L
Título: Aplicación de un programa de ejercicio físico para optimizar la motivación y los hábitos saludables en los adultos
Autores: Leyton Román, Marta
Fecha: 2014
Publicador: Universidad de Extremadura (España)
Fuente: Ver documento
Tipo: text (thesis)
Tema: Programa de formación
Educación nutricional
Actividad física
Training programme
Nutritional education
Physical activity
Descripción: La actividad física y unos adecuados hábitos alimenticios son esenciales para desarrollar unos estilos de vida saludables en los sujetos. El objetivo de nuestro estudio fue mejorar las variables de estilos de vida que realzan la salud de las personas adultas y mayores a través de un programa de ejercicio físico con educación nutricional y fomento de la motivación intrínseca, empleando como marco teórico la Teoría de la Autodeterminación y el Modelo Transteórico del cambio en ejercicio físico. Para ello, se utilizó una muestra de 135 mujeres con edades comprendidas entre los 40 y 88 años (59.66±10.76), participantes en programas de mantenimiento funcional. Se realizó un estudio cuasi-experimental con un diseño factorial 2x2 con contrabalanceo de los tratamientos y grupo control, de manera que los sujetos fueron comparados en diferentes momentos de la intervención para evaluar el impacto de las variables independientes (programa de ejercicio físico con educación nutricional y programa de ejercicio físico con fomento de la motivación intrínseca) sobre las variables dependientes (tipos de motivación, necesidades psicológicas básicas, estadios de ejercicio físico, hábitos alimenticios y pruebas de condición física funcional). Los resultados más relevantes concluyeron que existe una mejora de los grupos experimentales 1 y 2 con respecto al grupo control en las variables regulación intrínseca (F1,134=17.95; p
Physical activity and proper eating habits are essential to develop healthy life styles in the subjects. The objective of our research was to improve the life style variables that highlight adult and elderly people´s health through a physical activity programme with nutritional education and promotion of the intrinsic motivation, using the Self Determination Theory and the Transtheoretical model of behaviour change in the physical activity. To do so, the sample used consisted of 135 women between the ages of 40 and 88 (59.66±10.76), who were participating in a physical functional maintenance programme. A quasi-experimental study was developed with a factorial design of 2x2 with a counter-balance of the treatments and the control group, which allowed for the subjects to be compared in different moments of the research in order to assess the impact of the independent variables (physical activity programme with nutritional education and the physical activity exercise with the promotion of intrinsic motivation) on the dependent variables (motivation, basic psychological needs, physical activity states, eating habits and physical fitness functional test). The most relevant results lead us to conclude that there is an improvement in the experimental groups 1 and 2 regarding to the control group in the variables, intrinsic regulation (F1,134=17.95; p
Idioma: spa