L
Título: ANÁLISIS, EVALUACIÓN Y PROPUESTA DE MEJORAMIENTO, PARA LOS SISTEMAS CONTABLES UTILIZADOS EN EL SECTOR HOTELERO DE LA CIUDAD DE LOJA DESDE LA PERSPECTIVA DE GENERACIÓN DE INFORMACIÓN PERTINENTE Y ÚTIL PARA LA TOMA DE DECISIONES.
Autores: PAUTA PUCHA, NANCY REBECA
POMA MATAILO, GLENDA PRISCILA
Fecha: 2013-08-24
2013-08-24
2011
Publicador:
Fuente: Ver documento
Tipo: Thesis
Tema:
Descripción: El presente trabajo investigativo tiene comopropósito primordial elanalizar, evaluar y plantear una propuesta de mejoramiento para los Sistemas Contables utilizados en el Sector Hotelero de la ciudad de Loja desde la Perspectiva de Generación de Información Pertinente y Útil para la toma de decisiones, y en base a ello poder coadyuvar a los directivos de este sector a mejorar el uso de los sistemas contables, con la finalidad que la información generadapor dichos sistemas sea real y oportuna, con la finalidad de tomar decisiones pertinentes en función a las necesidades reales de la empresapara así poder convertirse en entidades competitivas en el mercado; yfrente a estos resultados establecer recomendaciones para el adecuado manejo de los registros contables. Para el desarrollo de la presente tesis de grado se utilizó varios métodos como fueel Método Científicode gran importancia ya que llevóal desarrollo del mismo de manera ordenada y coherente, permitiendo conocer las diferentes empresas hasta llegar a la elaboración de la propuesta de mejoramiento para los sistemas contables del sector hotelero de la ciudad de Loja; en si el trabajo inicia con una encuesta dirigida a recursos humanos que tiene vinculación con la parte financieras de los hoteles de la ciudad sujetos a estudio, con el fin de conocer las principales actividades y procedimientos contables utilizadas en las mismas, los resultados obtenidos de dichas encuestas permitieron plantear la propuesta de mejoramiento que se encuentra detallada en la parte de resultados. Una vez concluido todo el trabajo investigativo se deja planteado las principales conclusiones y recomendaciones a las que se llegó, entre loshallazgos más relevante encontrados en los diferentes hoteles de la ciudad fue que los sistemas contables son de SERVICIO y COSTOS cuya información es limitada para que los directivos puedan tomar decisiones acertadas acerca de la posición financiera; estos resultados son expresados en un solo estado financiero razón por la cual dicha información no permite conocer a ciencia cierta cuál es el costo real de la operatividad lo que no es suficiente para que los usuarios de la información financiera realicen su interpretación de tal manera que las decisiones no son tomadas en función a las necesidades reales si no de la escasa información obtenida en sus estados ya que se debe considerar costos y gastos desde dos puntos de vista diferentes.
DIRECTOR: Dra. Bélgica Jaramillo García.
Idioma: Español
Artículos similares:
LA AVICULTURA RURAL DE LA FRONTERA SUR ECUATORIANA por VILLACIS RIVAS, GUSTAVO ENRIQUE
GUÍA PARA REDACCIÓN DE PERFILES Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN por MANOSALVAS, CARLOS VALAREZO,GONZALEZ MERIZALDE, MAX VICENTE,BRAVO VIVAR, NOE
Informe de Gestión 2011 por VILLACIS RIVAS, GUSTAVO ENRIQUE
GUÍA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS QUE SE GENERAN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA por AGUIRRE MENDOZA, NIKOLAY ARTURO,VALAREZO MANOSALVAS, CARLOS,AGUIRRE MENDOZA, ZHOFRE HUBERTO
SUPLEMENTO UNIVERSITARIO NRO.3 por Universidad Nacional de Loja
LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN BÁSICA por RIOFRIO LEIVA, VICENTE,IRIARTE SOLANO, MARGOTH
SUPLEMENTO UNIVERSITARIO NRO.3 por Universidad Nacional de Loja
BIODIVERSIDAD DE LOS VALLES SECOS INTERANDINOS DEL ECUADOR por AGUIRRE MENDOZA, ZHOFRE HUBERTO,ROMAN C., JOSE LUIS,MONTALVO E., DANIEL,CEVALLOS, GERARDO,ALBUJA, LUIS,ARGUERO S., ALFONSO,ALMENDARIZ C., ANA,BRITO, JORGE
SUPLEMENTO UNIVERSITARIO NRO.3 por Universidad Nacional de Loja
10 
CORREDOR DE CONSERVACION CÓNDOR-CUTUCÚ por LOPEZ TANDAZO, NAPOLEON,AGUIRRE MENDOZA, ZHOFRE HUBERTO,GONZALEZ, ANIBAL,GALVEZ, JORGE,SILVA, SANTIAGO