L
Título: Evolución de las tecnologías de prefabricación aplicadas a la arquitectura escolar
Evolution of prefabricated technologies applied to building schools
Autores: Oriol Pons; Dpto. de Construcciones Arquitectónicas I de la E.T.S.A.B., U.P.C.
Fecha: 2010-12-30
Publicador: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Fuente: Ver documento
Tipo: Peer reviewed article
Artículo revisado por pares
Tema: tecnologías de prefabricación; construcción industrializada; sistemas constructivos; arquitectura escolar; historia de la prefabricación
prefabricated technologies; industrialized construction; building systems; school buildings; prefabrication history
Descripción: En los últimos diez años se han construido centenares de escuelas con sistemas prefabricados en toda España. Por ejemplo, más de 200 escuelas han sido industrializadas con éxito desde 2002 en Cataluña. Se trata de edificios docentes modernos que han sido reconocidos por su arquitectura, por su relación con el entorno, por sus espacios educativos… Este artículo tiene el objetivo de analizar estas escuelas, así como las interesantes tecnologías de prefabricación con las cuales se han construido. La elaboración de este texto se basa en el trabajo que el autor del artículo ha realizado en sus tres años de doctorado, que ha culminado con la tesis “Arquitectura escolar prefabricada en Cataluña”. Este artículo se estructura en cuatro partes: un estudio general de la historia de la arquitectura escolar prefabricada en España, un análisis de la industrialización de escuelas en el pasado, un análisis de la prefabricación de centros en la actualidad y unas conclusiones sobre el futuro de estas tecnologías de prefabricación. Las tecnologías que se estudian en este texto son la aplicación renovada de unos sistemas prefabricados que ya existían previamente. En el período de crisis actual, ¿no es un buen momento para renovar el sector y construir con tecnologías más avanzadas como las que se presentan en este artículo?.
In the past ten years, a lot of school buildings have been built using prefabricated systems all over Spain. For example, more than 200 schools have been successfully industrialized since 2002 in Catalonia. These are modern schools that have been recognized for: their well designed architecture, their respectful relationship with their environs, their education spaces… This article aims to analyze these centers, along with the interesting technologies used to build them. This text is based on the research that the author carried out during his PhD, before he wrote his thesis “Prefabricated school buildings in Catalonia”. This article has four parts: a general study of the history of Spanish prefabricated school buildings, an analysis of former industrialized school buildings, a study about current prefabricated schools and the conclusions about the future of the prefabricated technologies used in these schools. The building systems studied in this text are an updated version of similar former technologies. The current crisis in construction could be an ideal moment to reflect on the need to design and build employing a more up-to-date, innovative construction technology, like the ones analyzed in this article.
Idioma: Español
Artículos similares:
Editorial por Miguel Ángel Casermeiro; Coordinador del monográfico
Evaluación de impacto ambiental de una molienda de clínker y fábrica de cemento, por el método de escenarios comparados,Use of the comparative scenarios method to assess the environmental impact of a clinker grinding mill and cement plant por I. M. Sobrini; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.,C. Martí­n; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.,B. Gaite; ICMA-Ingenieros Consultores Medio Ambiente S.L.
Cubiertas textiles por J. Llorens; Dr. Arqto. Escuela de Arquitectura, Barcelona
Puente sobre el río Tajo, en el Embalse de Alcántara (“Arcos de Alconétar”) por José Antonio Llombart; Estudio de Ingenierí­a y Proyectos (EIPSA)
La carretera como elemento de valor paisajístico y medioambiental. Captación del valor del paisaje a través de la carretera,The road as an inherent component of the landscape. A tool to approach the landscape to the viewer por I. Otero; Profesor titular de Universidad / Construcción y ví­as rurales. ETSI de Montes (UPM),I. Cañas; Profesor titular de Universidad / Construcción y vías rurales. ETSI de Agrónomos (UPM).,P. Esparcia; Ldo. Ciencias Ambientales, Universidad Rey Juan Carlos,M. Navarra; Becaria / Construcción y ví­as rurales. ETSI de Montes (UPM).,Mª C. Martí­n; Profesora de la Universidad Católica de Ávila,E. Ortega; Becario predoctoral / Centro de Investigación del Transporte
Bibliografía por Equipo Editorial
10 
Torroja, ayer por Jorge Vicente