L
Título: Estado de origen y aplicación de fondos proyectados bajo condiciones de incertidumbre
Autores: Mallo, Paulino E.
Artola, María Antonia
Galante, Marcelo Javier
García, Mónica V.
Martínez, Diego
Pascual, Mariano Enrique
Fecha: 2001
Publicador: Consejo Profesional de Ciencias Económicas. Delegación General Pueyrredon
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:ar-repo/semantics/artículo
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Información
Incertidumbre
Contabilidad
Matemáticas
Estados Contables
Flujos de Fondos
Descripción: Actualmente existe un estado contable que adquiere fundamental relevancia en el proceso de toma de decisiones de los agentes económicos vinculados a una organización: el Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Como es sabido este estado presenta información netamente financiera que permite evaluar entre otras cosas la capacidad de generar fondos para su distribución como dividendos, para cancelar deudas, etc. El contexto vigente le agrega otro ingrediente, cual es la necesidad de prever esa capacidad financiera. Así surge la necesidad de encontrar un modelo de EOAF Proyectado que conserve intactas las características de toda información proyectada: su grado de incertidumbre. Este requisito no debe ser obviado si se quiere entregar información confiable a los usuarios de los estados contables proyectados. Estas razones nos impulsaron a desarrollar un modelo de EOAF que se adapte a estos nuevos requerimientos que desafían al profesional en ciencias económicas.
Fil: Mallo, Paulino E. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Artola, María Antonia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Galante, Marcelo Javier. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: García, Mónica V. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Martínez, Diego. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fil: Pascual, Mariano Enrique. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Idioma: spa
Artículos similares:
Legalidad, legitimidad y soberanía popular por Dartiguelongue, Eduardo B.
Características del consumo de productos pesqueros en el área urbana de Mar del Plata por Errazti, Elizabeth,Bertolotti, María Isabel,Aubone, Anibal
La falacia clásica clásica por Samuelson, Paul A.,Rayó, Antonio R.
Algunos aspectos socio-demográficos de la población estable de nuestra ciudad por Berges, Miriam,Di Paola, Rosángela,Rodríguez, Elsa Mirta M.
La comercialización de productos pesqueros. Promoción del consumo de pescado en el mercado interno por Bertolotti, María Isabel,Errazti, Elizabeth,Pagani, Andrea N.
Uso contable de monedas convencionales por Vecchioli, Mario César,Maestromey, Marcelina,Abriata, Luis Fernando
10