L
Título: Tecnologías de la información para el diagnostico a distancia
Autores: Aparicio Pico, Lilia Edith; Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Gómez Vargas, Ernesto; Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Freile Baldovino, José Roberto; Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Fecha: 2013-02-21
Publicador: Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Colombia
Fuente: Ver documento
Tipo:
Tema:
Descripción: Gracias al crecimiento exponencial de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC’s) y a la estandarización para el intercambio de mensajes en el área de la medicina, como el propuesto por la organización Health Level Seven (HL7). Se permite la interoperabilidad entre aplicaciones de sistemas de salud en distintas partes del mundo, como lo son las regiones del país de estudio, en este caso Colombia; de tal forma que, dos sistemas completamente independientes puedan comunicarse entre sí, simplificando la integración de información entre los sistemas médicos, llevando a las instituciones del área de la salud a una nueva era para la asistencia médica. El presente artículo introduce una combinación de técnicas con el fin de diseñar un prototipo que facilite el uso de estándares, como HL7, (utilizado para el intercambio de información médica por medio del lenguaje XML), a través de una rama de la telemedicina llamada tele diagnostico o diagnostico en línea, el cual facilita el intercambio de información médica a través de una red por medios telemáticos,  ya sea (médico-paciente) para dar cualquier información complementaria acerca de su estado o seguimiento, o (médico-médico) para una segunda opinión.
Idioma: es
Artículos similares:
Barreras para la implementación de generación distribuida: dos representantes de países desarrollados vs. un representante de país en desarrollo por Castillo Ramírez, Alejandro; Ingeniero de materiales, estudiante de la Maestría en Ingeniería de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.
Modelamiento y análisis de pequeña señal de un generador de inducción y un STATCOM conectados a un sistema de potencia por Zuluaga Ríos, Carlos David; Universidad Tecnológica de Pereira.,Alzate Gómez, Alfonso; Universidad Tecnológica de Pereira.
Comparación del modelo Wavelet multifractal entre una red ethernet y una red MANET por Aguirre Buenaventura, Edgar Alirio; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.,Puerta Aponte, Gabriel Alberto; Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Arranque de un motor de inducción usando control difuso por Barriga Turriago, Camilo; I.M.MAN.COL.,Zambrano, Juan; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
Control de admisión multicast por González, Jaime Uriel; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.,Hernández, Cesar; Universidad Distrital Francisco José de Caldas.,Lopez, Danilo; Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Control de posición de un sistema bola y viga con actuadores magnéticos por Lopez, Francy; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.,Monroy, Paola; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.,Rairán Antolines, José Danilo; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
Control de admisión para redes móviles AD HOC con base en estimación de ancho de banda disponible por Alzate, Marco A.; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.,Támara, Leydi J.; Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
Enrutamiento basado en el algoritmo de Dijkstra para una red de radio cognitiva por Pedraza, Luis F.; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.,López, Danilo; Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.,Salcedo, Octavio; niversidad Distrital Francisco José de Caldas. Bogotá, Colombia.
Intersecciones tipo diamante divergente, análisis de implementación en ciudades colombianas por Porras Díaz, Hernán; Universidad Industrial de Santander,Martínez Estupiñán, Yerly Fabián; Universidad Industrial de Santander
10 
La robótica aplicada a la lúdica por Galán Munévar, Jonathan; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.,Robles Sánchez, Edisson Leandro; Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, Colombia.,Moreno Mosquera, Henry; Escuela Colombiana de Ingeniería. Bogotá, Colombia.