L
Título: LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA BIBLIOTECA MÁXIMO AGUSTÍN RODRÍGUEZ DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BÉNJAMÍN CARRIÓN, NÚCLEO DE LOJA Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS. PERIODO 2013.
Autores: SÁNCHEZ FLORES, MÓNICA PAULINA
Fecha: 2013-08-05
2013-08-05
2013
Publicador:
Fuente: Ver documento
Tipo: Thesis
Tema:
Descripción: La presente investigación, denominada “LA APLICACIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LA BIBLIOTECA MÁXIMO AGUSTÍN RODRÍGUEZ DE LA CASA DE LA CULTURA ECUATORIANA BENJAMÍN CARRIÓN, NÚCLEO DE LOJA Y SU INCIDENCIA EN LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS. PERIODO 2013”,fue desarrollada en el contexto académico y bajo las directrices de la Universidad Nacional de Loja; específicamente, de la Carrera de Bibliotecología e Información Científica Técnica, cuyo objetivo general es dar a conocer a los responsables de las bibliotecas la importancia que tiene la implementación de las TICs en los servicios, para el acceso oportuno a la información bibliográfica. Para su desarrollo, se utilizaron los siguientes métodos: Científico, Analítico–Sintético, Inductivo – Deductivo y Modelo Estadístico. Por otro lado, la técnica aplicada fue la encuesta al Director de la entidad y al personal de la Biblioteca para diagnosticar la situación actual de los servicios que presta la Unidad de Información y la aplicación de las TICs; ya los usuarios, para medir su grado de satisfacción en cuanto a la prestación de servicios que recibe en la biblioteca y qué mejoras ofrece la implementación de las TICs en los mismos. De los resultados que se obtuvieron, se puede concluir que el 100% del personal encuestado de la Casa de la Cultura - Núcleo de Loja ve la necesidad de implementar las Tecnologías de Información y Comunicación en la biblioteca de dicha institución, como una herramienta válida para permitir a los usuarios el acceso oportuno a la información. De acuerdo a la encuesta aplicada a los usuarios de la Biblioteca de la Casa de la Cultura - Núcleo de Loja se concluye que el 72 % de los mismos valora como regular la calidad de los servicios que presta la biblioteca, mientras que el 15 % valora como mala la calidad de los servicios que presta la misma y el 13 % cree que la calidad de los servicios es buena, por lo cual se determina que existe un elevado porcentaje de clientes insatisfechos que opinan que los servicios de la Biblioteca de la CCE – Loja deben ser de mejor calidad para poder tener un acceso oportuno a la información.
DIRECTOR: Dra. María Enith Costa Muñoz Mg. Sc.
Idioma: Español
Artículos similares:
LA AVICULTURA RURAL DE LA FRONTERA SUR ECUATORIANA por VILLACIS RIVAS, GUSTAVO ENRIQUE
GUÍA PARA REDACCIÓN DE PERFILES Y PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN por MANOSALVAS, CARLOS VALAREZO,GONZALEZ MERIZALDE, MAX VICENTE,BRAVO VIVAR, NOE
Informe de Gestión 2011 por VILLACIS RIVAS, GUSTAVO ENRIQUE
GUÍA TÉCNICA PARA LA REDACCIÓN Y PUBLICACIÓN DE TRABAJOS CIENTÍFICOS QUE SE GENERAN EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA por AGUIRRE MENDOZA, NIKOLAY ARTURO,VALAREZO MANOSALVAS, CARLOS,AGUIRRE MENDOZA, ZHOFRE HUBERTO
SUPLEMENTO UNIVERSITARIO NRO.3 por Universidad Nacional de Loja
LA PRÁCTICA DOCENTE EN EDUCACIÓN BÁSICA por RIOFRIO LEIVA, VICENTE,IRIARTE SOLANO, MARGOTH
SUPLEMENTO UNIVERSITARIO NRO.3 por Universidad Nacional de Loja
BIODIVERSIDAD DE LOS VALLES SECOS INTERANDINOS DEL ECUADOR por AGUIRRE MENDOZA, ZHOFRE HUBERTO,ROMAN C., JOSE LUIS,MONTALVO E., DANIEL,CEVALLOS, GERARDO,ALBUJA, LUIS,ARGUERO S., ALFONSO,ALMENDARIZ C., ANA,BRITO, JORGE
SUPLEMENTO UNIVERSITARIO NRO.3 por Universidad Nacional de Loja
10 
CORREDOR DE CONSERVACION CÓNDOR-CUTUCÚ por LOPEZ TANDAZO, NAPOLEON,AGUIRRE MENDOZA, ZHOFRE HUBERTO,GONZALEZ, ANIBAL,GALVEZ, JORGE,SILVA, SANTIAGO