L
Título: Traducción al español de dos relatos del libro Vidas secas, de Graciliano Ramos, y análisis comparativo del verbo del español y del portugués en el texto original y en el texto meta
Autores: Gómez Borges, Stephanie da Conceicao
Fecha: 2012-11-20
2012-11-20
2012
Publicador: Quito / PUCE / 2012
Fuente: Ver documento
Tipo: Tesis
Tema: TRADUCCION
INTERPRETACION
SUBJUNTIVOS
IDIOMAS
Descripción: El estudio del verbo es fundamental para la traducción en general, ya que los tiempos y aspectos delimitan el marco descriptivo y semántico de los textos. En el caso del español y del portugués se podría pensar que existe una equivalencia en los tiempos verbales; sin embargo, el portugués posee tiempos verbales que no existen, o que ya no se usan, en el español, frente a esta situación el traductor debe buscar qué tiempo verbal del español es equivalente al tiempo verbal del portugués, o de qué manera se podría compensar la falta de ciertos tiempos verbales en el español, para poder transmitir el mensaje del texto original. Por este motivo considero pertinente enfocar concretamente mi estudio en el análisis del verbo del español y del portugués. Considero que sería un gran reto y aporte realizar la traducción de dos relatos de la obra Vidas secas, de Graciliano Ramos, puesto que es un autor muy meticuloso al momento de escribir, lo que garantiza que la obra está bien estructurada y respeta todas las normas de la lengua portuguesa, permitiendo utilizarla para el desarrollo de esta disertación. Además, varias de sus obras recibieron reconocimientos, tanto nacionales como internacionales, por la calidad de su trabajo, incluyendo Vidas secas, que en 1962 recibió, en Estados Unidos, el premio de la Fundación William Faulkner por ser un libro representativo...
Idioma: Español
Artículos similares:
La movilidad empresarial del sector industrial ecuatoriano por Chiriboga Escalante, Christian Paúl
10