L
Título: DOSIS UNICA VS DOSIS MULTIPLE DE CEFAZOLINA COMO PROFILAXIS ANTIBIOTICA EN CESAREAS NO ELECTIVAS HOSPITAL GENERAL DE MEDELLIN LUZ CASTRO DE GUTIERREZ 1994 - 1995
Autores: Gallón, Luis Javier; Médico Residente Gineco-Obstetricia. CES
Gonzalez, Ana María; Médico Residente Gineco-Obstetricia. CES
Restrepo, Libia; MD.Ginecobstetra
Agudelo Suarez, Luz María; MD. Epidemióloga
Fecha: 2010-05-22
Publicador: Universidad CES
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Profilaxis antibiótica; cesárea; cefazolina; Prophylactic antibiotics; cesarean section; cefazolin
Descripción: Se realizó un estudio clínico controlado en 166 pacientes a las cuales se les realizó cesárea, con el objetivo de comparar la efectividad de la profilaxis antibiótica de la dosis única con respecto a la dosis múltiple . Luego de pinzar el cordón umbilical se aplicaron 2 gramos dosis única de cefazolina a 81 pacientes, y 1 gramo cada 8 horas por tres dosis a 87 pacientes seleccionadas en forma aleatoria durante un período de 3 meses. Las variables sociodemográficas y los factores de riesgo en los dos grupos fueron homogéneos. No hubo diferencias estadísticamente significativas de la dosis única con respecto a la dosis múltiple en Endometritis (7,14% vs 1,25%, p=0,0628), Infección de la herida quirúrgica (9,41% vs 18,51%, p=0,0905) e Infección urinaria (23,52% vs 21,25%, p=0,7265), respectivamente. Concluimos que la profilaxis antibiótica en cesáreas con dosis única de cefazolina es tan efectiva como la dosis múltiple para prevenir la aparición de infecciones postquirúrgicas. La Monodosis es una buena alternativa porque pudiera reducir costos, toxicidad, resistencia bacteriana y errores en la administración. ABSTRACT We performed a controlled clinical essay in 166 patients which had cesarean section, with the objective of comparing the efficacy of the prophylaxis with antibiotics with a single dose in respect to a multiple dose. After clamping the umbilical cord, we randomly gave a single dose of cefazolin to 81 patients, and 1 gram ever 8 hours for 3 doses to 87 patients during a 3 months period. The sociodemographic issues and the risk factor in both groups were homogeneous. There were no significative estadistic differences between the group with single or multiple dose in endometritis (7,14% vs 1,25%, p = 0,0628), wound infection (9,41% vs 18,51%, p = 0,0905), and urinary infection (23,52% vs 21,25%, p = 0,7265), repectively. We conclude that the prophylaxis with antibiotics in cesarean section with a single dose of cefazolin is as effective as the multiple dose to prevent postsurgical infections. The single dose is a good alternative because it could reduce costs, toxicity, bacterian resistance and administration errors.
Idioma: Español
Artículos similares:
Editorial por Osorio Gómez, Jorge Julián; Decano Facultad de Medicina. Instituto de Ciencias de la Salud -CE5
Factores convencionales y no convencionales asociados con fracaso al tratamiento antituberculoso. Medellín, 2003-2004 por Jaramillo Hurtado, Javier; MSc epidemiología,Arrubla Villa, Marcela; MSc epidemiología,Montes Zuluaga, Fernando; Esp. en epidemiología
Revista CES Medicina, un recorrido en el tiempo por Arango Martínez, Adriana María; Editor Revista CES Medicina
Características clínicas, epidemiológicas y de susceptibilidad a los antibióticos en casos de bacteriemia por Klebsiella pneumoniae en neonatos por Hoyos Orrego, Alvaro; Residente de pediatría Universidad CES,Rivera Rivera, Holga; Residente de pediatría Universidad CES,Hoyos Posada, Claudia; Pediatra Hospital General de Medellín,Mesa Restrepo, Clara; MSc epidemiología,Alfaro Velasquez, Juan Manuel; Pediatra endocrinólogo
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Diseño y construcción de un prototipo de ortesis para el tratamiento de la plagiocefalia occipital posicional por EugeniaGonzález Botero, María; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Vallejo Giraldo, Catalina; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Correa Vélez, Santiago; PhD. Ing. Mecánica,Góez Montoya, Yesid; MSc. Ing. Civil
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Eficacia de tres esquemas con Cloroquina – Primaquina para el tratamiento de la malaria por Plasmodium vivax en Colombia por Álvarez Sánchez, Luis Gonzalo; MsC Epidemiología,Piñeros Jimenez, Juan Gabriel; Medico. PhD Salud Pública,Tobón Castaño, Alberto; Medico. PhD en Epidemiología (C),Ríos Orrego, Alexandra Marcela; Bacterióloga,Maestre Buitrago, Amanda Elena; PhD Ciencias Básicas,Blair Trujillo, Silvia; MsC Antropología,Carmona Fonseca, Jaime; MsC Epidemiología
Frecuencia de anticuerpos para 14 serovariedades de Leptospira spp detectados por la prueba de microaglutinación en una serie de casos humanos de Antioquia, Colombia por Agudelo Flórez, Piedad; PhD en Ciencias Básicas Biomédicas,Restrepo Isaza, Marcos; Especialista en Medicina y Laboratorio
10 
Escenciales en Biomedicina (Biología, Patobiología y Bioclínica) Humana de las NOSS (Óxido Nítrico-Sintetasas) por García Morán, Grégory Alfonso; MD. M Sc(C),Clavijo Grimaldi, Dianney; MD. Docente Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia,Mejía, Ómar Ramón; MD. Docente Universidad Colegio Mayor de Nuestra del Rosario y Universidad El Bosque,García Cardona, Ananías; Odontólogo,Vittorino, Mario; Oftalmólogo,Casadiego Torrado, Ciro Alfonso; MD. Docente Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia y Facultades de Medicina y Enfermería