L
Título: Levantamiento arquitectónico de la Puerta de Antioquía (Alepo)
Architectural survey of the Antioch gate (Aleppo)
Autores: M. A. Núñez; ETCG-Universitat Politècnica de Catalunya
F. Buill; ETCG-Universitat Politècnica de Catalunya
J. Regot; EGA I-Universitat Politècnica de Catalunya
A. de Mesa; EGA I-Universitat Politècnica de Catalunya
Fecha: 2012-12-20
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: Fotogrametría; láser escáner; levantamiento arquitectónico; restauración; rehabilitación; modelos 3D
Photogrammetry; laser scanning; architectural survey; restoration; rehabilitation; 3D models
Descripción: Desde el siglo XVII hasta la actualidad los levantamientos arquitectónicos han cambiado enormemente debido al avance en las técnicas e instrumentos de medida. En la última década las aplicaciones que permiten trabajar sin demasiadas dificultades con datos 3D han desencadenado la necesidad de generar y visualizar datos de este modo. Se ha pasado de técnicas de captura discreta (métodos topográficos, fotogrametría analógica y analítica) donde el operador debía decidir que elemento tomaba, a técnicas de captura masiva como la fotogrametría digital y el láser escáner terrestre, donde el instrumento captura automáticamente la información 3D. Este avance ha cambiado la forma de representar elementos arquitectónicos, evolucionando en paralelo al desarrollo de la técnica y pasando de representaciones 2D a 3D, en las que se dispone de información de color y textura además. Toda esta información puede tener dos claras aplicaciones: la obtención de modelos virtuales realistas de las ciudades, de claro valor urbanístico y constituir la información clave para actuación a nivel de edificio (catalogación, proyectos de rehabilitación,...).
Since the 17th Century to the present architectural survey has undergone an important change due to the continued progress in measuring techniques and instruments. In the last decade the increase of applications that let you work without too much difficulty with 3D data has triggered the need to generate and display data in this way. In a few years the capture techniques focused on measuring a few point very well defined (survey methods, analytical photogrammetry) have been superseded by the massive capture techniques, among them digital photogrammetry and terrestrial laser scanner. This breakthrough has changed the representation of architectural elements, which has evolved in parallel with the development of technology, from 2D to 3D, in which we can also have color information and texture. All this information can have two clear applications: the obtaining realistic virtual models of cities, and information to address any action on buildings (cataloging, rehabilitation projects,…).
Idioma: Español
Artículos similares:
Editorial por Miguel Ángel Casermeiro; Coordinador del monográfico
Evaluación de impacto ambiental de una molienda de clínker y fábrica de cemento, por el método de escenarios comparados,Use of the comparative scenarios method to assess the environmental impact of a clinker grinding mill and cement plant por I. M. Sobrini; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.,C. Martí­n; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.,B. Gaite; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.
Cubiertas textiles por J. Llorens; Dr. Arqto. Escuela de Arquitectura, Barcelona
Puente sobre el río Tajo, en el Embalse de Alcántara (“Arcos de Alconétar”) por José Antonio Llombart; Estudio de Ingenierí­a y Proyectos (EIPSA)
La carretera como elemento de valor paisajístico y medioambiental. Captación del valor del paisaje a través de la carretera,The road as an inherent component of the landscape. A tool to approach the landscape to the viewer por I. Otero; Profesor titular de Universidad / Construcción y ví­as rurales. ETSI de Montes (UPM),I. Cañas; Profesor titular de Universidad / Construcción y vías rurales. ETSI de Agrónomos (UPM).,P. Esparcia; Ldo. Ciencias Ambientales, Universidad Rey Juan Carlos,M. Navarra; Becaria / Construcción y ví­as rurales. ETSI de Montes (UPM).,Mª C. Martí­n; Profesora de la Universidad Católica de Ávila,E. Ortega; Becario predoctoral / Centro de Investigación del Transporte
Bibliografía por Equipo Editorial
10 
Torroja, ayer por Jorge Vicente