L
Título: Efectividad del PUVA oral versus UVB de banda estrecha en la psoriasis: metanálisis/ Effectiveness of oral PUVA versus narrow band UVB in: metanalysis
Autores: Londoño, Ángela Maria; Dermatóloga, MSc, UPB
Gaviria, Claudia Elena; Dermatóloga, Universidad CES
Ordóñez, Jaime Eduardo; PhD Epidemiología, Grupo de investigación de Epidemiología y Bioestadística Universidad CES
Fecha: 2010-03-01
Publicador: Universidad CES
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Psoriasis; Fototerapia; Terapia PUVA; Psoralenos; Metanalisis/ Psoriasis; Phototherapy; PUVA therapy; Psoralens; Metanalysis
Descripción: La psoriasis es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta tanto a hombres como a mujeres, y puede presentarse a cualquier edad, con una prevalencia de 1 - 3 % de la población mundial. Existen múltiples modalidades terapéuticas, divididas en medicamentos tópicos y sistémicos dentro de los cuales se encuentra la fototerapia. Objetivo: establecer la efectividad de los psoralenos orales más la luz ultravioleta A versus la luz ultravioleta B de banda estrecha, en el tratamiento de la psoriasis moderada a severa. Para ello se realizó un metanálisis con base en la revisión sistemática de la literatura que incluyera ensayos clínicos aleatorizados que compararan la efectividad del tratamiento con PUVA versus el tratamiento con NB-UVB. Todos los estudios fueron evaluados por tres investigadores, tanto en la calidad metodológica como en los criterios de inclusión y exclusión, y sólo se incluyeron aquellos ensayos clínicos con calificación mayor o igual a 1++ según la escala de Jadad. Resultados: La búsqueda arrojó 110 artículos, los cuales en su mayoría fueron descartados debido a que no cumplían los criterios de inclusión propuestos, quedando solo tres estudios en el análisis final: Yones et al, Markham et al y Gordon et al, y en los cuales se encontraron diferencias estadísticamente significativas a los tres y seis meses de seguimiento a favor de PUVA, pero con poco peso estadístico. Conclusiones: La terapia con PUVA mas psoraleno oral tiene tendencia a mostrar mayor efectividad que la terapia NB-UVB, pero el reducido número de estudios impide establecer una conclusión de forma definitiva. ABSTRACT Psoriasis is a chronic inflammatory condition with a worldwide prevalence of 1-3% that affects both men and women and may presents at any age. Multiple therapeutic modalities exist: topicaland systemic medications within which phototherapy is found. Objective: to establish the efectiveness of oral psoralens plus ultraviolet A light versus narrow band ultraviolet B light in the treatment of moderate to severe psoriasis. Methods: A meta-analysis based on the systematic review of literature was performed. All clinical studies included were randomized clinical trials that compared the effectiveness of PUVA vs NB-UVB treatment. All studies were evaluated by three researchers, both according to the methodological quality and to the inclusion and exclusion criteria. Only those clinical trials with a score equal to or greater than 1++ according to the Jadad scale were included. Results: The search found 110 articles, of which the majority were discarded due that they did not meet the inclusion criteria proposed, leaving only three trials for the final analysis: Yones et al, Markham et al y Gordon et al. These trials compared the effectiveness of oral psoralen PUVA versus NB_ UVB. Statistically significant differences were found at three and six months follow up in favor of PUVA treatment, but having a low evidence weight. Conclusions: PUVA with oral psoralen tends to show a higher efectiveness than NBUVB therapy, but the reduced number of studies does not allow for a definitive conclution.
Idioma: Español
Artículos similares:
Editorial por Osorio Gómez, Jorge Julián; Decano Facultad de Medicina. Instituto de Ciencias de la Salud -CE5
Factores convencionales y no convencionales asociados con fracaso al tratamiento antituberculoso. Medellín, 2003-2004 por Jaramillo Hurtado, Javier; MSc epidemiología,Arrubla Villa, Marcela; MSc epidemiología,Montes Zuluaga, Fernando; Esp. en epidemiología
Revista CES Medicina, un recorrido en el tiempo por Arango Martínez, Adriana María; Editor Revista CES Medicina
Características clínicas, epidemiológicas y de susceptibilidad a los antibióticos en casos de bacteriemia por Klebsiella pneumoniae en neonatos por Hoyos Orrego, Alvaro; Residente de pediatría Universidad CES,Rivera Rivera, Holga; Residente de pediatría Universidad CES,Hoyos Posada, Claudia; Pediatra Hospital General de Medellín,Mesa Restrepo, Clara; MSc epidemiología,Alfaro Velasquez, Juan Manuel; Pediatra endocrinólogo
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Diseño y construcción de un prototipo de ortesis para el tratamiento de la plagiocefalia occipital posicional por EugeniaGonzález Botero, María; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Vallejo Giraldo, Catalina; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Correa Vélez, Santiago; PhD. Ing. Mecánica,Góez Montoya, Yesid; MSc. Ing. Civil
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Eficacia de tres esquemas con Cloroquina – Primaquina para el tratamiento de la malaria por Plasmodium vivax en Colombia por Álvarez Sánchez, Luis Gonzalo; MsC Epidemiología,Piñeros Jimenez, Juan Gabriel; Medico. PhD Salud Pública,Tobón Castaño, Alberto; Medico. PhD en Epidemiología (C),Ríos Orrego, Alexandra Marcela; Bacterióloga,Maestre Buitrago, Amanda Elena; PhD Ciencias Básicas,Blair Trujillo, Silvia; MsC Antropología,Carmona Fonseca, Jaime; MsC Epidemiología
Frecuencia de anticuerpos para 14 serovariedades de Leptospira spp detectados por la prueba de microaglutinación en una serie de casos humanos de Antioquia, Colombia por Agudelo Flórez, Piedad; PhD en Ciencias Básicas Biomédicas,Restrepo Isaza, Marcos; Especialista en Medicina y Laboratorio
10 
Escenciales en Biomedicina (Biología, Patobiología y Bioclínica) Humana de las NOSS (Óxido Nítrico-Sintetasas) por García Morán, Grégory Alfonso; MD. M Sc(C),Clavijo Grimaldi, Dianney; MD. Docente Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia,Mejía, Ómar Ramón; MD. Docente Universidad Colegio Mayor de Nuestra del Rosario y Universidad El Bosque,García Cardona, Ananías; Odontólogo,Vittorino, Mario; Oftalmólogo,Casadiego Torrado, Ciro Alfonso; MD. Docente Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia y Facultades de Medicina y Enfermería