L
Título: Relación entre el canto de anuncio y variables ecológicas y ambientales de especies del clado Epipedobates (Anura: Dendrobatidae)
Autores: Baquero Rivadeneira, Margarita
Fecha: 2013-08-16
2013-08-16
2012
Publicador: Quito, 2012
Fuente: Ver documento
Tipo: Tesis
Tema: Ecología
Grabación de cantos
Tecnología Ambiental
Descripción: Los anuros neotropicales son uno de los grupos faunísticos que actualmente requieren mayores esfuerzos de investigación.Aun es poco lo que se conoce acerca de la variación geográfica en la vocalización de muchos grupos de anuros en el Neotrópico. En especial, desconocemos el papel que los factores climáticos podrían tener en las vocalizaciones.La presente investigación integra datos comportamentales (acústicos) y ecológicos de las especies del clado Epipedobates. Se evalua si existe evidencia de que las variables del canto pudieron haber evolucionado como respuesta a la influencia de presiones ambientales como la precipitación, la temperatura y la altitud. Existe una diferencia clara del canto de anuncio entre las especies del clado Epipedobates, dicha diferencia es con respecto a las variables espectrales de frecuencia y en segundo lugar con respecto a la duración de las notas producidas en el canto. Un patrón similar ocurre entre las poblaciones de Epipedobates anthonyi.Las especies del clado también se diferencian por las características ambientales del hábitat donde viven, aunque estas diferencias son menos claras que las diferencias acústicas entre las mismas.Se identificó a la altitud como la variable ambiental más importante que explica las diferencias en las frecuencias y la duración de la nota del canto de anuncio del clado Epipedobates.Además, se encontró que existe una relación inversa altamente significativa entre el tamaño del individuo (LRC) y la Frecuencia Dominante emitida en el canto dentro del clado Epipedobates. La relación entre las variables acústicas y ambientales analizadas en este estudio apoyan el modelo de selección divergente en asociación con el clima o con el aislamiento producido por el levantamiento de Los Andes.
Neotropical Anurans are faunistic groups that need a lot of investigation effort due to their high rate of extinction. It is not much what is known about the geographic variation of the advertisement call in a lot of Neotropical frogs.This investigation integrates behavior (acoustic) and ecological data of the Epipedobates clade. It evaluates if there is evidence that shows that the calls could have evolved as a response to environmental pressures as precipitation, temperature and altitude. The advertisement call of the five species of the Epipedobates clade differ clearly with respect to the spectral variables and to the note duration. Something similar occurs between the Epipedobates anthonyi populations. The five species also differ on the environmental variables where they live, though these differences are not as clear as the acoustic. The altitude was the most important environmental variable that explains the acoustic differences (spectral and temporal variables) in the Epipedobates clade.It was also found that there exists an inverse relationship between the size (snout-vent length) and the Dominant Frequency of the calls inside the clade. The relationship between the acoustic and environmental variables studied support the divergent selection model associated with the weather or with the isolation related to the lift of The Andes.
Idioma: Español