L
Título: El cooperativismo de ayuda mutua en el Uruguay: una alternativa popular y autogestionaria de solución al problema de la vivienda
Mutual assistance cooperativism in Uruguay: a self-administrating people's alternative for solving the housing problem
Autores: Benjamín Nahoum; Centro Cooperativista Uruguayo
Fecha: 1984-07-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: No aplica
Descripción: El presente trabajo procura describir las características del sistema de construcción de viviendas por Cooperativas de Ayuda Mutua, implantado en el Uruguay, en 1968. Se analizan sus ventajas respecto de otros sistemas en países de economía capitalista dependiente en aspectos económicos, urbanísticos, en la adaptación a las necesidades de los destinatarios y, sobre todo, en lo referente al profundo sentido social y comunitario que estas experiencias contienen. Este aspecto, que reafirma valores solidarios arraigados en los sectores populares organizados en las Cooperativas, conduce posteriormente a los grupos a encarar, también colectivamente, otros problemas sociales que ellos enfrentan, emergentes de las condiciones de subdesarrollo y dependencia de los países latinoamericanos; éste es, en definitiva, más allá de la indiscutible validez, el cooperativismo de vivienda como solución a la problemática habitacional, el rasgo sustantivo de este tipo de experiencias.
This work attempts to describe the characteristics of the system of building houses by Mutual Assistance Cooperatives, which was introduced in Uruguay in 1968. Its advantages are analyzed with respect to other systems in countries with a capitalist economy, dependent in economic and urban aspects on adapting to the needs of those it is designed for and, in particular, with reference to the profound social and community meaning contained in these experiments. This aspect, which reaffirms values of solidarity deeply-rooted in the sectors of society organized into Cooperatives, subsequently leads the groups to also face colectively other social problems they come up against, which arise from the conditions of under-development and dependence pertaining to Latin American countries: in short, the substantive feature of this type of experience, more than its unquestionable validity, is rather the idea of housing cooperativism as a solution to the habitation problem.
Idioma: Español
Artículos similares:
Editorial por Miguel Ángel Casermeiro; Coordinador del monográfico
Evaluación de impacto ambiental de una molienda de clínker y fábrica de cemento, por el método de escenarios comparados,Use of the comparative scenarios method to assess the environmental impact of a clinker grinding mill and cement plant por I. M. Sobrini; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.,C. Martí­n; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.,B. Gaite; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.
Cubiertas textiles por J. Llorens; Dr. Arqto. Escuela de Arquitectura, Barcelona
Puente sobre el río Tajo, en el Embalse de Alcántara (“Arcos de Alconétar”) por José Antonio Llombart; Estudio de Ingenierí­a y Proyectos (EIPSA)
La carretera como elemento de valor paisajístico y medioambiental. Captación del valor del paisaje a través de la carretera,The road as an inherent component of the landscape. A tool to approach the landscape to the viewer por I. Otero; Profesor titular de Universidad / Construcción y ví­as rurales. ETSI de Montes (UPM),I. Cañas; Profesor titular de Universidad / Construcción y vías rurales. ETSI de Agrónomos (UPM).,P. Esparcia; Ldo. Ciencias Ambientales, Universidad Rey Juan Carlos,M. Navarra; Becaria / Construcción y ví­as rurales. ETSI de Montes (UPM).,Mª C. Martí­n; Profesora de la Universidad Católica de Ávila,E. Ortega; Becario predoctoral / Centro de Investigación del Transporte
Bibliografía por Equipo Editorial
10 
Torroja, ayer por Jorge Vicente