L
Título: ASPECTOS CLINICOS Y FARMACOTERAPEUTICOS DE LA INFECCION DEL TRACTO URINARIO. REVISION ESTRUCTURADA(Clinical and therapeutic aspects in the treatment of urinary tract infection. Structured review)
Autores: Amariles, Pedro; Universidad de Antioquia
Pemberthy López, Carolina; Universidad de Antioquia
Gutiérrez Restrepo, Julián; Universidad de Antioquia
Arango Salazar, Natalia; Universidad de Antioquia.
Monsalve, Mauricio; Universidad de Antioquia
Giraldo Alzate, Newar; Universidad de Antioquia
Gutiérrez Henao, Francisco; Universidad de Antioquia
Fecha: 2012-02-09
Publicador: Universidad CES
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
Revisión estructurada
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Infecciones urinarias, Aspectos clínicos, Aspectos farmacoterapéuticos, Revisión. KW:Urinary tract infections, Clinical topics, Pharmacotherapeutic topics, Review
Descripción:  Objetivo: las infecciones del tracto urinario, después de las respiratorias, son las enfermedades infecciosas más frecuentes. Por ello es necesario disponer de información sistematizada y actualizada que contribuya a mejorar los resultados de la farmacoterapia y a disminuir la morbimortalidad asociada a esta infección. El objetivo de este trabajo fue realizar una revisión  estructurada de los aspectos clínicos y farmacoterapéuticos de las infecciones del tracto urinario.Método: se realizó una revisión estructurada sobre la infección del tracto urinario en humanos, en PubMed/ MedLine, de artículos publicados en inglés y en español, entre el 2007 y el 2010, con acceso a texto completo, buscando, en el título o en el resumen los términos: “Urinary tract infections” y (classification, epidemiology, complications, physiology, physiopathology o drug therapy). La información se complementó con una búsqueda específica de la base de datos Scielo Colombia, utilizando los términos: infecciones urinarias y urinary tract infection, al igual que con las referencias de artículos considerados relevantes. La información se estructuró en los siguientes apartados: clasificación, indicadores epidemiológicos, factores de riesgo, etiología, presentación clínica, diagnóstico, farmacoterapia, profilaxis y resistencia.Resultados: se presentan aspectos relevantes y actuales de la infección del tracto urinario (ITU) relacionados con su clasificación, epidemiología, factores de riesgo, etiología, presentación clínica, diagnóstico, farmacoterapia, profilaxis y resistencia a antibióticos.Conclusiones: la revisión de problemas de salud frecuentes en la población, como las infecciones del tracto urinario, ofrece la posibilidad de actualizar y esbozar un enfoque farmacoterapéutico basado en el uso adecuado de los medicamentos, con el propósito de disminuir la probabilidad de fallo terapéutico y la resistencia de los microorganismos. En Colombia, los datos epidemiológicos y de  resistencia son escasos; por tanto, es necesario realizar más estudios que contribuyan a generar información integral y actualizada, incluyendo la implementación de programas de vigilancia que ayuden a definir y desarrollar recomendaciones y guías de manejo en el país. Abstract:Objective: The urinary tract infections (UTI) are more frequent infection after respiratory infectious diseases. It is therefore considered necessary to have systematic and updated information to help improve drug therapy outcomes and reduce morbidity and mortality associated with this infection. The aim of this study was to perform a structured review of clinical and pharmacotherapeutic aspects of urinary tract infections. Methods: We conducted a structured review of urinary tract infection in PubMed/MedLine of articles published in English and Spanish, between 2007and 2010, in humans, with accessto full text. Search terms were: “Urinary tractinfections” AND (classification OR epidemiologyOR complications OR physiology OR physiopathology OR drug therapy) in title/abstractfield. The information was complemented both by a specific search of Colombia Scielo database, using the terms: urinary tract infections and urinary tract Infection, and by review of references cited in relevant articles. The informationis organized into the following sections: Classification,epidemiological, risk factors, etiology,clinical presentation, diagnosis, drug therapy,prophylaxis and resistance. Relevant aspects are presented and current urinary tract infection (UTI) related to its classification, epidemiology, risk factors, etiology, clinical presentation, diagnosis, drug therapy, prophylaxis and antibiotic resistance. Results: We present some relevant and current aspects of the urinary tract infection related to its classification, epidemiology, risk factors, etiology, clinical presentation, diagnosis, drug therapy, prophylaxis, and antibiotic resistance. 
Idioma: Español
Artículos similares:
Editorial por Osorio Gómez, Jorge Julián; Decano Facultad de Medicina. Instituto de Ciencias de la Salud -CE5
Factores convencionales y no convencionales asociados con fracaso al tratamiento antituberculoso. Medellín, 2003-2004 por Jaramillo Hurtado, Javier; MSc epidemiología,Arrubla Villa, Marcela; MSc epidemiología,Montes Zuluaga, Fernando; Esp. en epidemiología
Revista CES Medicina, un recorrido en el tiempo por Arango Martínez, Adriana María; Editor Revista CES Medicina
Características clínicas, epidemiológicas y de susceptibilidad a los antibióticos en casos de bacteriemia por Klebsiella pneumoniae en neonatos por Hoyos Orrego, Alvaro; Residente de pediatría Universidad CES,Rivera Rivera, Holga; Residente de pediatría Universidad CES,Hoyos Posada, Claudia; Pediatra Hospital General de Medellín,Mesa Restrepo, Clara; MSc epidemiología,Alfaro Velasquez, Juan Manuel; Pediatra endocrinólogo
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Diseño y construcción de un prototipo de ortesis para el tratamiento de la plagiocefalia occipital posicional por EugeniaGonzález Botero, María; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Vallejo Giraldo, Catalina; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Correa Vélez, Santiago; PhD. Ing. Mecánica,Góez Montoya, Yesid; MSc. Ing. Civil
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Eficacia de tres esquemas con Cloroquina – Primaquina para el tratamiento de la malaria por Plasmodium vivax en Colombia por Álvarez Sánchez, Luis Gonzalo; MsC Epidemiología,Piñeros Jimenez, Juan Gabriel; Medico. PhD Salud Pública,Tobón Castaño, Alberto; Medico. PhD en Epidemiología (C),Ríos Orrego, Alexandra Marcela; Bacterióloga,Maestre Buitrago, Amanda Elena; PhD Ciencias Básicas,Blair Trujillo, Silvia; MsC Antropología,Carmona Fonseca, Jaime; MsC Epidemiología
Frecuencia de anticuerpos para 14 serovariedades de Leptospira spp detectados por la prueba de microaglutinación en una serie de casos humanos de Antioquia, Colombia por Agudelo Flórez, Piedad; PhD en Ciencias Básicas Biomédicas,Restrepo Isaza, Marcos; Especialista en Medicina y Laboratorio
10 
Escenciales en Biomedicina (Biología, Patobiología y Bioclínica) Humana de las NOSS (Óxido Nítrico-Sintetasas) por García Morán, Grégory Alfonso; MD. M Sc(C),Clavijo Grimaldi, Dianney; MD. Docente Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia,Mejía, Ómar Ramón; MD. Docente Universidad Colegio Mayor de Nuestra del Rosario y Universidad El Bosque,García Cardona, Ananías; Odontólogo,Vittorino, Mario; Oftalmólogo,Casadiego Torrado, Ciro Alfonso; MD. Docente Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia y Facultades de Medicina y Enfermería