L
Título: Cuantificación de la podredumbre de los capítulos en híbridos de girasol inscriptos en la Argentina durante el período 1980-1999
Autores: Odriozola, Mariano
Castaño, Fernando
Ridao, Azucena
Rodríguez, Raúl
Ré, José
Fecha: 2008-04-30
2007-08-15
2007-08-15
2008-04-30
2006
Publicador: UNR Editora
Fuente: Ver documento
Tipo: article
Tema: mejoramiento
progreso genético
resistencia
selección
breeding
genetic progress
resistance
selection
Descripción: Se evaluaron 24 híbridos de girasol inscriptos en la Argentina entre 1980 y 1999, con el propósito de comparar sus niveles de resistencia respecto de la podredumbre blanca del capítulo de girasol causada por las infecciones de Sclerotinia sclerotiorum. Se realizó un experimento a campo, en la Unidad Integrada Balcarce, donde los capítulos de cada material fueron inoculados utilizando un protocolo de origen francés. Se cuantificó la incidencia, la severidad y el índice de incubación de la enfermedad. No hubo respuestas diferenciales para incidencia, pero si para las otras dos variables (índice de incubación y severidad). En este experimento, ninguno de los híbridos evaluados mostró niveles altos de resistencia para IINC y SEV% a la vez. En cambio, los híbridos SPS 891, CONTIFLOR 3, G100, MORGAN 734, RANCUL, CF13, MG2 y DEKASOL 4030 tuvieron niveles bajo de resistencia para ambas variables. El coeficiente de regresión de la respuesta de los cultivares sobre su año de inscripción fue sólo significativo para el índice de incubación. La repetibilidad de los resultados debe ser valorada con otros experimentos. Los resultados de este trabajo indicarían que, bajo el esquema actual de selección en nuestro país, la inscripción de nuevos cultivares con una aparición más tardía de los primeros síntomas de podredumbre blanca ayudaría a reducir la incidencia de la enfermedad en el cultivo de girasol, pero en el largo plazo.
Twenty-four sunflower hybrids, registered from 1980 to 1999 in Argentina, were evaluated after Sclerotinia inoculations on capitula under field conditions. One experiment was made at the "Unidad Integrada Balcarce". Each hybrid was inoculated using the French protocol and the disease incidence, the disease severity and the relative incubation period, were scored. Variability was no detected for the disease incidence. On the other hand, cultivars had differential responses for disease severity and relative incubation period. There were no hybrids showing high levels of resistance for both severity and relative incubation period simultaneously. Conversely, the hybrids SPS 891, CONTIFLOR 3, G100, MORGAN 734, RANCUL, CF13, MG2 and DEKASOL 4030 had low performances for both variables. The coefficient of regression of responses of sunflower cultivars on their years of registration was only significant for the relative incubation period. Although further research is needed to confirm the repeatability of results, it can be suggested that the inscription of new sunflower cultivars with delayed appearance of first symptoms would help to reduce the white rot incidence in sunflower crops, but in the long term.
Idioma: Español
Artículos similares:
Prácticas profesionales extra-curriculares en el campus virtual de la U.N.R. por Carlós, Luis,Diodati, Mariano,Medina, Laura,Welti, Elisa
E-learning in South America with ILIAS por Bastanzo, Arnaldo,Bottallo, Diego,Wiecko, Federico,Villar, Fernando
Nota del Editor por Leguizamón, Eduardo Sixto
Redacción I en disco compacto por Margarit, Ana María
La enseñanza de redacción a distancia por Sánchez, María Elena
10