L
Título: Evaluación del uso de papa (Solanum tuberosum.) de rechazo como suplemento alimenticio para vacas Holstein durante la lactancia en Pichincha - Ecuador.
Autores: Proaño Villavicencio, José Antonio
Fecha: 2013-07-24
2013-07-24
2013
Publicador: Quito, 2013.
Fuente: Ver documento
Tipo: Tesis
Tema: Industrias agropecuarias
Cría de Animales
Ciencias Agropecuarias
Descripción: La producción de leche en el Ecuador se concentra más del 50% en la Sierra, región que ofrece las mejores posibilidades para incrementar los rendimientos y la producción, a fin de procurar un aumento de los niveles de consumo de la población y el mejoramiento de su nutrición. Por otra parte, considerando que la alimentación de las vacas lecheras constituye el rubro más importante de los costos de producción, es necesario buscar la forma de abaratar estos costos mediante la utilización de fuentes alternativas, no convencionales, de nutrientes. El presente experimento se realizó en la Hacienda Puchalitola ubicada en la parroquia de Tucuso, cantón Mejía, Provincia de Pichincha, Ecuador, a una Latitud 0º 40´/ 0º 30´sur y Longitud 78º 45´/78º 30´oeste, y a una altitud de 2980 msnm con una precipitación anual de 1100 mm, con el propósito de evaluar el uso de papa de rechazo como suplemento en vacas Holstein en producción, para lo cual se constituyeron tres grupos de vacas a las que se les suministró tres dietas. El primer grupo recibió 1.5kg de papa de rechazo al día, un segundo grupo recibió 3kg de papa, y un grupo testigo al que no se le suministró papa. Todos los animales fueron mantenidos en pastoreo sobre potreros compuestos por una mezcla de ryegrass perenne y trébol blanco y, adicionalmente, 2kg de concentrado diarios más un suplemento mineral a libre disposición; luego de un periodo de adaptación de 15 días se inicio la fase experimental, la misma que duró 32 días. El análisis de los resultados reveló que no hubo diferencias estadísticamente significativas en la producción de los tres grupos por efecto de los tratamientos, mientras que el análisis económico mostró que existe un margen de utilidad mayor en los grupos 1 y 2 en comparación al grupo testigo.
Milk production in Ecuador is concentrated in more than 50% in the Andean region, a region that offers the best potential to improve milk yields and production in order to ensure an increase in the consumption levels of the population and improving their nutrition. Moreover, considering that feeding dairy cows is the most important item of production costs, it is necessary to find ways of reducing these costs by using alternative, unconventional, nutrient sources. This experiment was performed at the Hacienda Puchalitola located in the parish of Tucuso, Mejía Canton, Pichincha Province, Ecuador, at latitude 0 ° 40 '/ 0 ° 30' S and Longitude 78 º 45' / 78 ° 30' W, at an altitude of 2980 meters above sea level, and an annual rainfall of 1100 mm, with the purpose of evaluating the use of reject potatoes as a supplement of Holstein cows. Three groups of 8 cows each were fed three diets. The first group received 1.5kg of potatoes a day, a second group received 3kg of potatoes, and a control group that did not received potatoes. All animals were kept grazing on pastures composed of a mixture of perennial ryegrass and white clover and received additionally 2kg of concentrate daily plus a mineral supplement freely available. After an adjustment period of 15 days, the experimental phase lasted 32 days. Analysis of the results revealed that there were no statistically significant differences in the production of the three groups for treatment effects, while the economic analysis showed that there was a higher profit margin in groups 1 and 2 compared to the control group.
Idioma: Español