L
Título: LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LAS NUEVAS UNIVERSIDADES POLITÉCNICAS
Autores: José Bermudez; Ingeniero Electricista. Magíster en Ingeniería en Mantenimiento Industrial. Doctor en Ciencias de la Educación. Docente – Investigador. Profesor Titular IUTM; Docente de Post-grado de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Profesional Asociado a la in
Marilyn Gutierrez; Ingeniero Geodesta. Magíster en Geología Petrolera. Doctora en Ciencias Mención Gerencia. Docente – Investigador, Institución: Instituto Universitario de Tecnología de Maracaibo (IUTM). Profesor Titular IUTM. Docente de Post-grado del IUTM. Miembro del P
Nelson Castellano; Pedagogo en Ciencias Matemáticas. Especialista en Estudios a Distancia y Becario del Centro Internacional de Estudios Superiores para América latina. (CIESPAL- Quito Ecuador). Especialista en Dirección y Administración de emisora Popular. Radio Nederland
Fecha: 2010-09-30
Publicador: www.urbe.edu
Fuente: Ver documento
Tipo: Artículo revisado por pares
Tema: Tecnologías. Información. Comunicación. Universidad.
Descripción: Esta investigación documental tiene como propósito analizar las implicaciones que las tecnologías de información y comunicación tienen en las nuevas Universidades Politécnicas. Su importancia radica en dar un nuevo enfoque que responda a la formación de profesionales requeridos por el nuevo modelo de desarrollo integral y endógeno del país a través de la incorporación  de redes telemáticas, que le permita a los profesores desarrollar sus actividades formativas y de interacción comunicativa con sus alumnos mas allá de los limites espacio-temporal donde ambos se ubiquen. Como conclusión las tecnologías de  información y  comunicación se presentan  como alternativas para promover la renovación en los ambientes educativos para que, tanto alumnos como docentes aprendan a aprender y a desarrollar su pensamiento y habilidades contribuyendo a su perfeccionamiento en el uso de nuevas técnicas, estrategias metodológicas y didácticas, pedagógicas y andragógicas.
Idioma:
Artículos similares:
PLATAFORMA DE GEOLOCALIZACIÓN DE CENTROS DE SALUD CON TECNOLOGÍA MÓVIL IMPLEMENTANDO EL PROTOCOLO DE COMUNICACIÓN HL7 por Jaime Ernesto Soto Urdaneta; Magister Sc en Computación Aplicada Docente universtario
PROYECTO DE REGLAMENTO DE LOS DERECHOS GENERALES DE LOS USUARIOS DE LOS SERVICIOS TELEMATICOS por Erick Antonio Ramos Sánchez; Universidad Rafael Belloso Chacín.Venezuela
PERFIL DE USUARIOS DE INTERNET EN CIBERCAFÉS DEL MUNICIPIO CARIRUBANA DEL ESTADO FALCÓN por Rubén Cadenas Martínez; Universitario (Doctor); Profesor Universitario (La Universidad del Zulia, LUZ),Juan García; Ingeniero
MODELO PARA EL CONTROL DE PROYECTOS DE AUTOMATIZACIÓN EN LA INDUSTRIA PETROLERA por Denys Elvira Garcia; Doctorado, Coordinadora de Maestrìa,Alonso Urdaneta
SISTEMAS DE ALTA DISPONIBILIDAD. por Marianela Blanco Portillo; Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. Venezuela
PRONÓSTICO DE LA ATENUACIÓN POR LLUVIA EN LAS COMUNICACIONES SATELITALES MEDIANTE MÉTODOS DE REGRESIÓN por Jose Rafael Fermin; Dr. en Física Investigador CIDETIU/LUZ,Manuel Simancas
MODELO DE MIGRACIÓN DE REDES MULTIPLEXADAS TDM A REDES MULTISERVICIOS BASADAS EN VOZ SOBRE IP por Marisela Del V. Vargas R.; Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela
SISTEMA PARA REALIZAR TRANSACCIONES BANCARIAS A TRAVÉS DE UNA RED MÓVIL GSM por Ma. Alejandra Ciriaco Parra; Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela
10 
PLAN TECNOLÓGICO BASADO EN E-LEARNING PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA por Galicia Arcila Angelica G; Universidad Rafael Belloso Chacín. Venezuela