L
Título: Compatibilidad interfacial e interna en el compuesto fibra de cobre cemento
Interface and internal compatibility in a copper fibre cement composite
Autores: P. Kittl; Departamento de Ingeniería de Materiales, IDIEM Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile
V. Martínez; Departamento de Ingeniería de Materiales, IDIEM Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas Universidad de Chile
Fecha: 1993-09-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer-reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema:

Descripción: Este trabajo presenta el comportamiento mecánico de un compuesto fabricado por compactación y constituido por fibras de cobre distribuidas aleatoriamente en una matriz de cemento portland. Las muestras, la mitad con fibras y la otra sin ellas, se sometieron a fatiga por compresión. El ciclo de carga fue de 1 hertz y la carga aplicada aquella correspondiente a la tensión asociada a un 1% de probabilidad de fractura cuando la carga se aplica gradualmente. Para ambos tipos de muestras se graficaron los diagramas de probabilidad acumulativa de fractura en función del número de ciclos. Con microscopía electrónica de barrido se observó que el mecanismo de fractura es diferente para cada tipo de muestras. Aquellas de pasta pura de cemento compactada terminaron su ciclo de vida en forma catastrófica, mientras que aquellas con fibra presentaron un comportamiento seudodúctil sin falla catastrófica. Se discuten los resultados y se comparan con otros obtenidos por choque térmico y con la teoría de fragilidad interfacial, así como con la teoría estadística del tiempo de fractura para materiales base cemento sometidos a carga cíclica. En el caso del choque térmico las microfisuras se generan en la interface matriz-fibra las que actúan simultáneamente como emisoras y bloqueadoras de grietas, mientras que esto no ocurre en el caso de fatiga mecánica.
This paper presents the mechanical behaviour of a compacted composite formed by short ductile copper fibres randomly distributed in portland cement matrix. The samples, a half with fibres and the other without them, were subjected to compression fatigue. So, 1 hertz and the value of stress corresponding to the 1% of the probability of fracture by gradual load were used. Diagrams of cumulative probability of fracture against cycles are obtained for both types of samples. Scanning electron microscopy shows that the mechanisms of fracture are different in each case. Samples of compacted neat-cement paste finish their life with a catastrophic fracture whereas samples of composite behave like a pseudoductile material devoid of catastrophic failure. The results are discussed and compared with the ones obtained by thermal shock and by the interface brittleness theory, as well as with the statistical theory of time-dependent fracture for cementitious materials subjected to cyclic loading. So, in the thermal shock microcracks are generated in the interface matrix-fibre which simultaneously act as emmitings and sumps of cracks whereas this does not occur in mechanical fatigue.
Idioma: es; en
Artículos similares:
Estudio del comportamiento a cortante de vigas de hormigón reforzado con fibras,Study of the shear behaviour of fibre reinforced concrete beams por J. Turmo; Universidad de Castilla - La Mancha, Ciudad Real,N. Banthia; University of British Columbia, Vancouver,R. Gettu; Indian Institute of Technology Madras, Chennai,B. Barragán; BASF Construction Chemicals España, S.L., Barcelona
Efecto del ZnO, ZrO2 y B2O3 en el proceso de clinkerización. Parte I. Reacciones de clinkerizacion y composición de los clínkeres,Effect of ZnO, ZrO2 and B2O3 on clinkerization process. Part I. Clinkerization reactions and clinker composition por I. García-Díaz; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,F. Puertas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid,M. F. Gazulla; Instituto de Tecnología Cerámica. Universidad Jaume I, Castellón,M. Palacios; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), Madrid
Durabilidad de pastas de cemento API clase B expuestas a disoluciones acuosas de iones cloruro, sulfato y magnesio,Durability of API class B cement pastes exposed to aqueous solutions containing chloride, sulphate and magnesium ions por J. J. Martín; Universidad de Sevilla, Sevilla,G. Márquez; Universidad de Huelva, Huelva,F. J. Alejandre; Universidad de Sevilla, Sevilla,M. E. Hernández; Universidad Central de Venezuela, Caracas
Efecto de los recubrimientos de pintura sobre la resistividad al vapor en yesos,Effect of paint on vapour resistivity in plaster por L. de Villanueva; E.T.S. Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, Madrid
Evaluación de la eficacia de tratamientos en el incremento de la durabilidad de una calcarenita bioclástica (Granada, España),Effectiveness of stone treatments in enhancing the durability of bioclastic calcarenite in (Granada, Spain) por A. Luque; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,G. Cultrone; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,E. Sebastián; Departamento de Mineralogía y Petrología, Facultad de Ciencias, Universidad de Granada,O. Cazalla; Centro de Instrumentación Científica, Universidad de Granada
La industria de materiales básicos de construcción ante las ingentes necesidades actuales de edificación,The basic construction materials industry and today’s vast housing shortage por J. Salas; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC,I. Oteiza; Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja, CSIC
Influencia de la activación de un residuo arcilloso de la industria papelera en el comportamiento de matrices de cemento,Effect of the activation of a clay-base paper industry by-product on cement matrix behaviour por M. Frías; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,E. Sabador; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,S. Ferreiro; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,M. I. Sánchez de Rojas; Instituto de Ciencias de la Construcción “Eduardo Torroja”, CSIC, Madrid,R. García; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid,R. Vigil; Universidad Autónoma de Madrid, Madrid
10 
Clasificación de los revoques multiestratificados del claustro de S. Abbondio en Como (Italia): un instrumento analítico para la arqueología de la arquitectura,Classification of multi-layered plaster in St. Abbondio Cloister at Como, Italy: an analytical tool for architectural archaeology por R. Bugini; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano,S. Della Torre; Dipartimento BEST, Politecnico di Milano,A. Pozzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,L. Rampazzi; Dipartimento di Scienze Chimiche e Ambientali, Università degli Studi dell’Insubria, Como,A. Sansonetti; CNR - ICVBC - Sezione ‘Gino Bozza’, Milano