L
Título: Estudio de las preferencias de consumidores y distribuidores especializados respecto del producto ecologico
Organic produce: a study of consumer and specialist distributor preferences
Autores: Sanchez Garcia, Mercedes
Sanjuan, Ana Isabel
Gil Roig, Jose Maria
Gracia, Azucena
Soler, Francisco
Fecha: 2006-10-04
2007-03-07
2006-10-04
2007-03-07
2002
Publicador: AgEcon Search
Fuente: Ver documento
Tipo: Journal Article
Tema: Organic food products
market segmentation
consumers
distributors
conjoint analysis
Consumer/Household Economics
Q13
R32
Descripción: RESUMEN: La creciente preocupación por la seguridad alimentaria y la mayor sensibilidad al deterioro medioambiental pueden favorecer la expansión de los productos ecológicos. No obstante, el consumo de este tipo de productos no ha crecido al mismo ritmo que la producción. El diferencial de precios respecto de los productos convencionales, los deficientes canales de distribución, y su desconocimiento parecen estar en la raíz del problema. El objetivo de este trabajo se centra en estudiar en profundidad estas limitaciones. Con este fin, se han realizado dos entrevistas, en Pamplona, a los miembros de la cadena agroalimentaria básicos para el posible desarrollo de dicho mercado: consumidores y distribuidores. El primer colectivo se ha segmentado en función de sus actuaciones frente a la alimentación y de sus estilos de vida y el segundo sobre la base de sus actuaciones en la dirección del negocio, con el objeto de delimitar los grupos más interesados en este tipo de productos. A partir de allí, el análisis conjunto ha sido aplicado para identificar la estructura de preferencias en cada segmento y las cuotas de mercado alcanzables por distintos productos bajo escenarios competitivos alternativos. SUMMARY: Increasing concern about food security and environmental conservation might enhance demand for ecological food products. However, consumption has not kept pace with production. Higher prices than conventional food products, distribution deficiencies and lack of knowledge might explain it. The goal of this paper is to analyse those limitations in depth. To attain this objective, two surveys were addressed to consumers and distributors, in Pamplona. These are the two main actors in the agro-food chain involved in the future development of the organic market. Consumers have been segmented according to lifestyles and distributors according to their performance on business administration, in order to define the most interested groups in organic food. Then, conjoint analysis has been applied to identify the preferences structure of each segment. Finally market shares for organic food have been simulated under different scenarios.
Idioma: Spanish
es