L
Título: Características relacionadas con el Dominio del Contenido Curricular y Procesos Neuropsicológicos Subyacentes, en el estudiantado de sexto grado con adecuación curricular significativa de las instituciones de la Dirección Regional de Educación de San José – Norte
Autores: Bonilla Fernández, Cinthya
Naranjo Hernández, Dariana
Porras Vallejo, Siu
Solano Ballestero, Allam
Salas Bonilla, Arianna
Sibaja Guido, Carmen Virginia
Fecha: 2013-08-09
2013-08-09
2013-08-09
Publicador:
Fuente: Ver documento
Tipo: Tesis de licenciatura
Tema: Dominio curricular
Adecuación curricular
Taxonomía de Bloom
Nivel de conocimientos
Procesos neuropiscológicos
Descripción: Tesis de licenciatura, 2013, documento pdf.
Esta investigación permitió la identificación del dominio curricular en Español y Matemática, relacionados a su vez con los Procesos Neuropsicológicos Subyacentes en el estudiantado con adecuación curricular significativa de sexto grado de la Educación General Básica de la Dirección Regional de Educación de San José-Norte La competencia curricular se entiende como el conjunto de habilidades que se consideran indispensables para aumentar las oportunidades de éxito en la vida diaria y futura del estudiantado, como miembro activo de la sociedad costarricense. En cuanto al dominio curricular, las áreas evaluadas en el trabajo de investigación son las de Español y Matemática, por considerarse imprescindibles. Los Procesos Neuropsicológicos Subyacentes al dominio curricular, considerados en este trabajo de investigación son: los Sistemas de Memorias, la Coherencia Central y las Funciones Ejecutivas en el cual se incluye la Metacognición. Los sistemas de memorias se refieren a los procesos mediante los que el conocimiento se codifica, consolida, almacena y posteriormente se evoca. Los procesos de Coherencia Central son aquellos donde se agrupa la información diversa para construir un nuevo significado. Por su parte, las Funciones Ejecutivas consisten en ejercer control sobre tareas que son complejas y que exigen atención específica por parte de la persona. Por último, las adecuaciones curriculares significativas son aquellas que suponen el desarrollo de un currículo específico para el estudiantado que lo requiera. Esta investigación responde a un enfoque cuantitativo y se emplea una metodología empírico-analítica, donde se hace uso de la estadística para el análisis de la información. Además, el estudio se define como descriptivo, donde la información es recogida en forma independiente o conjunta sobre los conceptos o variables a los que se refiere. Entre los principales resultados de la investigación se encuentran los siguientes: - En general, el dominio curricular de los objetivos y contenidos de Español y Matemática por parte del estudiantado, es menor al 50%. - El estudiantado demuestra un mayor dominio en el nivel de II ciclo de Español y de I ciclo de Matemática. - La población estudiantil presenta bajos porcentajes de logro en Coherencia Central. - Existe la necesidad de intervenciones o estrategias pedagógicas promotoras del empleo de Funciones Ejecutivas y Coherencia Central. - La elaboración de un instrumento para identificar el dominio curricular en Español y Matemática y los Procesos Neuropsicológicos Subyacentes, en la población con adecuación curricular significativa de sexto grado y así facilitar al profesorado la implementación y seguimiento de dichas adecuaciones.
Universidad de Costa Rica, Facultad de educación.
Idioma: es