L
Título: Applying the Health Belief Model to cervical cancer screening
Autores: Garcés, Diana Marcela; Master in Public Health MSPH. Research and Community Health Specialist. National center for rural health professions - export project. College of Medicine. Illinois University – Rockford
Fecha: 2009-01-16
Publicador: Universidad CES
Fuente: Ver documento
Tipo: info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Tema: Modelo de Creencias en Salud;Cáncer cervical;Citología;Tamizaje;Modelos teóricos
Descripción: El objetivo de este trabajo es revisar estudios publicados que examinaran factores que influyen en el tamizaje del cáncer cervical usando el Modelo de Creencias en Salud. Las bases de datos de MEDLINE y de PsycINFO y la búsqueda manual fueron utilizadas para identificar los artículos.La revisión crítica de la literatura usando el marco teórico del modelo de la creencia de la salud identificó varios factores que influenciaban el cáncer cervical. Dado que el uso del HBM es cohibido por los componentes emocionales, sociales y ambientales que son característicos en diversos subgrupos de mujeres en el riesgo de conseguir el cáncer cervical, se recomienda que otras variables sean tenidas en cuenta para este diagnostico cuando la salud y las estrategias educativas van a ser puestas en ejecución. ABSTRACTThe aim of this study is to review published studies that examined factors influencing cervical cancer screening behavior using the Health Belief Model. MEDLINE and PsycINFO databases and manual search were used to identify articles. Critical review of the literature using the theoretical framework of the Health Belief Model identified several factors influencing cancer screening uptake and compliance. Given that the application of the HBM is restrained by the emotional, social and environmental components that are characteristic in different subgroups of women at risk of getting cervical cancer, it is recommended that other variables from different behavioral approaches be taken in to account when health and educational strategies are going to be implemented.
Idioma: Español
Artículos similares:
Editorial por Osorio Gómez, Jorge Julián; Decano Facultad de Medicina. Instituto de Ciencias de la Salud -CE5
Factores convencionales y no convencionales asociados con fracaso al tratamiento antituberculoso. Medellín, 2003-2004 por Jaramillo Hurtado, Javier; MSc epidemiología,Arrubla Villa, Marcela; MSc epidemiología,Montes Zuluaga, Fernando; Esp. en epidemiología
Revista CES Medicina, un recorrido en el tiempo por Arango Martínez, Adriana María; Editor Revista CES Medicina
Características clínicas, epidemiológicas y de susceptibilidad a los antibióticos en casos de bacteriemia por Klebsiella pneumoniae en neonatos por Hoyos Orrego, Alvaro; Residente de pediatría Universidad CES,Rivera Rivera, Holga; Residente de pediatría Universidad CES,Hoyos Posada, Claudia; Pediatra Hospital General de Medellín,Mesa Restrepo, Clara; MSc epidemiología,Alfaro Velasquez, Juan Manuel; Pediatra endocrinólogo
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Diseño y construcción de un prototipo de ortesis para el tratamiento de la plagiocefalia occipital posicional por EugeniaGonzález Botero, María; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Vallejo Giraldo, Catalina; Ingeniera Biomédica EIA-CES,Correa Vélez, Santiago; PhD. Ing. Mecánica,Góez Montoya, Yesid; MSc. Ing. Civil
Hacia una cultura de la propiedad intelectual por Manrique Hernandez, Rubén Darío; Magíster en epidemiología
Eficacia de tres esquemas con Cloroquina – Primaquina para el tratamiento de la malaria por Plasmodium vivax en Colombia por Álvarez Sánchez, Luis Gonzalo; MsC Epidemiología,Piñeros Jimenez, Juan Gabriel; Medico. PhD Salud Pública,Tobón Castaño, Alberto; Medico. PhD en Epidemiología (C),Ríos Orrego, Alexandra Marcela; Bacterióloga,Maestre Buitrago, Amanda Elena; PhD Ciencias Básicas,Blair Trujillo, Silvia; MsC Antropología,Carmona Fonseca, Jaime; MsC Epidemiología
Frecuencia de anticuerpos para 14 serovariedades de Leptospira spp detectados por la prueba de microaglutinación en una serie de casos humanos de Antioquia, Colombia por Agudelo Flórez, Piedad; PhD en Ciencias Básicas Biomédicas,Restrepo Isaza, Marcos; Especialista en Medicina y Laboratorio
10 
Escenciales en Biomedicina (Biología, Patobiología y Bioclínica) Humana de las NOSS (Óxido Nítrico-Sintetasas) por García Morán, Grégory Alfonso; MD. M Sc(C),Clavijo Grimaldi, Dianney; MD. Docente Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia,Mejía, Ómar Ramón; MD. Docente Universidad Colegio Mayor de Nuestra del Rosario y Universidad El Bosque,García Cardona, Ananías; Odontólogo,Vittorino, Mario; Oftalmólogo,Casadiego Torrado, Ciro Alfonso; MD. Docente Facultad de Medicina. Universidad Nacional de Colombia y Facultades de Medicina y Enfermería