L
Título: Prevalencia por infección por Helicobacter pylori y asociación con patalogías gástricas en pacientes adultos de chequeo ejecutivo desde enero del 2010 hasta septiembre del 2012 del Hospital Metropolitano de Quito-Ecuador.
Autores: Vázquez Buitrón, Pamela Catalina
Fecha: 2013-07-02
2013-07-02
2013
Publicador: Quito, 2013.
Fuente: Ver documento
Tipo: Tesis
Tema: Gastritis
Enfermedades
Medicina
Descripción: INTRODUCCIÓN: La infección por Helicobacter pylori ha sido descrita como altamente prevalente a nivel mundial, y su asociación con cambios citológicos que puedan progresar a displasia y cáncer está bien establecida, este estudio transversal fue realizado con la intención de medir la prevalencia y la asociación de la infección con lesiones premalignas en pacientes adultos sin síntomas de enfermedad aguda. OBJETIVOS: Determinar la prevalencia de Helicobacter pylori identificada por biopsia e identificar la potencial relación entre la presencia de infección con los hallazgos endoscópicos e histopatológicos más frecuentes en esta población. MÉTODOS: La información fue recolectada de 1147 pacientes durante los meses de noviembre y diciembre del 2012 de las bases de datos de la Unidad de Endoscopía y el Servicio de Patología del Hospital Metropolitano de la cuidad de Quito-Ecuador, de los sujetos que acudieron para chequeo ejecutivo desde el primero de enero del 2010 hasta el 30 de septiembre del 2012. Una vez obtenida la información se procedió a determinar la prevalencia de la infección y a asociarla con los hallazgos endoscópicos e histopatológicos encontrados. RESULTADOS: La prevalencia de infección fue del 40.2% (95%IC: 37.4-43), no se asoció con el género y se encontró débilmente asociada con la edad. Los individuos infectados fueron los más jóvenes (entre 18 y 30 años) con el 51.8%. El 96% presentaron algún tipo de alteración macroscópica por EDA, mientras que el 80.5% presentaron alteraciones en el histopatológico. En los infectados se encontró de manera importante: gastritis crónica leve (45.9%), úlceras gastroduodenales (8.4%), atrofia glandular (30.6%), metaplasia intestinal (15%), atipia grado II (22.2%). El incremento de la edad se asoció con alteraciones premalignas de manera positiva. CONCLUSIÓN: Este estudio demostró que la prevalencia de infección en pacientes adultos aparentemente asintomáticos es alta y que grupos de edad jóvenes están más frecuentemente infectados. Así mismo Helicobacter pylori esta positivamente asociado con lesiones inflamatorias y premalignas, siendo esta asociación mayor conforme avanza la edad.
INTRODUCTION: Helicobacter pylori infection has been described as highly prevalent worldwide, and its association with cytological changes that may progress to dysplasia and cancer is well established, this cross-sectional study was conducted with the intention of measuring the prevalence and association of premalignant infection in adult patients without symptoms of acute illness. OBJECTIVES: To determine the prevalence of Helicobacter pylori identified by biopsy and identify the potential relationship between the presence of infection with endoscopic and histopathological in this population. METHODS: Data were collected from 1147 patients during the months of November and December 2012 from the databases of the Endoscopy Unit and Pathology Department of the Hospital Metropolitano Quito- Ecuador, for the subjects who came to executive check from January 2010 through September 30, 2012. Once the information was determined, the prevalence of the infection and the association with endoscopic and histopathological findings were found. RESULTS: The prevalence of infection was 40.2% (95% CI: 37.4-43), was not associated with gender and found weakly associated with age. Infected individuals were younger (18 to 30 years) with 51.8%. 96% had some type of macroscopic alteration by EDA, while 80.5% showed histopathological alterations. Found in infected significantly: mild chronic gastritis (45.9%), ulcers (8.4%), glandular atrophy (30.6%), intestinal metaplasia (15%), grade II atypia (22.2%). Increasing age was associated with premalignant changes positively. CONCLUSION: This study showed that the prevalence of infection in apparently asymptomatic adult patients is high and younger age groups are more frequently infected. Likewise Helicobacter pylori is positively associated with inflammatory and premalignant lesions, this association being greater with age.
Idioma: Español