L
Título: Villa Alegre : Un caso de estudio cualitativo de este centro educativo y el desarrollo de su comunidad
Autores: Valarezo Guevara, Rodrigo Xavier
Fecha: 2011-09-21
2011-09-21
2006-04
Publicador: Quito: USFQ, 2006
Fuente: Ver documento
Tipo: Tesis
Tema: Educación Primaria
EDUCACIÓN
TEORÍA Y PRACTICA DE LA EDUCACIÓN
Descripción: El presente caso de estudio es de carácter cualitativo y tiene como finalidad el entender el impacto que ha tenido el proyecto denominado “Villa Alegre” en una pequeña comunidad de Montecristi, Manabí. La pregunta que guió este caso de estudio fue ¿Cuál es la percepción de los creadores del proyecto, los profesores de la escuela y los padres de familia sobre la influencia que ha tenido la escuela Villa Alegre en su comunidad? Adicionalmente, se determinaron tres propósitos fundamentales en este caso de estudio que justificaron el tema. Primero, presentar una descripción profunda, a través de la observación, para que el lector pueda presenciar el proyecto sin la necesidad de estar ahí. Segundo, presentar una alternativa para la educación en el Ecuador y documentarla. Finalmente, que este caso de estudio, sea leído por personas que tengan diferente experiencia profesional o laboral y que no sólo se reduzca al campo de los educadores. Este caso de estudio se lo realizó durante el año 2006, a través de entrevistas a los fundadores del proyecto, a profesores de la escuela y a padres de familia. Además, se utilizaron herramientas de investigación tales como la observación de campo, diario personal y recolección de documentos. Luego del proceso investigativo se analizaron los resultados obtenidos en las entrevistas y se los clasificó en cinco grupos que son: datos generales, desarrollo o transformación (justicia), desarrollo comunitario (ser sostenible), participación (ser inclusivo) y finalmente liderazgo y futuro.
This is a qualitative case study whose objective to understand the impact that the project called “Villa Alegre” has had on the small community in Montecristi, Manabí. The question that guided this case study was: What do the founders, the teachers, the parents perceive about the influence that Villa Alegre elementary school has had on the community? Additionally, there are three main proposes that justified the study of this case. First, to present a thorough description, through observation, so the reader can feel and understand the project without having been there. Second, to present an alternative form of education in Ecuador and to document it. Finally, this case study is meant to be readable and accessible for everyone, even though they have different backgrounds. It is not only meant for teacher or educators. This case study was carried out in 2006. Its research methods included personal interviews with the project’s founders, teacher from the school and parents. The case also used many research tools such as field observation, personal diary and document collection. After the investigative process, the interview results were analyzed and classified into five groups: general characteristics, development o transformation (justice), community development (being sustainable), participation (being inclusive), and finally leadership and future.
Idioma: Español