L
Título: Sistema multipuertas: proyecto de implementación de casas de justicia en el Ecuador
Autores: Grijalva Reyes, María Emilia
Fecha: 2013-06-13
2013-06-13
2010
Publicador: Universidad de las Américas.
Fuente: Ver documento
Tipo: Tesis
Tema: ECUADOR
CASAS DE JUSTICIA
SISTEMA MULTIPUERTAS
IGUALDAD DE ACCESO A LA JUSTICIA
Descripción: Este trabajo se centra en el problema de ¿Por qué los ecuatorianos no tienen igualdad en el Acceso a la Justicia?, a través del Proyecto de Implementación de Casas de Justicia en el Ecuador se busca eliminar o reducir las barreras que impiden a los ciudadanos hacer efectivo su derecho de acceder a una Justicia ágil, transparente y oportuna. El Sistema Multipuertas nació en el Distrito de Columbia, Estados Unidos, como una solución a la insatisfacción con la Administración de Justicia de dicho país; la idea consistió en la creación de un tribunal que ofrece múltiples mecanismos de solución de conflictos para reducir la cantidad excesiva de demandas en la justicia ordinaria, y garantizar así el derecho humano de acceso a la Justicia. Siendo un proyecto con resultados altamente satisfactorios, se expandió alrededor del territorio estadounidense y posteriormente hacia numerosos países tales como: Colombia, Argentina, El Salvador, Costa Rica, Nigeria, Perú, Bolivia, México, entre otros. El Sistema Multipuertas se exterioriza a través de las llamadas Casas de Justicia, que son centros multiagenciales en donde se receptan los casos de sus usuarios, y posterior a un análisis del conflicto, se determina qué vía de solución es la más conveniente para resolverlo. Los servicios que ofrecen las Casas de Justicia son gratuitos y consisten en: asesoría jurídica, apoyo psicológico, trabajo social, Centro de Mediación, servicio de derivación a otras Instituciones, seguimiento de causas y realización de talleres en comunidades, barrios y escuelas sobre difusión de derechos, prevención de conflictos y otros temas de importancia. Ecuador, a pesar de haber ratificado numerosos convenios y tratados sobre protección, respeto, defensa y promoción de Derechos Humanos no cuenta con un Sistema Multipuertas; los proyectos realizados no han logrado contrarrestar los problemas de acceder a la Justicia y la cultura jurídica y el uso de Mecanismos Alternativos de Solución de Conflictos en este país es muy pobre. Por lo que, a través de este trabajo, se logrará determinar de manera fundamentada si efectivamente Ecuador requiere implementar Casas de Justicia en su territorio y qué beneficios y limitaciones tendría este proyecto.
This thesis relies on one question ¿Why do Ecuadorians don’t have equality in the access to Justice? By means of the Justice Houses Establishment Project, it is sought to eliminate or reduce the restrictions that prevent citizens to make effective their right to access to an efficient, transparent and opportune justice. The Multi-Door System was originated in the District of Columbia, United States, as a solution to the dissatisfaction with the justice system in this country; the idea consisted in the creation of one large courthouse, with multiple dispute resolution doors or programs to reduce the amount of cases at the ordinary justice and to guarantee the human right to access to Justice. This project presented highly satisfactory results and it expanded quickly around the U.S. and later to foreign countries such as: Colombia, Argentina, El Salvador, Costa Rica, Nigeria, Peru, Bolivia, and Mexico, among others. The Multi-Door System materializes through the Justice Houses, which are multi-agencies centers where people’s cases are received and analyzed, so then they could be referred to an appropriate resolution door. The Justice Houses offer free services such as: legal consultancy, psychological support, social work, Mediation Center, referral center, claims checking and tracking and community, neighborhood and schools programs about rights diffusion, conflict prevention and other important topics. Even though Ecuador had ratified numerous agreements and treaties about protection, respect, defense and promotion of the Human Rights, this country doesn’t count with a Multi-Door System; the projects realized haven’t managed to offset the problems to access to Justice and the legal culture such as the use of Alternative Dispute Resolution Techniques are really poor. Therefore, by means of this thesis, it will determine with bases if Ecuador needs to implement Justice Houses in its territory and what benefits and limitations would have this project.
Idioma: Español
Artículos similares:
La jurisdicción de la Organización Mundial de Comercio por Bustamante Bustamante, Max Petronio
Libre circulación de personas en la Comunidad Andina por Arias Sempértegui, Juan Sebastián
10