L
Título: Acido retinoico: terapia alternativa en el tratamiento de la infección por papiloma virus humano del tracto genital femenino PROFAMILIA 1992 - 1993
Autores: Cano Aristizabal, Pablo; Universidad CES
Cano Franco, Jhon Fidel; Universidad CES
Ochoa Sierra, Juan Gonzalo; Universidad CES
Posada Villa, Natalia; Universidad CES
Fecha: 2012-11-27
Publicador: Universidad CES
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: : 5-Fuoracilo, Acido Retinoico, Tratamiento, Papilomavirus humano. Key words: 5- Fluoracil, Retinoic Acid, Treatment, human Papillomavirus.
Descripción: Se realizó un estudio experimental, tipo ensayo Clínico, doble ciego para evaluar la respuesta de la infección genital subclínica por el Papilomavirus humano al tratamiento tópico con Acido Retinoico y 5- Fluoracilo (5-Fu). En forma aleatoria se asignaron 29 pacientes al grupo de tratamiento con 5-Fu (Grupo A) y2O pacientes al grupo con ácido retinoico (Grupo B). Se administró ácido retinoico en crema al 0.05% 6 5. Fu en crema .1 5%. 5cc intravaginal una vez por semana y tópicamente en región vulvoperineal dos veces por semana, durante diez semanas. Se evaluó la mejoría citológica y colposcópica al terminar el tratamiento, la frecuencia y severidad de efectos adversos producidos por la terapia tópica, y el efecto de la edad y número de compañeros sexuales activos en la respuesta al tratamiento. Veinte (20) pacientes en terapia con 5-Fu y 11 pacientes con ácido retinoico terminaron el estudio. Loe grupos fueron comparables en edad y número de compañeros sexuales. Se presentó resolución de la lesión subclínica en la colposcopia control en 12 de 20 (66.7%) pacientes con 5-Fu. En el grupo del ácido retinoico hubo mejoría completa en 9 de 11 (81.8%) casos (p =0,555). El porcentaje de efectos adversos durante el primer mes de tratamiento fue del 48% para el Grupo A y 14.3% para el Grupo 8(p = 0.091). Se observó una respuesta comparable en el tratamiento tópico de la infección genital por PVH con el 5-Fu y el ácido retinoico. La continuidad de este estudio definirá la utilidad terapéutica del ácido retinoico en la infección genital por el PVH. Abstract This is an experimental double blind study that evaluates the effect of the topical treatment with retinoic acid and 5- fluoracil (5-Fu) on human papillomavirus genital tract subclinical infection. 29 patients were randomly assigned to the treatment group with 5-Fu (Group A) and 20 to the treatment group with retinoic acid (Group B). Five cc of a cream with 5% 5-Fu or 0.05% retinoic acid was administred weekly intravaginally and twice weekly topically over the vulvoperineal area. Every patient was evaluated for the effect of age and number of active sexual partners on treatment outcome, the drugs side effects and the degree of improvement in the cervical cytology and colposcopic lesions. Twenty patients in the 5-Fu group and 11 patients in the retinoic acid treatment group finished the study. The age and the number of sexual partners were comparable in the two treatment groups. The colposcopic lesions disappeared in 12 of 20 cases (66.7%) in group A. Nine of 11 cases in Group (81.8%) had complete resolution of colposcopic lesions (p = 0.555).
Idioma: Español
Artículos similares:
Editorial por Osorio Gómez, Jorge Julián; Decano Facultad de Medicina. Instituto de Ciencias de la Salud -CE5
Factores convencionales y no convencionales asociados con fracaso al tratamiento antituberculoso. Medellín, 2003-2004 por Jaramillo Hurtado, Javier; MSc epidemiología,Arrubla Villa, Marcela; MSc epidemiología,Montes Zuluaga, Fernando; Esp. en epidemiología
Revista CES Medicina, un recorrido en el tiempo por Arango Martínez, Adriana María; Editor Revista CES Medicina
Características clínicas, epidemiológicas y de susceptibilidad a los antibióticos en casos de bacteriemia por Klebsiella pneumoniae en neonatos por Hoyos Orrego, Alvaro; Residente de pediatría Universidad CES,Rivera Rivera, Holga; Residente de pediatría Universidad CES,Hoyos Posada, Claudia; Pediatra Hospital General de Medellín,Mesa Restrepo, Clara; MSc epidemiología,Alfaro Velasquez, Juan Manuel; Pediatra endocrinólogo
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Diseño y construcción de un prototipo de ortesis para el tratamiento de la plagiocefalia occipital posicional por EugeniaGonzález Botero, María; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Vallejo Giraldo, Catalina; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Correa Vélez, Santiago; PhD. Ing. Mecánica,Góez Montoya, Yesid; MSc. Ing. Civil
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Eficacia de tres esquemas con Cloroquina – Primaquina para el tratamiento de la malaria por Plasmodium vivax en Colombia por Álvarez Sánchez, Luis Gonzalo; MsC Epidemiología,Piñeros Jimenez, Juan Gabriel; Medico. PhD Salud Pública,Tobón Castaño, Alberto; Medico. PhD en Epidemiología (C),Ríos Orrego, Alexandra Marcela; Bacterióloga,Maestre Buitrago, Amanda Elena; PhD Ciencias Básicas,Blair Trujillo, Silvia; MsC Antropología,Carmona Fonseca, Jaime; MsC Epidemiología
Frecuencia de anticuerpos para 14 serovariedades de Leptospira spp detectados por la prueba de microaglutinación en una serie de casos humanos de Antioquia, Colombia por Agudelo Flórez, Piedad; PhD en Ciencias Básicas Biomédicas,Restrepo Isaza, Marcos; Especialista en Medicina y Laboratorio
10 
Escenciales en Biomedicina (Biología, Patobiología y Bioclínica) Humana de las NOSS (Óxido Nítrico-Sintetasas) por García Morán, Grégory Alfonso; MD. M Sc(C),Clavijo Grimaldi, Dianney; MD. Docente Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia,Mejía, Ómar Ramón; MD. Docente Universidad Colegio Mayor de Nuestra del Rosario y Universidad El Bosque,García Cardona, Ananías; Odontólogo,Vittorino, Mario; Oftalmólogo,Casadiego Torrado, Ciro Alfonso; MD. Docente Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia y Facultades de Medicina y Enfermería