L
Título: Efecto de la temperatura de incubación sobre la actividad esteroidogénica en Crocodylus acutus y C. moreletti
Autores: Aguilar-Miguel, X.
Herrera-Muñoz, J.
Merchant-Larios, H.
Casas-Andreu, G.
Fecha: 2013-08-07
2013-08-07
1998
Publicador: Sociedad Mexicana de Historia Natural
Fuente: Ver documento
Tipo: Artículo
Tema:
Descripción: Incubation temperature effect on the synthesis of sexual steroid hormones (SEH) in blood serum of new born crocodiles (Crocodylus acutus and C. moreletii) was studied. Physiological mechanisms operating on sex determination by mean of incubating temperature are practically unknown. A proposed hypothesis suggests that estrogen biosynthesis, modulated by temperature, regulates al the same time the gonadal differentiation. In order to know the mechanisms above cited, stereidogenic activity in the urogenital complex (gonad-mesonefros-adrenal) was determined, by mean of the histochemistry ∆ 5-3 β hidroesteroid deshidrogenase method. It was found that there was a strong positive reaction in the adrenal gland, very weak in the mesonefros and negative in the gonad, concluding that al least in Crocodylus acutus and C. morletii, metabolic regulation of Sexual Steroid Hormones seem to take place in adrenal gland. Determination and cuantification of SEH were obtained by mean of Radio Inmuno Analysis (RIA). Results show that temperature regulate the metabolic activity of these hormones, determining the higher activity al 34°C. been estradiol and testosterone the more active hormones in males; there were significative differences in metabolism of SEH between C. acutus and C. moreletii.
En este trabajo se estudio el efecto de la temperatura de incubación sobre la síntesis hormonas esteroides sexuales (HES) en suero sanguíneo de cocodrilos recién nacidos (Crocodylus acutus y C. moreletii). Los mecanismos fisiológicos a través de los cuales opera la determinación del sexo por efecto de la temperatura, son prácticamente desconocidos. Una hipótesis propuesta, se refiere a que la biosíntesis de estrógenos, modulada por la temperatura, regula a su vez la diferenciación de la gónada. Para contribuir a conocer los mecanismos antes mencionados, se determinó la actividad esteroidogénica en el complejo urogenital (gónada-mesonefros-adrenal), por medio de la técnica histoquímica ∆5-3 β hidroesteroide deshidrogenasa. Se encontró una reacción fuertemente positiva en la glándula adrenal y muy débil en el mesonefros, pero fue negativa en la gónada. De manera que en estas especies de cocodrilos, la regulación metabólica de Hormonas Esteroides Sexuales (HES) parece llevarse a cabo en la glándula adrenal. La determinación y cuantificación de HES se hizo por medio de Radio Inmuno Análisis (RIA). Se encontró que la temperatura regula la actividad metabólica de estas hormonas, teniendo los niveles más altos a 34 °C, y siendo el estradiol y la testosterona más activas en machos; además, se presentaron diferencias significativas en el metabolismo de HES entre C. aculus y C. moreletii Los mecanismos fisiológicos a través de los cuales opera la determinación del sexo por efecto de la temperatura, son prácticamente desconocidos. Una hipótesis propuesta, se refiere a que la biosíntesis de estrógenos, modulada por la temperatura, regula a su vez la diferenciación de la gónada. Para contribuir a conocer los mecanismos antes mencionados, se determinó la actividad esteroidogénica en el complejo urogenital (gónada-mesonefros-adrenal), por medio de la técnica histoquímica ∆5-3 β hidroesteroide deshidrogenasa. Se encontró una reacción fuertemente positiva en la glándula adrenal y muy débil en el mesonefros, pero fue negativa en la gónada. De manera que en estas especies de cocodrilos, la regulación metabólica de Hormonas Esteroides Sexuales (HES) parece llevarse a cabo en la glándula adrenal. La determinación y cuantificación de HES se hizo por medio de Radio Inmuno Análisis (RIA). Se encontró que la temperatura regula la actividad metabólica de estas hormonas, teniendo los niveles más altos a 34 °C, y siendo el estradiol y la testosterona más activas en machos; además, se presentaron diferencias significativas en el metabolismo de HES entre C. aculus y C. moreletii.
Idioma: Español
Artículos similares:
Relative bioavailability of rifampicin in a three-drug fixed-dose combination formulation por Milan-Segovia, RC,Dominguez-Ramirez, AM,Jung-Cook, H,Magana-Aquino, M,Romero-Mendez, MC,Medellin-Garibay, SE,Vigna-Perez, M,Romano-Moreno, S
Synthesis of the steroidal glycoside (25R)-3 beta,16 beta-diacetoxy-12,22-dioxo-5 alpha-cholestan-26-yl beta-D-glucopyranoside and its anti-cancer properties on cervicouterine HeLa, CaSki, and ViBo cells por Fernandez-Herrera, MA,Mohan, S,Perez-Cervantes, E,Regla, I,Pinto, BM,Sandoval-Ramirez, J,Hernández-Vazquez, JMV,Escobar-Sánchez, ML,Sánchez-Sánchez, L,López-Muñoz, H
Structural and Electronic Properties of Cubic CeO2: Unpaired Electrons in CeO2 por Quintanar, C,Caballero, R,Barreto, J,Chavira, E,Marinero, EE
Historical Development of Origins Research por Lazcano Araujo Reyes, Antonio Eusebio
10 
Early seed fall and seedling emergence: precursors to tropical restoration por Howe, HF,Urincho-Pantaleon, Y,de la Pena-Domene, M,Martínez-Garza, C