L
Título: El género Geranium L. (Geraniaceae) en Norteamérica. I. Especies anuales
The genus Geranium L. (Geraniaceae) in Nort America. I. Annual species
Autores: Carlos Aedo; Real Jardin Botánico, CSIC
Fecha: 2000-06-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: revisado por pares; peer-reviewed
Tema: Geranium; Geraniaceae; taxonomía; tipificaciones; Norteamérica
Geranium; Geraniaceae; taxonomy; typification; North America
Descripción: Se revisan las especies anuales de Geranium de Norteameiica al norte de Mexico. Se aceptan once especies de las cuales seis pertenecen al subg. Geranium y cinco al subg. Robertium. Geranium bicknelli, G. carolinianum, y G. texanum son las linicas especies autoctonas, mientras que G. aequale, G. columbinum, G. dissectum, G. lucidum, G. molle, G. pusillum, G. robertianum y G. rotundifolium fueron introducidas desde el Viejo Mundo. Geranium sphaerospermum, a veces aceptado en la literature reciente, es considerado como sinonimo de G. carolinianum. Se revisa la nomenclature de todas las especies y se designan ocho lectotipos. Se incluyen descripciones completas, una clave, mapas de distribucion e ilustraciones.
Annual species of Geranium from North America north of Mexico are revised. Eleven species are accepted, of which six belong in subg. Geranium and five belong in subg. Robertium. Geranium bicknelli, G. carolinianum, and G. texanum are the only native species, whereas G. aequale, G. columbinum, G. dissectum, G. lucidum, G. molle, G. pusillum, G. robertianum, and G. rotundifolium were introduced from the Old World. Geranium sphaerospermum, sometimes accepted in current literature, is considered to be a synonym of G. carolinianum. Nomenclature for all species is reviewed, and eight lectotypes are designated. Descriptions, key, distribution maps, and illustrations are included.
Idioma: Inglés
Artículos similares:
A taxonomic revision of Acaciella (Leguminosae, Mimosoideae) por M. de L. Rico Arce; Herbarium, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond,S. Bachman; Herbarium, Royal Botanic Gardens, Kew, Richmond
A new Tongue-orchid (Orchidaceae) in southwest Spain: Serapias occidentalis por Caspar Venhuis; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam,Pepijn Venhuis; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam,Albertine C. Ellis-Adam; Institute for Biodiversity and Ecosystem Dynamics (IBED), Universiteit van Amsterdam
Análisis cariológico de ocho especies de encinos (Quercus, Fagaceae) en México por Saúl Flores-Maya; Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Laboratorio de Recursos Naturales. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.,Ivonne Flores-Moreno; Unidad de Biología, Tecnología y Prototipos, Laboratorio de Recursos Naturales. Facultad de Estudios Superiores Iztacala. UNAM.,Silvia Romero-Rangel; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.,Carlos Rojas-Zenteno; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.,Liliana Elizabeth Rubio-Licona; Laboratorio de Ecología y Taxonomía de Árboles y Arbustos. Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM.
Revisión taxonómica de Salvia sect. Siphonantha (Labiatae) por José Luis Fernández Alonso; Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia
Una nueva combinación en Steriphoma paradoxum (Jacq.) Endl. (Capparaceae) por Xavier Cornejo; Herbario GUAY, Universidad de Guayaquil
Phylogeny and biogeography of the Canarian Solanum vespertilio and S. lidii (Solanaceae) por Gregory J. Anderson; Department of Ecology and Evolutionary Biology, The University of Connecticut,Gabriel Bernardello; Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal (CONICET-Universidad Nacional de Córdoba),Lynn Bohs; Department of Biology, University of Utah, Salt Lake City,Terri Weese; Department of Biology, University of Utah, Salt Lake City,Arnoldo Santos-Guerra; Jardín de Aclimatación de la Orotava (ICIA)
Biología, distribución e integración del alga alóctona Undaria pinnatifida (Laminariales, Phaeophyta) en las comunidades bentónicas de las costas de Galicia (NW de la Península Ibérica) por Javier Cremades Ugarte; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña,Oscar Freire Gago; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña,César Peteiro García; Área de Botánica, Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Facultad de Ciencias, Universidad de A Coruña
10 
Fuentes de variación en el tamaño de la semilla de la herbácea perenne Helleborus foetidus L. (Ranunculaceae) por José L. Garrido; Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Jaén,Pedro J. Rey; Departamento de Biología Animal, Biología Vegetal y Ecología, Universidad de Jaén,Carlos M. Herrera; Estación Biológica de Doñana, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Sevilla