L
Título: Itraconazole en el tratamiento de las tiñas. Estudio Multicentrico 1993
Autores: Correa, Alvaro; Universidad CES
Yerzagaray, Rosario; Universidad CES
Zuñiga, Elizabeth; Universidad CES
Zuluaga., Angela; Universidad CES
Fecha: 2012-11-27
Publicador: Universidad CES
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Tiña, Itraconazole. CLUE WORDS: Tinea, Itraconazole
Descripción: Estudio abierto, al azar, Multicéntrico y controlado, con 90 pacientes divididos en dos grupos para observar la efectividad y la tolerancia del Itraconazole en el tratamiento de las tiñas. Cuarenta y nueve (49) pacientes recibieron Itraconazole 100 mg/día por 15 días y 41 pacientes 200 mg/día por 7 días. El primer grupo mostró negatividad del KOH en 76% de las muestras en una semana y 93% a las 2 y 4 semanas. El segundo grupo se negativizó el 65% en una semana, 75% en la segunda y 73% en la cuarta semana. Se observó un mayor número de recaídas en el esquema corto (8 contra 3), siendo además más rápida la presentación de la recaída en el esquema largo 1 semana. Abstract This is a, randomized, multicentric, controlled open study done with 90 patients divided in two groups to observe effectiveness and tolerance to Itraconazole in the treatment of tineas. Forty-nine patients received Itraconazole 100 mg/day for two weeks and 41 patients received Itraconazole 200 mg/day for one week. Seventy-six percent of the first group was KOH negative one week after treatment, and 96% was negative at weeks 2 and 4. Of the second group, 65% were negative after one week and 73% at the fourth week. The short scheme showed more relapses (8 versus 3), and the relapse was evident faster.
Idioma: Español
Artículos similares:
Editorial por Osorio Gómez, Jorge Julián; Decano Facultad de Medicina. Instituto de Ciencias de la Salud -CE5
Factores convencionales y no convencionales asociados con fracaso al tratamiento antituberculoso. Medellín, 2003-2004 por Jaramillo Hurtado, Javier; MSc epidemiología,Arrubla Villa, Marcela; MSc epidemiología,Montes Zuluaga, Fernando; Esp. en epidemiología
Revista CES Medicina, un recorrido en el tiempo por Arango Martínez, Adriana María; Editor Revista CES Medicina
Características clínicas, epidemiológicas y de susceptibilidad a los antibióticos en casos de bacteriemia por Klebsiella pneumoniae en neonatos por Hoyos Orrego, Alvaro; Residente de pediatría Universidad CES,Rivera Rivera, Holga; Residente de pediatría Universidad CES,Hoyos Posada, Claudia; Pediatra Hospital General de Medellín,Mesa Restrepo, Clara; MSc epidemiología,Alfaro Velasquez, Juan Manuel; Pediatra endocrinólogo
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Diseño y construcción de un prototipo de ortesis para el tratamiento de la plagiocefalia occipital posicional por EugeniaGonzález Botero, María; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Vallejo Giraldo, Catalina; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Correa Vélez, Santiago; PhD. Ing. Mecánica,Góez Montoya, Yesid; MSc. Ing. Civil
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Eficacia de tres esquemas con Cloroquina – Primaquina para el tratamiento de la malaria por Plasmodium vivax en Colombia por Álvarez Sánchez, Luis Gonzalo; MsC Epidemiología,Piñeros Jimenez, Juan Gabriel; Medico. PhD Salud Pública,Tobón Castaño, Alberto; Medico. PhD en Epidemiología (C),Ríos Orrego, Alexandra Marcela; Bacterióloga,Maestre Buitrago, Amanda Elena; PhD Ciencias Básicas,Blair Trujillo, Silvia; MsC Antropología,Carmona Fonseca, Jaime; MsC Epidemiología
Frecuencia de anticuerpos para 14 serovariedades de Leptospira spp detectados por la prueba de microaglutinación en una serie de casos humanos de Antioquia, Colombia por Agudelo Flórez, Piedad; PhD en Ciencias Básicas Biomédicas,Restrepo Isaza, Marcos; Especialista en Medicina y Laboratorio
10 
Escenciales en Biomedicina (Biología, Patobiología y Bioclínica) Humana de las NOSS (Óxido Nítrico-Sintetasas) por García Morán, Grégory Alfonso; MD. M Sc(C),Clavijo Grimaldi, Dianney; MD. Docente Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia,Mejía, Ómar Ramón; MD. Docente Universidad Colegio Mayor de Nuestra del Rosario y Universidad El Bosque,García Cardona, Ananías; Odontólogo,Vittorino, Mario; Oftalmólogo,Casadiego Torrado, Ciro Alfonso; MD. Docente Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia y Facultades de Medicina y Enfermería