medellín, 94277. Veracruz, México. Teléfono: 01 (229) 262-2222.,Román Ponce, Sergio Iván; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.,Vélez Izquierdo, Alejandra; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.,Cabrera Torre, Eduardo; Campo Experimental Chetumal, CIRSE, INIFAP. México.,Cantú Covarrubias, Antonio; Sitio Experimental Aldama, CIRNE, INIFAP. México.,De la Cruz Colín, Lino; Campo Experimental Valle de México, CIRCE, INIFAP. México.,Durán Aguilar, Marina; Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán, UNAM. México.,Maldonado Jaquez, Jorge Alonso; Campo Experimental La Laguna, CIRNOC, INIFAP. México.,Martínez Silva, Fernando Edgar; Campo Experimental Valles Centrales de Oaxaca, CIRPAS, INIFAP. México.,Martínez Velázquez, Guillermo; Campo Experimental Santiago Ixcuintla, CIRPAC, INIFAP. México.,De Jesús Ruiz López, Felipe; Centro Nacional de Investigación Disciplinaria en Fisiología y Mejoramiento Animal, INIFAP. México.,Bagnato, Alessandro; Università degli Studi di Milano, Dipartimento di Scienze e Tecnologie Veterinarie per la Sicurezza Alimentare. Italia.,Vega Murillo, Vicente Eliezer; Campo Experimental La Posta, INIFAP, km 22.5 carretera federal Veracruz-Córdoba, Paso del Toro, Municipio de Medellín, 94277. Veracruz, México. Teléfono: 01 (229) 262-2222.
El uso de la harina de pluma en dieta para las aves en postura por Avila, Ernesto,Cuca, Manuel,Pérez, Jorgue,Correa, Germán
Mineral content of forage species found in sheep farms in the State of Yucatán, México,Contenido mineral de forrajes en predios de ovinocultores del estado de Yucatán por Vivas May, Erick F.,Rosado Rubio, J. Gabriel,Castellanos Ruelas, Arturo F.,Heredia y Aguilar, Manuel,Cabrera Torres, Eduardo J.
10