L
Título: La información científica en los años 80
Scientific Information in the 80's
Autores: J. R. Pérez Álvarez Ossorio
Fecha: 1977-02-28
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: Este artículo reproduce la ponencia del Director del ICYT, presentada en junio de 1976 —con otras ocho—, en el simposio celebrado en Washington, en el seno de la «National Academy of Sciences», sobre «Oferta y Demanda de Información científica en la década de los 80». Se expone el proceso de la actividad científica, a lo largo de los últimos 45 años, con predominio sucesivo de: la investigación fundamental, la investigación aplicada y la información científica. Se habla, asimismo, de la creciente capacidad para almacenar datos y de la progresiva facilidad y economía en la transmisión de conocimientos, por medios automatizados y sistemas «on-line», insistiendo mucho en el necesario esfuerzo de colaboración internacional, que exige la presencia previa de interlocutores nacionales perfectamente organizados y coordinados.
This article reproduces the study submitted by the Director of the ICYT, and presented in June 1976 —with eight others— in the symposium celebrated in Washington, in the «National Academy of Sciences» on the «Supply and Demand of Scientific Information in the decade of the 80's». The process of scientific activity during the last 45 years is discussed, with successive predominance of: basic research, applied investigation and scientific information. It also speaks of the growing capacity of storing data and the progressive facility and economy in transmitting knowledge, by automatic means and «on-line» systems, making special mention of the necessary effort and international collaboration which requires the previous presence of perfectly organized and coordinated national speakers.
Idioma: Español
Artículos similares:
Editorial por Miguel Ángel Casermeiro; Coordinador del monográfico
Evaluación de impacto ambiental de una molienda de clínker y fábrica de cemento, por el método de escenarios comparados,Use of the comparative scenarios method to assess the environmental impact of a clinker grinding mill and cement plant por I. M. Sobrini; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.,C. Martí­n; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.,B. Gaite; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.
Cubiertas textiles por J. Llorens; Dr. Arqto. Escuela de Arquitectura, Barcelona
Puente sobre el río Tajo, en el Embalse de Alcántara (“Arcos de Alconétar”) por José Antonio Llombart; Estudio de Ingenierí­a y Proyectos (EIPSA)
La carretera como elemento de valor paisajístico y medioambiental. Captación del valor del paisaje a través de la carretera,The road as an inherent component of the landscape. A tool to approach the landscape to the viewer por I. Otero; Profesor titular de Universidad / Construcción y ví­as rurales. ETSI de Montes (UPM),I. Cañas; Profesor titular de Universidad / Construcción y vías rurales. ETSI de Agrónomos (UPM).,P. Esparcia; Ldo. Ciencias Ambientales, Universidad Rey Juan Carlos,M. Navarra; Becaria / Construcción y ví­as rurales. ETSI de Montes (UPM).,Mª C. Martí­n; Profesora de la Universidad Católica de Ávila,E. Ortega; Becario predoctoral / Centro de Investigación del Transporte
Bibliografía por Equipo Editorial
10 
Torroja, ayer por Jorge Vicente