L
Título: Estudio micológico de El Canal y Los Tiles (La Palma, Islas Canarias). V. Datos adicionales
Mycological study of the El Canal y Los Tiles (La Palma, Canary Islands)
Autores: Esperanza Beltrán Tejera; Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna
Luis Quijada; Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna
Jonathan Díaz; Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna
J. Laura Rodríguez-Armas; Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna
Ángel Bañares; Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna
Julio Leal; Departamento de Biología Vegetal (Botánica), Universidad de La Laguna
Fecha: 2009-12-31
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: revisado por pares; peer-reviewed
Tema: hongos; Myxomycota; diversidad; taxonomía; corología; laurisilva
fungi; Myxomycota; diversity; taxonomy; chorology; laurel forest
Descripción: Se presenta un estudio sobre 66 especies, pertenecientes a las divisiones Myxomycota (21), Ascomycota (29) y Basidiomycota (16), encontradas en la antigua Reserva de la Biosfera El Canal y Los Tiles. De ellas 11 se citan por primera vez para la isla de La Palma, siendo 5 de éstas nuevas para Canarias. Se hacen comentarios taxonómicos sobre algunos táxones conflictivos, además de amplia información sobre su distribución en la Región Macaronésica. En base a publicaciones propias anteriores, se aportan datos globales sobre biodiversidad, sustratos y distribución de la micobiota en las diferentes unidades ambientales presentes en el área de estudio.
An annotated catalogue of 66 taxa, collected in the early MAB Reserve El Canal y Los Tiles is presented. Among these taxa, 11 species are new for La Palma island and 5 are recorded for the first time in the Canary Islands. Taxonomic comments on some critical species and information about the distribution in the Macaronesian bioregion of all the studied taxa are given. Based on our previous publications, global data on biodiversity, substrates and distribution of the mycobiota in the different plant communities present in the sampled area are analyzed.
Idioma: Español
Artículos similares:
A taxonomic revision of Acaciella (Leguminosae, Mimosoideae) por M. de L. Rico Arce; Herbarium, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond,S. Bachman; Herbarium, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond
A new Tongue-orchid (Orchidaceae) in southwest Spain: Serapias occidentalis por Caspar Venhuis; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam,Pepijn Venhuis; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam,Albertine C. Ellis-Adam; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam
Análisis cariológico de ocho especies de encinos (Quercus, Fagaceae) en México por Saúl Flores-Maya; Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Laboratorio de Recursos Naturales. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.,Ivonne Flores-Moreno; Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Laboratorio de Recursos Naturales. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.,Silvia Romero-Rangel; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.,Carlos Rojas-Zenteno; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.,Liliana Elizabeth Rubio-Licona; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.
Revisión taxonómica de Salvia sect. Siphonantha (Labiatae) por José Luis Fernández Alonso; Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
Una nueva combinación en Steriphoma paradoxum (Jacq.) Endl. (Capparaceae) por Xavier Cornejo; Herbario GUAY, Universidad de Guayaquil
Phylogeny and biogeography of the Canarian Solanum vespertilio and S. lidii (Solanaceae) por Gregory J. Anderson; Department of Ecology and Evolutionary Biology, The University of Connecticut,Gabriel Bernardello; Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba),Lynn Bohs; Department of Biology, University of Utah, Salt Lake City,Terri Weese; Department of Biology, University of Utah, Salt Lake City,Arnoldo Santos-Guerra; Jardín de Aclimatación de la Orotava (ICIA)
Biología, distribución e integración del alga alóctona Undaria pinnatifida (Laminariales, Phaeophyta) en las comunidades bentónicas de las costas de Galicia (NW de la Península Ibérica) por Javier Cremades Ugarte; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña,Oscar Freire Gago; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña,César Peteiro García; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña
10 
Fuentes de variación en el tamaño de la semilla de la herbácea perenne Helleborus foetidus L. (Ranunculaceae) por José L. Garrido; Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Jaén,Pedro J. Rey; Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Jaén,Carlos M. Herrera; Estación Biológica de Doñana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla